Representantes de los gremios de transporte de carga pesada, de las empresas de buses interprovinciales y de los diversos gremios agrarios del país, confirmaron que este lunes 27 de junio iniciaran un paro nacional exigiendo al gobierno central la reducción del precio de los peajes, de los combustibles y de los insumos agrarios.
Redacción LID Perú
10 de abril de 2022 | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Luego de 8 días de protestas por parte de transportistas y agricultores, las cuales han dejado hasta la fecha cuatro personas fallecidas a raíz de la represión policial, las paralizaciones y movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno de Pedro Castillo continúan en diferentes partes del país.
José Rojas
Maricarmen Alva ha propuesto una reforma laboral que comprende cinco proyectos de ley regresivos en relación a los derechos de los trabajadores so pretexto de “impulsar y reactivar la economía”. De esta forma, Acción Popular evidencia una vez más la defensa de los intereses del empresariado en el congreso en detrimento de la clase trabajadora, cada vez más empobrecida por el impacto de la (...)
Carlos Mamani
Continua derechización del gobierno de Pedro Castillo. Para congraciarse con los empresarios nacionales y extranjeros, el ministro de Economía Pedro Francke anunció que desde el ejecutivo no realizaran ningún incremento al salario mínimo vital a pesar que los precios de los productos básicos suben todos los días.
El Comité de Lucha de las y los trabajadores de la Agroexportación de la región Ica, viene realizando una campaña para recabar apoyo y sostener los gastos de la recuperación de los trabajadores heridos tras la brutal represión policial de diciembre del 2020.
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
El equipo técnico del fujimorismo ratificó su orientación continuista y neoliberal en todos los aspectos, así como su vocación reaccionaria y de mano dura como bien lo sostuvo Fernando Rospliosi, mientras que los técnicos que acompañan a Pedro Castillo apenas esbozaron tímidas medidas insuficientes para desmontar el régimen económico y político impuesto por Alberto Fujimori en la década de (...)
La empresa Textiles Camones S.A. en el año 2020 consiguió en el Tribunal Constitucional un fallo que permite inhabilitar la orden judicial de reposición de las y los trabajadores que conformaron el Sindicato el 2012.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Fernando Sevilla, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Saga Falabella SUTRASAF. Acá Fernando nos habla de los despidos en medio de la segunda ola, los contagios en la empresa y la muerte de un trabajador a causa del coronavirus.
Marco Rivera
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Javier Mujica Petit, representante legal de las y los trabajadores agrarios que a fines del 2020 realizaron una importante lucha que terminó con la derogatoria de la reaccionaria Ley de Promoción Agraria. Frente a esto, el Congreso aprobó una nueva Ley Agraria (N° 31110) que reproduce los intereses de los grandes empresarios agrarios. En esta entrevista, Mujica nos habla de esta nueva (...)
Victoria Ruiz
El gobierno de Francisco Sagasti, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dispuso la movilización de cincuenta unidades blindadas y motorizadas del Ejército a lo largo de la frontera con Ecuador, con el objetivo de impedir el ingreso de inmigrantes, principalmente venezolanos, que huyen de su país debido a la profunda crisis social, económica y política.
Ante el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19, el presidente Francisco Sagasti ha anunciado una nueva cuarentena sin tomar en consideración la situación económica de millones de trabajadores y trabajadoras que no tienen una fuente de ingresos y que son los más perjudicados por la crisis.
Cecilia Quiroz
A continuación, entrevistamos para La Izquierda Diario a Victoria Ruiz, especialista en derecho laboral egresada de la PUCP, quien nos habla de la difícil situación que viven miles de trabajadores sujetos al régimen de locación de servicios y la necesidad que este régimen sea derogado para que sus trabajadores adquieran estabilidad laboral.
Después de cinco días de huelga con bloqueo de carreteras, los trabajadores del campo lograron que el Parlamento termine votando a favor de derogar la nefasta ley de promoción agraria que permitía la sobre explotación obrera y una serie de privilegios para los agroexportadores.
Jorge Muñoz Vílchez, de 19 años de edad y trabajador agrario de la empresa Campo Sol, falleció como consecuencia de la brutal represión policial cuando se encontraba protestando junto a sus compañeros por los abusos que les imponen las empresas agroexportadoras.
En esta nota nuestro invitado Franz Verne analiza las características de la presente crisis política, el rol de la izquierda en el congreso y el empoderamiento de sectores de ultraderecha.
Franz Verne
A continuación, entrevistamos para La Izquierda Diario Perú, a Fernando Sevilla, quien es secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de Saga Falabella SUTRASAF. Aquí Fernando nos habla sobre como el gobierno de Martin Vizcarra, aprovechándose de la pandemia, viene favoreciendo únicamente a los empresarios y como, a raíz de esto, los dueños de Saga Falabella vienen incrementando los despidos, la reducción del salario y la discriminación sindical que pretende ser validada por la (...)
Miles de trabajadores se movilizaron en todo el país en contra de las políticas de ajuste y recorte que viene implementando el gobierno de Martín Vizcarra como la suspensión perfecta de labores, los ceses colectivos, la eliminación de la negociación colectiva para las y los trabajadores del sector público. Los manifestantes también se manifestaron por la eliminación del régimen CAS, entre otras (...)
Desde que se inició la propagación de la Covid-19, el gobierno de Vizcarra no ha hecho más que implementar una serie de medidas contra la clase trabajadora y el pueblo en su conjunto, y todo esto para favorecer únicamente a los grandes empresarios nacionales y extranjeros quienes, desde la CONFIEP, le han venido dictando la agenda política al ejecutivo. A continuación reproducimos el pronunciamiento de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST frente a la jornada nacional de lucha del (...)
Frente al desempleo, urge luchar por la industrialización nacional, sostenida en el control obrero de las empresas industriales y de servicios, hoy privatizadas. Solo de esa manera la industrialización estará al servicio del pueblo trabajador. Para avanzar en ese sentido, es importante expropiar a los capitalistas y esto solo se hará de la mano de un gobierno de las y los trabajadores y el (...)
Rosa Zapata
El martes 6 de octubre de 2020 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a cargo del Ministro Javier Palacios Gallegos, emitió la Resolución Ministerial N° 229-2020-TR que permite la prórroga de la suspensión perfecta de los contratos de trabajo hasta el 5 de enero del 2021, lo que implica que el salario de los obreros se va suspender hasta enero del próximo año. De esta forma, los obreros quedan despedidos de facto, pero sin derecho a una indemnización ni al pago de sus beneficios (...)
El 30 de setiembre, las bases de la Confederación General de Trabajadores del Perú realizaron una jornada de lucha contra la precarización laboral y las medidas legislativas patronales promovidas por el gobierno de Martín Vizcarra a favor de la CONFIEP. Los trabajadores rechazaron la suspensión perfecta de salarios por 5 meses y los ceses colectivos.
Olga Martinet
La Constitución de 1993 introduce en el artículo 25, la figura de la Jornada Laboral Atípica, artículo que ha sido interpretado a conveniencia por los empresarios, permitiendo mayores horas de trabajo y sobreexplotación en determinados sectores industriales. Los obreros mineros son uno de los sectores más afectados por este tipo de jornada laboral, la cual los lleva a trabajar de forma ininterrumpida más de dos o tres semanas en los centros mineros separados de su (...)