Las recientes lluvias han provocado huaicos y el desborde de ríos y quebradas en diversos puntos de Lima, mostrando la precariedad de las viviendas de cientos de miles de pobladores limeños, ante lo cual López Aliaga y Dina Boluarte no vienen implementando ninguna medida seria y eficaz en favor de las y los afectados.
Lucha Reyes
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Marina de Guerra reportaron un nuevo derrame de petróleo el martes 25 de enero en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla de la multinacional Repsol. Anulación de contrato y expropiación de Repsol ya, y que está empresa pase a control de sus trabajadores.
Redacción LID Perú
Representante de los pescadores artesanales denunció que las labores de limpieza de las playas contaminadas por el petróleo derramado por Repsol, se están haciendo sin que la empresa y el estado tomen en cuenta las medidas de bioseguridad básicas para preservar la vida de los pescadores.
Cecilia Quiroz
Cientos de pobladores y pescadores que viven en las zonas afectadas por el derrame de petróleo se movilizaron el fin de semana exigiendo al gobierno una inmediata y ejemplar sanción a la empresa Repsol. Los manifestantes cuestionaron en todo momento la inacción del ejecutivo y demandaron a la empresa transnacional Repsol una indemnización ambiental y económica a los afectados por este (...)
Tras un día de prórroga para cerrar la COP26 reunida en Glasgow, el acuerdo final no da solución a ninguno de los problemas planteados al comienzo de la conferencia. Como dijo Greta Thunberg: el acuerdo de la COP26 es puro “bla, bla, bla”.
Diego LotitoElías Lavín
22 de septiembre de 2021 | Jóvenes, estudiantes y trabajadores de las juventudes y agrupaciones anticapitalistas, socialistas y revolucionarias impulsadas por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México, Francia, Estado Español, Alemania, Italia, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica y Uruguay nos sumamos a la Huelga Mundial por el Clima este 24 de septiembre y en siete idiomas distintos, gritamos lo mismo: ¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
15 de julio de 2021 | ¿Lo peor está por venir?: reporte del IPCC señala que las consecuencias del cambio climático se verán mucho antes de lo esperado.
Axomalli Villanueva
22 de abril de 2021 | El 22 de abril es el Día de la Tierra y el natalicio del revolucionario Vladimir Lenin, ¿coincidencia?
En la presente nota hacemos un análisis crítico que nos permite conocer cómo es que el sistema capitalista es nocivo para el planeta y se convierte en la causa principal de la extinción de diversas especies animales como los osos polares
Alessia Beretta
Las imbatibles tasas de crecimiento económico de China, gracias a las cuales va camino a superar a EE. UU., han ido de la mano de la transformación del gigante asiático en la mayor usina de daño al medio ambiente. El último libro de Richard Smith recorre las facetas del desastre ambiental del “modelo Chino”, y desentraña las condiciones de la sociedad que ha logrado multiplicar los devastadores efectos del capitalismo sobre el (...)
Esteban Mercatante
Pocas veces quedó tan claro como en 2020 que las consecuencias del sistema capitalista en el medioambiente es una amenaza al planeta –y a nosotros con él claro– de largo, mediano y corto plazo, como demostró la pandemia de coronavirus que lejos está de ser un fenómeno natural.
7 de enero de 2021 | Donald Trump abrió a la explotación petrolera la Reserva del Ártico antes que termine su mandato.
8 de diciembre de 2020 | La empresa de mercados globales CME Group anunció que el precio del agua fluctuará en la bolsa ahora como el del petróleo, el oro o el trigo.
23 de noviembre de 2020 | La enfermedad no es grave para el ser humano. Tuvo focos de aparición en granjas de Suecia, Irlanda, Francia y el Reino Unido.
Redacción
14 de septiembre de 2020 | Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1970 la vida en el planeta está siendo destruida a ritmo vertiginoso. En América Latina, "imperio" del extractivismo, se liquidó el 95 %.
Valeria Foglia
21 de julio de 2020 | Ícono de la crisis climática, a medida que el Ártico se derrite esta especie encuentra cada vez más dificultades para almacenar energía y reproducirse.
Nezahualcóyotl fue el tlatoani de Texcoco. Realizó grandes obras, era un gobernador multifacético.
Juan Castellanos
9 de mayo de 2020 | La crisis desatada por el Coronavirus, deja al descubierto la necesidad de una transformación radical en el modo de producir alimentos y de relacionarnos con la naturaleza. Hacia un sistema productivo agroecológico.
Santiago Clement