15 de febrero de 2022 | En medio de las tensiones entre EE. UU. y Rusia por Ucrania, Bolsonaro se dirige a Moscú para reunirse con Putin. Huérfano de Trump, y con gobiernos de otro signo político en América Latina, el momento de Bolsonaro, entrometiéndose en la disputa entre las dos grandes potencias militares, puede expresar una desesperación por dar cualquier señal de que no está aislado.
Guillermo GarciaYuri Capadócia
En esta entrevista, conversamos con Jimena Vergara, de Left Voice, sobre la situación en Estados Unidos, a un año de la toma del Capitolio por grupos de extrema derecha y de la asunción del gobierno de Biden.
Juan Dal Maso
5 de noviembre de 2021 | Presidentes, altos funcionarios y empresarios se reúnen para consensuar medidas contra el cambio climático ¿Sirven las cumbres? ¿Qué impide que los acuerdos cambien algo?
Diego Sacchi
El nuevo reporte sobre el cambio climático publicado esta semana y toda la serie de episodios dramáticos que se vienen produciendo a lo largo del planeta sin solución de continuidad, invitan a profundizar la reflexión sobre la manera en la cual actúa el capitalismo frente a la naturaleza, sobre la cual el marxismo tiene mucho para decir.
Esteban Mercatante
Es muy pronto para hacer un balance acabado de la operación militar israelí y de sus resultados. Estamos aún en un momento en el que tanto Israel como Hamas reclaman la victoria sin que haya aún una medida objetiva que la justifique. Sin embargo, sus consecuencias ya empiezan a manifestarse en el terreno geopolítico; en la crisis política en Israel y las divisiones en el campo palestino; y sobre todo en la lucha de clases, con el resurgimiento de la lucha nacional (...)
Claudia Cinatti
El plan de estímulo aprobado recientemente por el Congreso de Estados Unidos ha desatado todo tipo de interpretaciones desde quienes se ilusionan con un nuevo "boom económico” hasta quienes lo comparan con el “New Deal”. Pero ¿cuál es la realidad del plan de estímulo de Biden? ¿Cómo impacta en la economía norteamericana y en la economía mundial?
Pablo Anino
20 de enero de 2021 | En su último discurso como presidente, el magnate estadounidense defendió su gestión y culpó a China por la pandemia.
Diego Dalai
20 de enero de 2021 | La presidencia de Trump ha deslegitimado las instituciones del estado americano, tanto en el país como en el extranjero. Biden tiene la tarea de restaurar esa legitimidad. Nada menos que la hegemonía global de EE.UU. está en juego.
Ezra Brain
14 de enero de 2021 | Luego del asalto al Capitolio estadounidense, el régimen bipartidista utiliza el impeachment para avanzar contra Trump. Esto no significa que sean nuestros aliados en la lucha contra la derecha. Los socialistas y los trabajadores debemos prepararnos para enfrentar los próximos cuatro años de una administración que tiene el apoyo del gran capital y del establishment político bipartidario.
Madeleine Freeman
Warren Montag (Los Ángeles, 1952) es profesor de literatura británica y filosofía política en el Occidental College de Los Ángeles (Estados Unidos). Es también uno de los principales especialistas en el ámbito de los estudios althusserianos, editor de la revista décalages y autor de diversos libros como Althusser and his contemporaries. Philosophy’s perpetual War (Duke University Press, Durnham &London, 2013) y The Other Adam Smith (Stanford University Press, 2014), escrito junto con Mike Hill, (...)
Jimena Vergara
7 de enero de 2021 | Donald Trump abrió a la explotación petrolera la Reserva del Ártico antes que termine su mandato.
Axomalli Villanueva
7 de enero de 2021 | Después de la jornada de ayer, cuando seguidores de Trump irrumpieran en el Capitolio, el congreso finalmente ratificó la presidencia de Joe Biden. Referentes demócratas y Republicanos repudiaron los hechos.
7 de enero de 2021 | El asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, durante la sesión conjunta del Congreso para certificar la victoria electoral de Joe Biden y Kamala Harris, presagian más inestabilidad para el proyecto imperialista de Estados Unidos, tanto en el escenario nacional como internacional. Es un nuevo capítulo, que profundiza la crisis de legitimidad del régimen estadounidense.
Jimena VergaraMadeleine Freeman
6 de enero de 2021 | Su imagen circula en todo el mundo como retrato de la crisis que está viviendo Estados Unidos. Ese señor con cuernos que parece un loco suelto, está muy lejos de serlo y no apareció sorpresivamente este miércoles.
6 de enero de 2021 | Mientras que los legisladores de Estados Unidos se encontraban dentro del Congreso contando los votos del Colegio Electoral para darle el triunfo a Joe Biden como nuevo presidente, miles de seguidores de Trump tiraron las vallas del ingreso del Capitolio e irrumpieron en el edificio. Se suspendió la sesión y se estableció toque de queda en Washington.
Juan Andrés Gallardo
16 de diciembre de 2020 | El “nacionalismo de las vacunas” es un espejo de la competencia capitalista y de la irracionalidad de un sistema que todo lo que toca lo transforma en mercancía y ganancia.
[Desde Boston] Joe Biden quiere que el imperialismo estadounidense vuelva a sus “business as usual” pero las condiciones cambiaron.
Scott Cooper
En medio de una profunda guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gigante asiático ha venido apostando a importantes inversiones en la zona de Latinoamérica y el Caribe. En el caso de Chile, las recientes compras de Chilquinta, y la Compañía General de Electricidad (CGE), muestra una clara intención de instalarse con fuerza en el sector estratégico de la energía ¿Qué hay detrás de todas estas (...)
Eton
12 de noviembre de 2020 | A más de una semana de las elecciones, y un poco menos desde que Joe Biden fuera proclamado presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump aún no ha asumido la derrota. Eso implica que tampoco se ha iniciado formalmente la transición entre las dos administraciones, que según usos y costumbres de la alternancia bipartidista, suele ser relativamente ordenada aunque nunca del todo (...)
Tras días de espera que pusieron al mundo en vilo y dejaron al desnudo el fraudulento sistema electoral en Estados Unidos, Joe Biden se convirtió en el nuevo presidente de la principal potencia mundial. Para una elección vista como un referéndum de Trump, es un resultado muy reñido. Esta elección expresa la polarización política y muestra que el trumpismo, y las condiciones que permitieron su ascenso, siguen (...)
Tatiana CozzarelliEzra Brain
2 de noviembre de 2020 | Todo lo que tenés que saber de las elecciones en la principal potencia imperialista.