El incumplimiento de las promesas salariales para la temporada alta, junto con el encierro forzoso de los trabajadores ordenado por el Covid-cero, fueron el detonante de las inesperadas protestas de los trabajadores en Foxconn, con rasgos de radicalización.
André Barbieri
17 de enero de 2022 | El Gobierno chino ha apostado a una política de "tolerancia cero" que incluye persecusión policial, represión y cierres totales. Sin embargo, la variante Ómicron parece estar sorteando estas medidas y filtrándose en las grandes ciudades, a dos semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de invierno.
La cuestión del lugar que ocupa China en el orden internacional es central para caracterizar a dónde se dirige el sistema mundial capitalista. En IdZ hemos publicado diversas contribuciones como parte de un proceso de elaboración y discusión sobre el tema. En esta oportunidad publicamos un artículo de Lorenzo Lodi que forma parte del número 1 de la revista Egemonia, publicación teórica de La Voce delle (...)
Lorenzo Lodi
Con la recuperación económica pospandemia todavía buscando afirmarse, EE. UU. y otros países imperialistas sufren múltiples trastornos en las cadenas de suministro. Una muestra de las fragilidades de la configuración del capitalismo basado en la internacionalización productiva. Y una muestra de las potencialidades que tienen sectores de la clase trabajadora que ocupan lugares clave en la logística de estas (...)
Esteban Mercatante
Debacle. Catástrofe. Colapso. “Momento Saigón” de Joe Biden. Los términos utilizados para definir la humillante retirada de Estados Unidos de Afganistán hablan por sí mismos de la dimensión del acontecimiento.
Claudia Cinatti
11 de agosto de 2021 | El primer ejercicio militar interno en territorio chino con participación rusa indica el creciente acercamiento entre Moscú y Beijing.
3 de agosto de 2021 | China suspendió este martes vuelos y servicios de trenes, canceló partidos la liga profesional de básquet y ordenó testeos masivos en Wuhan, luego de que un creciente rebrote de coronavirus causado por la variante Delta llegara a la ciudad donde la enfermedad se detectó por primera vez a fines de 2019.
Redacción
El pasado milenario de China, que la proyecta como el centro más próspero de las rutas comerciales asiáticas (el "Reino del Medio"), debe estar ligado al futuro en el que China recupere esa posición central; del mismo modo, el Partido Comunista muestra su futuro con los fuertes tintes de las gloriosas acciones de obreros y campesinos que, a mediados del siglo XX, superaron con heroicos esfuerzos la abominable opresión imperialista y la burguesía nacional para dar origen a la República Popular en (...)
1ro de julio de 2021 | A partir del aniversario de la fundación del PCCH presentamos a continuación algunos de los principales artículos de La Izquierda Diario sobre diversos aspectos de la actualidad política, económica y social de la gran potencia oriental que opinamos pueden ser de interés de nuestros lectores.
29 de marzo de 2021 | El presidente de Brasil realizó un fuerte cambio en su gabinete, entre ellos los de sus ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores y consolidar de paso su alianza con el llamado "Centrao".
Diego Sacchi
9 de marzo de 2021 | La lucha de clases es una tendencia que se profundiza en toda la región que puede tomar fuerza con la apertura de las restricciones por la pandemia. Un repaso por los conflictos más importantes del último año.
Santiago Montag
1ro de marzo de 2021 | Joe Biden, igual que sus predecesores, mantiene una línea dura contra las ambiciones hegemónicas de China. Los recientes ejercicios militares en el Estrecho de Taiwán muestran que el imperialismo es un asunto bipartidista y que Taiwán podría servir como telón de fondo para las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos.
Maryam Alaniz
1ro de febrero de 2021 | En el país asiático, la ex Birmania, el ejército tomó el poder. Tienen detenida a la principal referente política del país quien debía asumir la presidencia este 1° de febrero, Aung San Suu Kyi.
Las imbatibles tasas de crecimiento económico de China, gracias a las cuales va camino a superar a EE. UU., han ido de la mano de la transformación del gigante asiático en la mayor usina de daño al medio ambiente. El último libro de Richard Smith recorre las facetas del desastre ambiental del “modelo Chino”, y desentraña las condiciones de la sociedad que ha logrado multiplicar los devastadores efectos del capitalismo sobre el (...)
La pandemia del coronavirus en América Latina hizo del año 2020 un año perdido en términos económicos. Las reformas pendientes fueron olvidadas y pospuestas, y lo que es peor, la economía quedó profundamente dañada por la crisis económica de magnitudes históricas. Este 2021 se piensa que la brecha entre los países de la región y las naciones desarrolladas será aun más grande. Por una parte se demuestra el fracaso del neoliberalismo a nivel global pero también la vía alternativa de un capitalismo nacional (...)
Gabriel Muñoz
9 de diciembre de 2020 | La pandemia profundizó y agravó tendencias que anteceden al coronavirus y que se arrastran al menos desde el estallido de la crisis de 2008. Esta crisis puso fin a la larga hegemonía neoliberal que se impuso con la derrota/desvío del ascenso de 1968-81 y se reforzó con la restauración capitalista en los ex estados obreros.
[Desde Boston] Joe Biden quiere que el imperialismo estadounidense vuelva a sus “business as usual” pero las condiciones cambiaron.
Scott Cooper
En medio de una profunda guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gigante asiático ha venido apostando a importantes inversiones en la zona de Latinoamérica y el Caribe. En el caso de Chile, las recientes compras de Chilquinta, y la Compañía General de Electricidad (CGE), muestra una clara intención de instalarse con fuerza en el sector estratégico de la energía ¿Qué hay detrás de todas estas (...)
Eton
23 de noviembre de 2020 | China y otros 14 países firman la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés), el mayor acuerdo comercial del mundo. ¿Una vuelta a la globalización en crisis, como señalan algunos medios, o un acuerdo más modesto? ¿La posibilidad de China de conquistar Asia-Pacífico, o el anuncio de mayores conflictividades en puerta?
Juan Chingo
Para buena parte del establishment político bipartidista y de la clase capitalista estadounidense hay mucho en juego en las elecciones del próximo martes 3 de noviembre, que son planteadas quizás como más decisivas que las de 2016. Por solo mencionar algún ejemplo, Eliot Cohen, ex asesor de Condolezza Rice durante el gobierno de George W. Bush, planteó en la última semana en Foreign Affairs que un triunfo de Donald Trump que le otorgue la reelección marcaría ni más ni menos que “el final del poder (...)
Continuando con el análisis que hacíamos en notas anteriores sobre el imperialismo contemporáneo y la situación de EE. UU., discutimos acá cuál es el saldo que deja la primera (¿y única?) presidencia de Donald Trump, a punto de concluir.
Después del veto a Huawei, ahora le tocó a TikTok, que si no vende sus operaciones a una empresa norteamericana antes del 15 de Septiembre, sufrirá la misma suerte. ¿Es realmente la posibilidad de espionaje lo que tanto preocupa a Trump?
Ali Karku
La relevancia y significación actual de la categoría de imperialismo viene siendo muy debatida hace tiempo en ámbitos afines al marxismo. De ello venimos dando cuenta en Ideas de Izquierda a través de lecturas críticas, polémicas y entrevistas con algunos de los autores que realizaron en los últimos tiempos algunas de las contribuciones significativas al sobre la cuestión.
28 de agosto de 2020 |
David Diez