El pedido de vacancia presidencial impulsado por la ultra derecha parlamentaria y los grandes medios de comunicación no representa una salida para los trabajadores y el pueblo. Con la movilización y la auto organización obrera y popular enfrentemos el avance de la ultraderecha e impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que a su vez nos permita implementar un plan de emergencia que evite que las consecuencias de la aguda crisis económica las sigamos pagando las y los trabajadores y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
Cecilia Quiroz
Con el padrinazgo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, el ex aprista, fujimorista y vizcarrista Daniel Salaverry es promovido a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que promueve Cerrón.
Rosa Zapata
El paro nacional del 19 de julio de 1977 protagonizado por la clase trabajadora, fue uno de los hechos más trascendentes de la historia del proletariado peruano del siglo XX. Hoy se cumplen 44 años de su realización, con este artículo queremos empezar a discutir algunos elementos que este paro puso en agenda y que hoy nos parecen importantes para que la clase obrera pueda recuperar su rol (...)
Olga Martinet
Rechazamos categóricamente el accionar del fujimorismo y sus aliados quienes no solo buscan desvirtuar la voluntad popular expresada en las urnas, la cual dio como ganador a Pedro Castillo, sino que ahora pretenden anular el proceso electoral promoviendo iniciativas golpistas con la complicidad de las Fuerzas Armadas. Continuar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por un plan de emergencia para encarar la crisis. Las y los invitamos a leer la declaración completa de la (...)
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores sobre la situación política que se vive en el Perú.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Julio Ortiz, dirigente del Sindicato de obreros mineros de Shougang Hierro Perú, quien nos habla de la difícil situación que viven actualmente los trabajadores de este centro minero ante el incremento de los contagios de Covid-19 y el abandono en el que se encuentran por parte del gobierno y la patronal minera.
Familiares de las víctimas de la violencia policial, colectivos y diversas organizaciones realizaran una marcha contra la impunidad policial. La movilización se realizará este sábado 09 de enero, desde las 4 de la tarde en la ciudad de Lima y será replicada en otras ciudades del interior del país.
Redacción LID Perú
El martes 29 de diciembre el Congreso aprobó la nueva ley agraria luego de sucesivas modificaciones. Entre ellas, fijar un aumento porcentual en el Bono de productividad que elevaría los salarios de forma eventual, el bono BETA, sin embargo, este bono ha sido criticado por los trabajadores pues no es remunerativo, lo que implica que no será un aumento permanente.
El denominado término “medio” al que pretenden llegar la CONFIEP, AGAP y el Congreso de la Republica en la elaboración de la Nueva Ley Agraria, es perjudicial a las y los trabajadores agrarios
A pesar de la violenta represión policial y militar, los trabajadores agrarios continúan bloqueando parcialmente tramos de la carretera panamericana sur. Ellos cuestionan el accionar del Congreso de la República ya que este se negó a incorporar sus demandas en la nueva ley del régimen laboral agrario.
Después que la contundente huelga de los trabajadores agrarios obligo al Congreso a derogar la ley de Promoción Agraria, el parlamento, presidido por Mirtha Vásquez formó una Comisión Multipartidaria para elaborar una Nueva Ley Agraria, e inmediatamente convoco al gremio de grandes empresarios nacionales CONFIEP y a los empresarios de la agro exportación AGAP, para que participen en la redacción de esta nueva ley, lo cual ha impedido que las demandas obreras sean tomadas en (...)
A continuación, entrevistamos para La Izquierda Diario a Victoria Ruiz, especialista en derecho laboral egresada de la PUCP, quien nos habla de la difícil situación que viven miles de trabajadores sujetos al régimen de locación de servicios y la necesidad que este régimen sea derogado para que sus trabajadores adquieran estabilidad laboral.
Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS. Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
José Rojas
Desde el pasado miércoles 9 de diciembre, un grupo importante de trabajadores mineros vienen realizando una serie de medidas de lucha denunciando los abusos de las empresas mineras quienes actúan en complicidad con el poder político de turno.
Después de cinco días de huelga con bloqueo de carreteras, los trabajadores del campo lograron que el Parlamento termine votando a favor de derogar la nefasta ley de promoción agraria que permitía la sobre explotación obrera y una serie de privilegios para los agroexportadores.
En nuestra sección de Tribuna Abierta publicamos el pronunciamiento del Sindicato Único de Trabajadores del Grupo Ripley - Perú, dónde se solidarizan con la lucha de las y los trabajadores de la agroindustria. El sindicato de Ripley también se solidariza con las luchas de los trabajadores de, Falabella, H&M, Molitalia, AjePer, Química Suiza, Bosch, Trabajadores de la Salud (Fenuttsa), Backus y Obreros de Limpieza (...)
Jorge Muñoz Vílchez, de 19 años de edad y trabajador agrario de la empresa Campo Sol, falleció como consecuencia de la brutal represión policial cuando se encontraba protestando junto a sus compañeros por los abusos que les imponen las empresas agroexportadoras.
Las y los trabajadores agrarios de Ica ya llevan cuatro días de huelga exigiendo la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que los sobreexplota y permite el enriquecimiento de los grandes agroexportadores. Las y los obreros rurales del norte se acaban de plegar a esta lucha. El ejecutivo y el parlamento no han respondido a la demanda obrera. Urge que la CGTP y las demás centrales de trabajadores convoquen un Paro Nacional para derogar esta ley (...)
Las propuestas de Verónica Mendoza para encarar la actual crisis, tienen un carácter limitado ya que no consideran a los miles de trabajadores que sufren la suspensión perfecta, tampoco ofrecen ninguna salida a los millones de desempleados, ni mencionan el empobrecimiento de los estudiantes, ni la inestabilidad laboral juvenil generada por leyes patronales impuestas por la CONFIEP, entre otros (...)
Hasta el cierre de esta nota los parlamentarios no se han podido poner de acuerdo para elegir la nueva mesa directiva y, por tanto, la designación del nuevo presidente de la República sigue pendiente. Mientras esto ocurre en el hemiciclo, miles de jóvenes se seguían movilizando y hacían vigilias en diversas plazas de Lima y del interior del país arengando contra la corrupción de la denominada “clase (...)
Las masivas movilizaciones que se han venido realizando en todo el Perú desde el pasado lunes 09 de noviembre, han sido brutalmente reprimidas por la Policía Nacional, lo cual ha dejado hasta la fecha un saldo de 2 fallecidos, 94 heridos y 42 desaparecidos. Si bien Merino renunció a la presidencia, urge sanción inmediata para los responsables políticos y materiales de estos abusos.