×
×
Red Internacional

Elecciones. Chile: Kast reconoció la derrota y Boric es el nuevo presidente

A partir de las 18 comenzaron a contarse los votos. Con 50% de los votos escrutados el ultraderechista José Antonio Kast reconoció la derrota y el representante de la centroizquierda Gabriel Boric será el nuevo presidente de Chile.

Domingo 19 de diciembre de 2021 | Edición del día

Con el 50% de las mesas escrutadas y una diferencia de 10 puntos a favor del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, el resultado es irreversible y el ultraderechista José Antonio Kast reconoció la derrota en sus redes sociales.

Ya casi con la totalidad de las mesas escrutadas: 99,66%, Boric aventaja a Kast en casi un millón de votos.

Seguí por la página oficial del Servicio Electoral de Chile -Servel- el conteo de votos

El actual presidente Sebastián Piñera, quien fue dos veces acusado constitucionalmente en su último mandato por violaciones a los derechos humanos e inversiones en paraísos fiscales, felicitó a Boric: "va a contar con nuestra total y contributiva colaboración", señaló.

En tanto, el candidato de Apruebo Dignidad respondió: "Muchas gracias presidente, es un honor para mí poder hablar con usted por este medio. Recibí también en llamado del candidato José Antonio Kast que es algo que habla muy bien de nuestra democracia, algo que tenemos que reforzar entre todas y todos".

Gabriel Boric afirmó reunirse el día de mañana con Sebastián Piñera, finalizando con un saludo al país: "que vivan las instituciones republicanas y que viva Chile"

¿Cómo se llega a esta segunda vuelta?

Mientras Kast intentaba un corrimiento al centro -desde el espacio de ultraderecha que siempre habitó-, el otro candidato presidencial, Gabriel Boric, desde la centroizquierda de Apruebo Dignidad, también buscó correrse al centro para conquistar el apoyo de votantes de la ex Concertación, que cuando gobernó el país aplicó políticas neoliberales.

Te puede interesar : 4 claves para entender cómo llega Chile a estas inciertas elecciones

Estas elecciones presidenciales son las primeras después de la rebelión popular del 2019, que incluyó un paro general que logró poner verdaderamente en vilo al gobierno de Piñera, pero que por no tener continuidad en un plan de lucha serio y discutido en las bases obreras, culminó en una sola jornada.

Luego de eso vino lo que se conoce como la cocina, donde los partidos del régimen, incluido Apruebo Dignidad (Frente Amplio y el Partido Comunista, éste último sin firmar el acuerdo que suscribieron los demás aunque en los hechos llevándolo adelante) de Boric salvaron a Piñera y buscaron una salida institucional a la gran y firme demanda que se daba en las calles, resumida en la consigna: "no son 30 pesos, son 30 años", en alusión al aumento del subterráneo que pretendía imponer por aquel entonces el actual presidente Piñera.

En desarrollo


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias

Política