13:04 | El gobierno de Lula autorizó el ingreso de avión Hércules de la Fuerza Aérea de Perú a territorio brasileño el 13 de enero, para recoger 9 toneladas de bombas lacrimógenas, de las cuales ya se usaron el 90% en la represión policial contra los manifestantes que exigen que caiga Boluarte y el (...)
Representante de los pescadores artesanales denunció que las labores de limpieza de las playas contaminadas por el petróleo derramado por Repsol, se están haciendo sin que la empresa y el estado tomen en cuenta las medidas de bioseguridad básicas para preservar la vida de los (...)
Cientos de pobladores y pescadores que viven en las zonas afectadas por el derrame de petróleo se movilizaron el fin de semana exigiendo al gobierno una inmediata y ejemplar sanción a la empresa Repsol. Los manifestantes cuestionaron en todo momento la inacción del ejecutivo y demandaron a la (...)
El derrame de petróleo ocurrido el último sábado en el terminal marítimo de la refinería La Pampilla de la multinacional Repsol provocado por la erupción volcánica en el mar de Tonga, viene afectando severamente el ecosistema de la zona costera aledaña al distrito de Ventanilla. La empresa Repsol, (...)
18:35 | Para disipar los “miedos” de los grandes empresarios nacionales y extranjeros y para congraciarse con la derecha parlamentaria que hace unos días atrás lo salvó de la vacancia, el presidente Castillo se reunió con los ministros de economía de los últimos gobiernos neoliberales. Como bien señaló el ex (...)
Las bancadas de Fuerza Popular de Keiko Fujimori, Renovación Popular de Rafael López Aliaga y Avanza País de Hernando de Soto, presentaron formalmente la moción de vacancia contra el mandatario Pedro Castillo. Si bien es difícil que, por el momento, la vacancia logre los votos necesarios para que se (...)
Entrevistamos a Killa Sotelo Camargo, hermana de Inti Sotelo, quien nos cuenta las exigencias que buscan visibilizar en la marcha convocada desde la Coordinadora 14N, a un año de la brutal represión policial durante las movilizaciones contra el gobierno ilegítimo de Manuel (...)
Minera Antamina, de Glencore y BHP Billiton, uno de los mayores yacimientos mundiales de cobre, suspendió sus operaciones el domingo último por un paro indefinido de la comunidad campesina de Aquia que bloquea la carretera de acceso al centro de operaciones. Mientras tanto, el gobierno de (...)
22:08 | La caída del gabinete Bellido y la asunción de Mirtha Vázquez al premierato, no solo implicó un paso más en el proceso de derechización del gobierno de Castillo, sino que también marco el inicio de la ruptura entre el ejecutivo y el sector del partido Perú Libre dirigido por Vladimir (...)
Con 73 votos a favor y 50 en contra, el pleno del Congreso de la República de mayoría derechista, le dio el voto de confianza al primer gabinete ministerial de Pedro Castillo. Esto ocurrió después de un largo debate donde el premier Bellido y sus ministros expusieron una serie de medidas que buscan (...)
09:17 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos (...)
Después de haber sido reconocido formalmente como el ganador de la segunda vuelta, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a construir un “gobierno de unidad nacional” donde quepan todos, olvidando el papel nefasto de los grandes empresarios y los políticos a su servicio, quienes son los (...)
El lunes 13 de julio los 19 jurados electorales especiales (JEE) pendientes, publicaron las actas de proclamación de los resultados oficiales de la segunda vuelta, las cuales dan por ganador a Pedro Castillo. Esta publicación es el paso previo para la proclamación oficial de Castillo como el nuevo (...)
El balotaje del 6 de junio, que terminó con la victoria de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori, estuvo marcado por una alta polarización entre los sectores sociales que aspiran a un cambio de fondo y quienes pretenden preservar sus privilegios y el orden establecido por la Constitución neoliberal (...)
19:15 | Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.
El vocero económico de Perú Libre, Pedro Francke, ha señalado que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se mantendrá un diálogo abierto y amplio con los diversos sectores empresariales. Y en un comunicado oficial de esta agrupación señalan que van a respetar todos los compromisos de pago de la (...)
Mario Vargas Llosa, el mismo que marcha en España contra la independencia de Cataluña y que hace loas a la rancia monarquía de los Borbones y el golpista venezolano Leopoldo López, amigo de Trump y alfil del imperialismo norteamericano, fueron testigos del “juramento por la democracia” de Keiko (...)
El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apelo a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en (...)
En el último debate presidencial, con la frase “he tenido que venir hasta aquí”, Keiko Fujimori se refirió con desprecio a la provincia cajamarquina de Chota. Cajamarca es una de las regiones más pobres del Perú a raíz de la implementación de más de 30 años de neoliberalismo que se iniciaron con el (...)
Más figuras de la derecha y la derecha extrema se suman a las filas de Keiko Fujimori de cara al balotaje del 6 de junio. Después de Mario Vargas Llosa, el millonario ultra conservador Rafael López Aliaga y el neoliberal Pedro Cateriano (ex Premier de Ollanta Humala) anunciaron que votarán por la (...)
Mario Vargas Llosa hizo un llamado público a votar por Keiko Fujimori en la segunda vuelta, con lo cual busca alinear en esta tendencia reaccionaria a las clases medias que consideran al escritor como un referente político. La decisión de Vargas Llosa obedece también a la preocupación de un sector (...)
A pesar de su pésima intervención en el debate electoral, el ultra conservador Rafael López Aliaga aún se mantiene disputando la posibilidad de pasar a la segunda vuelta presidencial. Este millonario misógino representa un serio problema para la clase trabajadora y para las grandes mayorías, por (...)
Publicamos una nota sobre el feminicidio en el Perú. Aquí se detalla la historia del término, su incorporación en el Código Penal peruano y sus límites. Así mismo se aborda la responsabilidad del estado en la violencia contra las mujeres y se concluye planteando una propuesta de organización y de (...)
En videos propalados por el policía Santiago Paco, este explica las circunstancias y motivos de los crímenes cometidos contra Judith Machaca y Noemí. Aquí se menciona la existencia de una red de trata de personas con fines de explotación sexual. Urge una investigación independiente para conocer la (...)