La falta de una dirección política revolucionaria en el seno de la clase obrera y de los sectores campesinos y populares impidió que el último levantamiento popular termine en la caída de Boluarte y en la implementación de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que nos permita liquidar el régimen del 93 impuesto por Alberto Fujimori. Este 1.º de mayo, día internacional de la clase obrera, reflexionemos sobre la necesidad de construir esa alternativa política de los trabajadores que se proponga (...)
José Rojas
Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el (...)
Matías Busi
La caída de Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Dina Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Presionados por las movilizaciones sociales que exigen la salida de Dina Boluarte de la presidencia de República, la dirección de la CGTP convocó a huelga general para el próximo jueves 9 de febrero, sumándose así a las demandas de los sectores que están en pie de lucha.
Redacción LID Perú
Ante la creciente movilización social en todo el país, el gobierno golpista de Dina Boluarte, mediante los ministerios del Interior y Defensa, acaba de anunciar que los militares saldrán a “liberar” las vías tomadas, arremetiendo contra los manifestantes.
La presidenta golpista Dina Boluarte, se presentó este miércoles 25 de enero de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual, como se sabe, es una institución supranacional al servicio del imperialismo norteamericano que se ha caracterizado por promover y avalar golpes de estado, como ocurrió últimamente en Bolivia.
Por un gobierno provisional de organizaciones obreras y campesinas en lucha
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
A continuación reproducimos un documento que nos hicieron llegar para su difusión los dirigentes de los Frentes de Defensa de Lluta, Huancarqui, Camana y Majes de la región Arequipa. Esta es una carta abierta dirigida al secretario general de la CGTP, a través de la cual le exigen para que en la brevedad de los plazos convoque a una asamblea de delegados de la CGTP con participación de los representantes de los Frentes de Defensa Regionales, donde se apruebe el inicio de la huelga general (...)
A pesar de la violenta represión policial-militar que acaba de cobrarse la vida de otro manifestante en el Cusco, las acciones de protesta que piden la renuncia de Dina Boluarte, continúan en el Perú, y hoy, las paralizaciones y movilizaciones masivas en la mayoría de regiones del sur se mantienen, mientras que distintas organizaciones sociales están promoviendo una movilización en la ciudad de (...)
El miércoles 4 de enero, en algunas regiones del Perú se realizaron paralizaciones parciales, mientras que en el resto del país se llevaron adelante movilizaciones exigiendo la renuncia inmediata de Dina Boluarte a la presidencia de la República y la realización de un proceso constituyente para cambiar la Constitución de 1993.
Para el próximo miércoles 4 de enero se han convocado a nuevas movilizaciones y acciones de protesta en diversas regiones del Perú en rechazo a la gestión presidencial que viene llevando adelante Dina Boluarte y en rechazo también a la violenta represión policial y militar que días atrás costó la vida de 28 personas y que dejo cientos de heridos cuando se realizó el levantamiento popular que cuestionó el golpe Parlamentario contra Pedro Castillo, el cual permitió la asunción de Boluarte a la (...)
16 de diciembre de 2022 | En el marco de la judicialización política contra Pedro Castillo, quien hace poco fue destituido por un golpe parlamentario, el Poder Judicial dicto 18 meses de prisión preventiva contra el ahora expresidente peruano. De esta manera, el poder judicial, al servicio de los grandes empresarios, busca escarmentar a quien, a pesar de su adaptación al régimen del 93 y al modelo neoliberal, nunca aceptaron como parte de los (...)
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Lejos de acallar el descontento social con su anuncio de adelanto de las elecciones generales para abril del 2024, nuevos sectores de diversas regiones del país se empiezan a plegar a las acciones de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte, quien, como se recuerda llegó a la presidencia aupada en un golpe parlamentario que terminó con la destitución de Pedro Castillo.
Después que la brutal represión policial se cobrara la vida de tres manifestantes y del anuncio de nuevas movilizaciones para esta semana, las cuales incluirán paros nacionales de campesinos y docentes, Dina Boluarte, la presidenta impuesta por el golpe congresal, hizo público que adelantará las elecciones generales para abril del 2024, lo cual no soluciona la crisis en curso.
8 de agosto de 2022 | Por arriba, dos intentos fallidos de destitución y el fantasma de un tercero. En las calles, una popularidad tan baja como la del Congreso que lo petardea. Cecilia Quiroz nos hace una radiografía de lo que pasa en el Perú de Pedro Castillo a un año de su asunción.
Redacción internacional
Representantes de los gremios de transporte de carga pesada, de las empresas de buses interprovinciales y de los diversos gremios agrarios del país, confirmaron que este lunes 27 de junio iniciaran un paro nacional exigiendo al gobierno central la reducción del precio de los peajes, de los combustibles y de los insumos agrarios.
El pedido de vacancia presidencial impulsado por la ultra derecha parlamentaria y los grandes medios de comunicación no representa una salida para los trabajadores y el pueblo. Con la movilización y la auto organización obrera y popular enfrentemos el avance de la ultraderecha e impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que a su vez nos permita implementar un plan de emergencia que evite que las consecuencias de la aguda crisis económica las sigamos pagando las y los trabajadores y (...)
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
Cecilia Quiroz
Con el padrinazgo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, el ex aprista, fujimorista y vizcarrista Daniel Salaverry es promovido a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que promueve Cerrón.
Rosa Zapata
El paro nacional del 19 de julio de 1977 protagonizado por la clase trabajadora, fue uno de los hechos más trascendentes de la historia del proletariado peruano del siglo XX. Hoy se cumplen 44 años de su realización, con este artículo queremos empezar a discutir algunos elementos que este paro puso en agenda y que hoy nos parecen importantes para que la clase obrera pueda recuperar su rol (...)
Olga Martinet
Rechazamos categóricamente el accionar del fujimorismo y sus aliados quienes no solo buscan desvirtuar la voluntad popular expresada en las urnas, la cual dio como ganador a Pedro Castillo, sino que ahora pretenden anular el proceso electoral promoviendo iniciativas golpistas con la complicidad de las Fuerzas Armadas. Continuar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por un plan de emergencia para encarar la crisis. Las y los invitamos a leer la declaración completa de la (...)
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores sobre la situación política que se vive en el Perú.