En una entrevista concedida al semanario Hildebrandt en sus Trece, el presidente Castillo se reafirmó en su llamado a la inversión privada y se desmarcó, una vez más, de una supuesta cercanía suya al marxismo y al comunismo y justificó la incorporación de Daniel Salaverry al ejecutivo aduciendo que era una forma de construir un gobierno de unidad nacional con la burguesía y la derecha.
José Rojas
En la perspectiva de gobernar con un sector de la derecha política pro empresarial, el presidente electo Pedro Castillo confronto a Vladimir Cerrón y a un sector de Perú Libre, dejando en claro que no permitirá la imposición de este partido en la designación de los nuevos funcionarios públicos ni en la línea política del nuevo gobierno.
La suscripción de la “Proclama ciudadana” y la incorporación de liberales como Kurt Burneo al equipo técnico de Pedro Castillo, nos traen a la memoria lo hecho por Ollanta Humala en las elecciones del 2011. ¿Se viene una nueva hoja de ruta?
Según el conteo rápido de la empresa IPSOS (al 100%), el profesor Pedro Castillo de la agrupación política Perú Libre, encabeza las preferencias electorales con el 18,1%, con lo cual sería el primer candidato en pasar a la segunda vuelta, la misma que se llevará a cabo en dos meses.
Redacción LID Perú
El domingo 11 de abril se llevaron a cabo las elecciones generales en el Perú. Pedro Castillo encabeza con el 18,6 % de los votos una elección atrevesada por el coronavirus y la crisis política en el país expresada en la fragmentación de la conformación del Congreso.
En el marco de la movilización nacional convocada por la Central General de Trabajadores del Perú CGTP, en Tacna también, las y los trabajadores, salieron a movilizarse contra los planes de ajuste y recorte del gobierno de Martín Vizcarra.
Zelma Guarino