Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el (...)
Matías Busi
Las recientes lluvias han provocado huaicos y el desborde de ríos y quebradas en diversos puntos de Lima, mostrando la precariedad de las viviendas de cientos de miles de pobladores limeños, ante lo cual López Aliaga y Dina Boluarte no vienen implementando ninguna medida seria y eficaz en favor de las y los afectados.
Lucha Reyes
4 de marzo | Los videos muestran a las fuerzas represivas disparando a diversos contingentes de manifestantes, provocando heridas a varias personas.
Redacción LID Perú
27 de febrero | La desaprobación al Congreso llega al nivel más alto desde que los actuales parlamentarios iniciaron su mandato, mientras que el rechazo al gobierno golpista de la presidenta Dina Boluarte llegó al 77 %, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
La Izquierda Diario
22 de febrero | Este miércoles se realizó la audiencia pública convocada por el diputado Alejandro Vilca y la legisladora porteña Alejandrina Barry (ambos del PTS-Frente de Izquierda), junto a Peruanos Autoconvocados, tras realizar un viaje a Perú en su calidad de miembros de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso y la Legislatura respectivamente. En la presentación estuvieron presentes Nora Cortiñas y organizaciones de derechos humanos y (...)
22 de febrero | Dina Boluarte y el ministro de Defensa Jorge Chávez actualizaron el reglamento interno de las Fuerzas Armadas e incorporaron la autorización para la represión letal.
18 de febrero | Este viernes el Congreso peruano aprobó acusar al ex presidente Pedro Castillo por “organización criminal, colusión y tráfico de influencia”. En el marco de una escalada de represión y criminalización a quienes se movilizan, el régimen golpista a través del Parlamento y el Poder Judicial, continúa con la persecución política.
El pasado 15 de febrero se realizó un conversatorio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, organizado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas, en la cual, debido a materias de tiempo, quedaron algunos debates inconclusos que, como exponente, quisiera desarrollar fraternalmente con parte de los expositores.
Daniel Vargas
Tras 2 meses de crisis política profunda, cortes de carreteras y movilizaciones, Dina Boluarte y el régimen golpista buscan asentarse, profundizando el ataque a los trabajadores, campesinos, y al pueblo peruano con un aumento de criminalización a la protesta. En el sur continúan los cortes y las movilizaciones, apoyemos su lucha.
17 de febrero | Las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte llevan meses. La respuesta del gobierno golpista fue ordenar una brutal represión, ocultada por los grandes medios.
Diego Sacchi
16 de febrero | El gobierno español de coalición reconoce a la golpista Boluarte y le suministra las balas y material antidisturbios que está siendo utilizado contra indígenas, trabajadores, campesinos y estudiantes que salen a las calles y carreteras desde hace dos meses. Hasta la fecha ya van al menos 60 manifestantes asesinados a manos de las fuerzas represivas. ¡No a esta nueva injerencia del imperialismo español contra el pueblo (...)
CRT Estado Español
16 de febrero | Cerca de 1500 campesinos de las ciudades de Huancabamba, Ayabaca y Morropón bloquearon la vía Piura-Chulucanas en protesta contra el Gobierno golpista de Dina Boluarte.
La Comisión de Trabajo del Congreso presidida por Sigrid Bazán aprobó prorrogar hasta los 75 años la jubilación obligatoria. El Proyecto de Ley 2824/2021-CR fue presentado por la congresista Francis Paredes del Bloque Magisterial.
Diana Solis
10 de febrero | Este jueves 9 la Confederación General de Trabajadores de Perú -CGTP- convocó a un paro en el marco de las jornadas de movilizaciones que vienen protagonizando trabajadores, campesinos y pueblos originarios de las distintas regiones del país. Miles se movilizaron al centro de Lima, donde se vieron importantes columnas de trabajadores marchando. El paro lamentablemente tuvo bajo acatamiento al no ser organizado desde las bases con asambleas democráticas y (...)
Redacción internacional
Dos meses pasaron desde el intento bonapartista fallido de Castillo y el golpe parlamentario que puso a Dina Boluarte en el Gobierno. Miles de campesinos, indígenas y trabajadores se movilizaron, realizaron cortes de carretera y plantones, enfrentando una brutal represión policial que se cobró la vida de al menos 40 de ellos. Pero, por qué no cayó aún Dina Boluarte.
Federico Quispe
La caída de Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Dina Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
José Rojas
En esta nueva edición de nuestro programa se abordó la crisis política en Perú, sobre cómo la rebelión popular enfrenta el golpe de estado parlamentario de Dina Boluarte.
Durante las protestas la prensa oficial ha jugado un rol lamentable sumándose al coro reaccionario de Dina Boluarte, criminalizando las protestas y a los manifestantes, esto incentivó a las delegaciones del interior que se encuentran en Lima a realizar plantones en las afueras de diversas estaciones televisivas.
Vecinos del populoso distrito limeño se reunieron para rechazar la represión y conmemorar a los asesinados por el régimen de Dina Boluarte.
30 de enero | En la perspectiva de desviar las potentes movilizaciones sociales por la vía del adelanto de elecciones para este año, Dina Boluarte anunció en su discurso a la nación que, si el lunes el Congreso no aprueba el adelanto de elecciones, ella, en su condición de presidenta del país promoverá una iniciativa legal para que las elecciones generales se hagan en octubre de este año.
29 de enero | El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.
El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.
29 de enero | El gobierno de Lula autorizó el ingreso de avión Hércules de la Fuerza Aérea de Perú a territorio brasileño el 13 de enero, para recoger 9 toneladas de bombas lacrimógenas, de las cuales ya se usaron el 90% en la represión policial contra los manifestantes que exigen que caiga Boluarte y el Congreso.
Cecilia Quiroz