Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región Moquegua. Con esta medida el ejecutivo busca acallar la lucha que vienen desarrollando los campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia del campesinado pobre de esta región del (...)
José Rojas
10 de abril | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
El pasado lunes 14 de marzo, la mayoría derechista del Congreso de la República admitió a debate la moción que plantea la vacancia del presidente Pedro Castillo por incapacidad moral permanente. Frente a esta reiterativa presión destituyente del Parlamento, Castillo y su gobierno se orillan cada vez más a la derecha..
Redacción LID Perú
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...)
Castillo mantiene a la mayoría de los ministros del cuestionado “gabinete Valer”. El actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...)
Las bancadas de Perú Libre, Renovación Popular y Acción Popular aprobaron hace poco una ley que beneficia a los empresarios de las universidades privadas que no fueron licenciadas. Esta ley también favorece el accionar de los rectores y fortalece el lucro en la educación superior universitaria.
Carlos Mamani
5 de febrero | Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo.
4 de febrero | La reunión de Pedro Castillo con el ultra conservador Jair Bolsonaro hace parte del acelerado viraje derechista del presidente peruano. De esta manera Castillo le hace un gran guiño, no solo a la ultra derecha peruana que tiene presencia en el Parlamento y que próximamente definirá el futuro del gabinete Valer, sino también se acerca a los sectores más reaccionarios del espectro político (...)
El sector de Congresistas de Perú Libre dirigidos por Vladimir Cerrón y Guido Bellido le brindaron su apoyo a la presidenta del Parlamento a pesar de su abierta posición derechista y conservadora. Esto provocó una serie de renuncias en las filas de la bancada de Perú Libre.
7 de diciembre de 2021 | El presidente Castillo se reunió con líderes de los partidos políticos que tienen presencia en el Parlamento para consensuar acuerdos que eviten la materialización de la vacancia presidencial que vienen promoviendo sectores de la ultraderecha.
El pedido de vacancia presidencial impulsado por la ultra derecha parlamentaria y los grandes medios de comunicación no representa una salida para los trabajadores y el pueblo. Con la movilización y la auto organización obrera y popular enfrentemos el avance de la ultraderecha e impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que a su vez nos permita implementar un plan de emergencia que evite que las consecuencias de la aguda crisis económica las sigamos pagando las y los trabajadores y (...)
Durante el debate parlamentario de este jueves 18 de noviembre, la parlamentaria ultra derechista de Avanza País, Patricia Chirinos, hizo un llamado a los congresistas a firmar una moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, lo cual contribuye a desestabilizar aún más a un ejecutivo que va de tumbo en tumbo y que cada día se orilla más a la derecha.
Pedro Castillo, junto a sus asesores y el Ministro de Defensa habrían incurrido en irregularidades para el nombramiento y separación de altos mandos del ejército, hecho que viene siendo utilizado por la ultra derecha parlamentaria y por los mismos generales pasados a retiro para debilitar aún más la imagen del gobierno, lo cual le cae muy bien a quienes auspician la vacancia presidencial.
Con 68 votos a favor y 56 en contra, el gabinete presidido por la abogada cajamarquina Mirtha Vázquez logró el voto de confianza por parte del Congreso de la República. Este gabinete promueve el continuismo económico y el respeto a la constitución de 1993.
En la presentación de su plan de trabajo al mando del nuevo gabinete, Mirtha Vázquez enfatizó el llamado a la unidad nacional a la derecha parlamentaria y a los empresarios, sin tomar en cuenta las necesidades y demandas más sentidas de la clase trabajadora y los sectores populares más golpeados por la crisis.
Federico Quispe
En su afán por desarmar políticamente al presidente Castillo y para empujarlo más a la derecha, el pleno del congreso de mayoría conservadora aprobó una controversial ley que limita la cuestión de confianza del ejecutivo amparada en la constitución política de 1993. De esta manera, la derecha parlamentaria pretende asestar un nuevo golpe al gobierno.
18 de octubre de 2021 | La caída del gabinete Bellido y la asunción de Mirtha Vázquez al premierato, no solo implicó un paso más en el proceso de derechización del gobierno de Castillo, sino que también marco el inicio de la ruptura entre el ejecutivo y el sector del partido Perú Libre dirigido por Vladimir Cerrón.
Cecilia Quiroz
Maricarmen Alva ha propuesto una reforma laboral que comprende cinco proyectos de ley regresivos en relación a los derechos de los trabajadores so pretexto de “impulsar y reactivar la economía”. De esta forma, Acción Popular evidencia una vez más la defensa de los intereses del empresariado en el congreso en detrimento de la clase trabajadora, cada vez más empobrecida por el impacto de la (...)
Con 73 votos a favor y 50 en contra, el pleno del Congreso de la República de mayoría derechista, le dio el voto de confianza al primer gabinete ministerial de Pedro Castillo. Esto ocurrió después de un largo debate donde el premier Bellido y sus ministros expusieron una serie de medidas que buscan la concertación y la unidad nacional con las diversas fuerzas políticas y sociales del (...)
En medio de la presente crisis sanitaria y económica, son los trabajadores y los sectores populares los más afectados por los despidos masivos, la suspensión perfecta de labores, el congelamiento del salario y el alza del costo de vida. Frente a ello, el ejecutivo y el legislativo han preferido mirar hacía otro lado en vez de dar una respuesta inmediata a la alta tasa de desempleo y de encarecimiento de los productos de consumo (...)
Luego de excluir de las comisiones sectoriales del congreso a los representantes de la izquierda parlamentaria, y después que se diera la repartija de estas comisiones por parte de la derecha y la ultraderecha, el ministro de Relaciones Exteriores Héctor Béjar renunció a su cargo tras la presión mediática que ha realizado la Marina de Guerra contra él. Con la renuncia de Béjar se trató de evitar el voto de censura del congreso, sin embargo, se terminó cediendo una vez más a la derecha y a la (...)
Rosa Zapata
A menos de un mes de haber asumido el gobierno, la gestión presidida por Pedro Castillo sufre un serio revés ante la renuncia del sociólogo Héctor Bejar a la Cancillería de la República, lo que denota la fragilidad del ejecutivo el cual no ha sabido encarar adecuadamente la arremetida de la derecha.
La presidenta del Congreso María del Carmen Alva, del derechista Acción Popular, protagonizó esta semana un desplante racista al Presidente Pedro Castillo, al apartarse de su lado cuando este quiso saludarla en una ceremonia pública. Alva, desde el Congreso de la Republica y junto a las otras fuerzas de la derecha y la ultra derecha, vienen llevando adelante una campaña de desestabilización al gobierno de (...)