10 de abril | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
El pedido de vacancia presidencial impulsado por la ultra derecha parlamentaria y los grandes medios de comunicación no representa una salida para los trabajadores y el pueblo. Con la movilización y la auto organización obrera y popular enfrentemos el avance de la ultraderecha e impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que a su vez nos permita implementar un plan de emergencia que evite que las consecuencias de la aguda crisis económica las sigamos pagando las y los trabajadores y (...)
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
José Rojas
Con el padrinazgo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, el ex aprista, fujimorista y vizcarrista Daniel Salaverry es promovido a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que promueve Cerrón.
Rosa Zapata
El paro nacional del 19 de julio de 1977 protagonizado por la clase trabajadora, fue uno de los hechos más trascendentes de la historia del proletariado peruano del siglo XX. Hoy se cumplen 44 años de su realización, con este artículo queremos empezar a discutir algunos elementos que este paro puso en agenda y que hoy nos parecen importantes para que la clase obrera pueda recuperar su rol (...)
Olga Martinet
El sábado 19 de junio se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia. Para conocer más sobre estas movilizaciones, conversamos con Diana Solis dirigente del sector audiovisual de la ciudad de Lima y con Zelma Guarino militante de la Corriente Socialista de las y los (...)
Redacción LID Perú
Rechazamos categóricamente el accionar del fujimorismo y sus aliados quienes no solo buscan desvirtuar la voluntad popular expresada en las urnas, la cual dio como ganador a Pedro Castillo, sino que ahora pretenden anular el proceso electoral promoviendo iniciativas golpistas con la complicidad de las Fuerzas Armadas. Continuar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por un plan de emergencia para encarar la crisis. Las y los invitamos a leer la declaración completa de la (...)
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
El equipo técnico del fujimorismo ratificó su orientación continuista y neoliberal en todos los aspectos, así como su vocación reaccionaria y de mano dura como bien lo sostuvo Fernando Rospliosi, mientras que los técnicos que acompañan a Pedro Castillo apenas esbozaron tímidas medidas insuficientes para desmontar el régimen económico y político impuesto por Alberto Fujimori en la década de (...)
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores sobre la situación política que se vive en el Perú.
En el último debate presidencial, con la frase “he tenido que venir hasta aquí”, Keiko Fujimori se refirió con desprecio a la provincia cajamarquina de Chota. Cajamarca es una de las regiones más pobres del Perú a raíz de la implementación de más de 30 años de neoliberalismo que se iniciaron con el gobierno del dictador Alberto Fujimori y que ahora su hija pretende continuar aplicando con mano (...)
Cecilia Quiroz
Este sábado, Día Internacional de los Trabajadores, las organizaciones que forman parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional realizarán un acto de presentación en formato virtual del Manifiesto "El desastre capitalista y la lucha por una Internacional de la Revolución Socialista", publicado recientemente. Será transmitido a las 8:00 pm de Perú.
Aleja Albevi
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST, sobre la necesidad de luchar desde la clase trabajadora, las mujeres y la juventud por la liberación de las patentes y los derechos de propiedad de las vacunas para que estas puedan ser aplicadas en el Perú cuanto antes enfrentando de esa manera la profunda crisis sanitaria que se vive a raíz de la proliferación de la segunda ola de contagios de (...)
23 de diciembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST, sobre la lucha que vienen librando los trabajadores agrarios y la violenta represión policial y militar ordenada por el presidente Francisco Sagasti. Estos hechos han vuelto a poner en evidencia la candente situación política y social que se vive en el Perú.
Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS. Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
Las y los trabajadores agrarios de Ica ya llevan cuatro días de huelga exigiendo la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que los sobreexplota y permite el enriquecimiento de los grandes agroexportadores. Las y los obreros rurales del norte se acaban de plegar a esta lucha. El ejecutivo y el parlamento no han respondido a la demanda obrera. Urge que la CGTP y las demás centrales de trabajadores convoquen un Paro Nacional para derogar esta ley (...)
24 de noviembre de 2020 | Las contradicciones entre lo dicho y lo hecho muestran la necesidad de un balance serio de la adaptación a un proyecto de colaboración de clases como el Frente Amplio, que hoy termina siendo parte del Gobierno capitalista de Perú.
Juan Andrés Gallardo
Hasta el cierre de esta nota los parlamentarios no se han podido poner de acuerdo para elegir la nueva mesa directiva y, por tanto, la designación del nuevo presidente de la República sigue pendiente. Mientras esto ocurre en el hemiciclo, miles de jóvenes se seguían movilizando y hacían vigilias en diversas plazas de Lima y del interior del país arengando contra la corrupción de la denominada “clase (...)
15 de noviembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST ante la crisis política que se vive en Perú, la cual ha dado un salto en las últimas horas a raíz del asesinato de dos jóvenes estudiantes por la policía nacional, esto ha obligado a Manuel Merino a renunciar a la presidencia de la República.
El jueves 12 de noviembre en la ciudad de Tacna miles se movilizaron ante la nueva crisis política que se vive en el país. Aquí, como en el resto de ciudades del Perú, la juventud fue el factor más dinámico y numeroso. Las consignas contra Merino y Vizcarra fueron una constante, así como la exigencia de una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución de 1993.
Tavo Balboa
Este jueves 12 de noviembre miles se movilizaron en las diversas regiones del Perú contra el gobierno de Manuel Merino y contra la descomposición de los poderes del estado y la corrupción de los políticos de turno. Para cambiar esta situación necesitamos imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y para lograrlo la clase obrera debe ingresar a la escena con sus métodos de (...)