5 de febrero | Decenas de detenidos y heridos deja la brutal represión a la movilización del #4F en Lima, contra el gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Redacción LID Perú
En esta nueva edición de nuestro programa se abordó la crisis política en Perú, sobre cómo la rebelión popular enfrenta el golpe de estado parlamentario de Dina Boluarte.
Las delegaciones del interior del Perú hicieron públicas las resoluciones alcanzadas entre representantes de Puno, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, San Juan de Lurigancho, Huaycan y estudiantes, convocando a la Huelga Indefinida de carácter nacional a toda las regiones del país con bloqueo de vías de comunicación.
Policía hizo gala de su paranoia. Exhibieron una serie de escudos incautados con la palabra “Boyka”, en referencia a un luchador de artes marciales mixtas. Según la policía significaría “muerte”. Ridículo.
Vecinos del populoso distrito limeño se reunieron para rechazar la represión y conmemorar a los asesinados por el régimen de Dina Boluarte.
31 de enero | A raíz de las contundentes movilizaciones, que crecen todos los días y que ahora han convertido Lima en el nuevo epicentro del levantamiento popular que exige la caída de Dina Boluarte, la OEA, siguiendo el discurso de la presidenta golpista peruana, se ha sumado al coro de los que ahora piden adelanto de las elecciones generales para el 2023, lo cual no es más que una maniobra que busca desviar la bronca social para re oxigenar el régimen del 93 que ha empezado a hacer agua por todos (...)
José Rojas
30 de enero | En la perspectiva de desviar las potentes movilizaciones sociales por la vía del adelanto de elecciones para este año, Dina Boluarte anunció en su discurso a la nación que, si el lunes el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones, ella, en su condición de presidenta del país promoverá una iniciativa legal para que las elecciones generales se hagan en octubre de este año.
El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.
29 de enero | El gobierno de Lula autorizó el ingreso de avión Hércules de la Fuerza Aérea de Perú a territorio brasileño el 13 de enero, para recoger 9 toneladas de bombas lacrimógenas, de las cuales ya se usaron el 90% en la represión policial contra los manifestantes que exigen que caiga Boluarte y el Congreso.
Cecilia Quiroz
28 de enero | La represión policial a la movilización del sábado 28 de enero dejó un fallecido, decenas de heridos y detenidos.
El Congreso golpista votó mayoritariamente en contra de adelantar las elecciones generales el 2023. Esta medida buscaba desviar la movilización para seguir sosteniendo el régimen del 93'.
En horas de la noche, cientos de personas se congregaron en el distrito de Miraflores y fuera de la PUCP para realizar actos culturales y conmemorar a los caídos por la represión policial.
Durante horas de la tarde de este viernes se dio a conocer una circular de la PNP la cual disponía que los policías que estuvieran en la calle podrían operar sin sus uniformes, cosa que la policía tuvo que desmentir.
Ante la creciente movilización social en todo el país, el gobierno golpista de Dina Boluarte, mediante los ministerios del Interior y Defensa, acaba de anunciar que los militares saldrán a “liberar” las vías tomadas, arremetiendo contra los manifestantes.
El académico de la PUCP comentó en sus redes sociales la posibilidad de la renuncia de Dina Boluarte y de cómo la casta política y los dueños del país reproducen el racismo con que se construyó el país para “ese grupo minoritario y poderoso de codiciosos hispanonazi-eurodescendientes”.
Redacción LID Chile
La presidenta golpista Dina Boluarte, se presentó este miércoles 25 de enero de manera virtual ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual, como se sabe, es una institución supranacional al servicio del imperialismo norteamericano que se ha caracterizado por promover y avalar golpes de estado, como ocurrió últimamente en Bolivia.
El martes 24 de enero, las organizaciones que integran el Frente de Izquierda - Unidad de Argentina, convocan a movilizarse hacia los exteriores del Hotel Sheraton (Buenos Aires), donde se realizará la cumbre de la CELAC, en apoyo a la lucha del pueblo peruano y contra el reconocimiento del gobierno golpista de Boluarte.
Publicamos el registro fotográfico de Micaela Valdivia Medina en las ciudades de Cuzco y Lima de diciembre del 2022.
Por un gobierno provisional de organizaciones obreras y campesinas en lucha
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
14 de enero | Como respuesta a la profunda crisis que atraviesa su gobierno, Dina Boluarte, la presidenta que nació del golpe parlamentario y que hoy carga sobre sus hombros cerca de 50 muertos y cientos de heridos, en un mensaje a la nación brindado el pasado viernes 13 de enero en horas de la noche, responsabilizó del gran descontento social que se expresa en contundentes protestas que piden su renuncia, a agitadores de izquierda y a agentes internacionales. De esta manera, dejo entrever que la salida (...)
A continuación reproducimos un documento que nos hicieron llegar para su difusión los dirigentes de los Frentes de Defensa de Lluta, Huancarqui, Camana y Majes de la región Arequipa. Esta es una carta abierta dirigida al secretario general de la CGTP, a través de la cual le exigen para que en la brevedad de los plazos convoque a una asamblea de delegados de la CGTP con participación de los representantes de los Frentes de Defensa Regionales, donde se apruebe el inicio de la huelga general (...)
13 de enero | La violenta represión policial-militar, que a la fecha ha causado la muerte de 47 civiles y ha dejado cientos de heridos y detenidos, al parecer, empieza a pasarles factura a la presidenta Dina Boluarte y a algunos miembros de su consejo de Ministros. ¿Qué hay detrás de esta denuncia por genocidio llevada adelante por el bonapartismo judicial expresado en la Fiscalía de la Nación?
A pesar de la violenta represión policial-militar que acaba de cobrarse la vida de otro manifestante en el Cusco, las acciones de protesta que piden la renuncia de Dina Boluarte, continúan en el Perú, y hoy, las paralizaciones y movilizaciones masivas en la mayoría de regiones del sur se mantienen, mientras que distintas organizaciones sociales están promoviendo una movilización en la ciudad de (...)