Esta mañana, tras presentar el programa "Juntos por la salud", AMLO negó que hospitales estén saturados e insistió en que su gobierno profundizaría sus medidas de austeridad. También informó sobre la entrega de créditos a pequeños y medianos empresarios.
Este jueves, como parte de su conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador lanzó una felicitación por el Día del niño y un mensaje de solidaridad con el músico Óscar Chavez, recientemente hospitalizado.
Marcelo Ebrard, por su parte, presentó la iniciativa "Juntos por la salud", que buscaría coordinar las acciones con las que distintas instancias gubernamentales, educativas y privadas están operando durante la crisis sanitaria.
Destacó la presencia de funcionarios de la fundación de BBVA, quienes informaron de donativos realizados por la entidad. Hospedaje, transporte, kits de protección, son algunos de los rubros abordados en esta iniciativa en la que también participa la Universidad Nacional Autónoma de México. Según se informó, "Juntos por la salud" impulsa también la coordinación entre empresarios de todo el país. En respuesta, AMLO ratificó que la entrega de créditos a pequeñas y medianas empresas está en marcha y que continuaría el próximo lunes.
Durante las preguntas de la prensa, se ahondó sobre el tema del acceso a la hospitalización. Sobre las declaraciones (inclusive de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México) que apuntan a una saturación en el sistema de salud, el Presidente negó que ésta existiera, pero aprovechó para señalar el estado de deterioro del sector, gestado por décadas de abandono que su administración, sin embargo, tampoco se propuso revertir con el mismo ahinco con el que se conformó, aprobó y financió, por ejemplo, la Guardia Nacional.
Ante el anuncio de un incentivo especial sobre la industria de la construcción como forma de generar empleos (precarios, desde luego), un reportero mencionó el préstamo solicitado por la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción al Banco Interamericano de Desarrollo para, presuntamente, invertirlo en infraestructura. Al respecto, AMLO ratificó que su gobierno no brindará su aval para esos créditos.
Hacia el final de la conferencia, AMLO eludió ahondar sobre el cuestionamiento de un reportero sobre la situación en Chiapas. No sólo por la situación de cientos de desplazados por la violencia, sino también por la carestía de agua provocada por una planta de la trasnacional Coca-Cola, que precariza y expone aún más a la población en medio de la crisis sanitaria.