×
×
Red Internacional

Cientos de jóvenes presos por luchar. Comenzó la Constituyente en Chile y hubo movilización exigiendo la libertad de los presos políticos

En el marco del inicio de la Convención Constitucional se están realizando decenas de movilizaciones en las que se exige la liberación de las y los miles de presos políticos de la rebelión popular de 2019.

Domingo 4 de julio de 2021 | Edición del día

La capital chilena amaneció con una marcha en desde Plaza Dignidad hacia el ex Congreso donde sesionará la Convención Constituyente. A esta movilización se sumarán diversas manifestaciones a lo largo del territorio nacional durante el día.

La Constituyente discutirá una nueva Constitución Nacional que reemplazará al odiado texto que dejó el dictador Augusto Pinochet y amplios sectores de la sociedad esperan que de respuesta a las demandas políticas y sociales que provocaron la rebelión popular de octubre de 2019. Entre otras, acabar con el negocio de la salud, la educación, las jubilaciones.

Uno de los principales reclamos es que se libere ya a los miles de presos y presas que el régimen mantiene tras las rejas o en prisión domiciliaria por haber salido a protestar y resistir la represión policial. Hay que recordar que el accionar de las fuerzas represivas dejó varios muertos, cientos de mutilados (sobre todo con daños oculares por los disparos a la cara que realizó la policía), y miles de detenidos (entre los que hay decenas de desaparecidos) que recibieron maltratos y vejaciones.

Te puede interesar: ¿puede la Convención decidir liberar a las y los presos políticos?

Todos esos crímenes de las fuerzas represivas están impunes, pero los jóvenes que resistieron los gases, las balas, las cargas policiales, los atropellos con tanquetas, son estigmatizados y mantenidos en prisión.

Con este tema entre los principales reclamos, desde las 8 de la mañana comenzaron a reunirse cientos de manifestantes en Plaza Dignidad en Santiago de Chile para luego marchar al ex Congreso.

La Constituyente surgió como consecuencia directa de la rebelión de octubre y para calmar los ánimos de la indignada juventud y los trabajadores que estaban a punto de llevarse por delante a todo el régimen heredero de la dictadura. La elección de constituyentes le dio una paliza a los partidos de la derecha gobernante y de la vieja Concertación que gobernó el país durante años y los grandes ganadores fueron los sectores independientes que quedaron con más del 60% de las y los constituyentes.

Te puede interesar: La "Vocería de los pueblos" y el carácter de la Convención Constitucional en Chile

Es de notar que en la marcha desde Plaza Dignidad también se pidió justicia por las víctimas de la represión como Mario Acuña y "el Neco".

Te puede interesar: [Claves]. Rebelión y Constituyente: ¿qué Chile se viene?


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias

Política