Economia Internacional Economia Nacional
La inflación terminará el año muy cerca de los tres dígitos, los sueldos corrieron por detrás de los precios. Pero en algunos sectores -como los trabajadorxs del neumático y residentes de salud- con la unidad en la lucha lograron arrancar paritarias más altas. Analizaremos qué pasó con el salario en los últimos años, con las paritarias este año y quiénes fueron los que ganaron en este lío. Hablamos con: Pablo Manzanelli (Flacso), Luis Campos (CTA-A), Paula Varela (Conicet), Oscar Martínez (TEL) y Jorge (...)
Pablo Anino
Lucía Ortega
30 de enero | Mediante la “decisión administrativa” con la cual oficializó el Presupuesto 2023 el Poder Ejecutivo dejó sin efecto modificaciones en las partidas que había realizado el Congreso al momento de su votación. Desde el comienzo del año el ajuste en asignaciones familiares, becas estudiantiles, entre otros será aún mayor al previsto. Desde el Frente de Todos no evitan utilizar ningún instrumento para cumplir con las exigencias del (...)
Matías Hof
30 de enero | Entre el lunes y el miércoles el gobierno nacional le entregará ese monto al Fondo para “honrar” la deuda ilegal e ilegítima contraída por Cambiemos en 2018. Como parte del acuerdo el ajuste presupuestario es una condición central para poder cumplir con el organismo internacional, privilegiando las exigencias del FMI por sobre las necesidades de las grandes mayorías.
Redacción
28 de enero | El superministro con el respaldo de todos los socios del FdT evitó en estos meses un descalabro. Así, sobrecumplió las metas del FMI (más ajuste). Sin embargo, la inflación, los pocos dólares, y la bola de deuda no ahuyentan el fantasma de la crisis. Estos problemas impactan en las condiciones de vida de las mayorías populares.
Mónica Arancibia
Para el Gobierno Nacional " la inflación es una autoconstrucción de cada persona", como si fuera algo intangible, la realidad es otra. El 2023 arranco con un nuevo aumento tarifario y ya se palpa y golpea al bolsillo de los trabajadores. Fuerte subas en las tarifas del colectivo en Pinamar y Madariaga.
Corresponsal LID | Pinamar
La Cámara Federal de apelaciones dejó firme la revocación de la medida cautelar que protegía al mar argentino. La medida habilita a la empresa Equinor, Shell e YPF a explorar la zona. Organizaciones ambientales presentarán amparo ante la corte suprema.
Corresponsal Mar del Plata
27 de enero | Lejos de las promesas oficiales, de momento la inflación no cede. Se espera para enero que sea de alrededor del 5 %. Febrero viene aún con más aumentos en distintos rubros. Enterate cuáles son.
26 de enero | Subió por tercer día consecutivo y acumula un alza de $ 39 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico y la elevada inflación.
LID Economía
26 de enero | Las proyecciones advierten por el impacto de los aumentos que autorizó el Gobierno de naftas, prepagas y tarifas. El incremento de precios deteriora el poder adquisitivo de los salarios. Son necesarias medidas como un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y de planes potenciar.
26 de enero | En el medio de la emergencia social por los altos índices de pobreza y de inflación, el Estado argentino desembolsará una nueva suma millonaria para pagar la deuda ilegal con el organismo.
25 de enero | Subió por segundo día consecutivo y acumula un alza de $ 37 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
24 de enero | Massa exige un tope salarial de 60% cuando se proyecta una inflación mayor. Trabajadores del Indec calcularon que un hogar necesita $238.680 para cubrir los consumos mínimos. Es necesaria una suba salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
24 de enero | El Estimador Mensual de Actividad Económica que elabora el Indec arrojó una caída mensual de 0,7 % en noviembre de 2022 y una desaceleración interanual a 2,6 % respecto del mismo mes del año anterior.
24 de enero | Subió $ 5 este martes y acumula un salto de 10 % en lo que va de 2023. Factores estacionales y de contexto explican su alza, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro.
24 de enero | Es el incremento que les corresponde a quienes cumplan un año o dos de haber firmado el contrato. Cómo se calcula el aumento.
23 de enero | En conferencia de prensa este lunes, los presidentes de Brasil y Argentina se refirieron al proyecto de una moneda común entre ambos países tras mantener una reunión bilateral. Luego Sergio Massa lo respaldó ante empresarios. Anuncios por el momento poco precisos que buscan dar la idea de un camino de "integración regional", mientras avanzan los proyectos extractivistas y la dependencia al FMI y al capital (...)
23 de enero | El presidente argentino Alberto Fernández hizo estas definiciones en una entrevista con un medio brasileño. Mientras la suba de los precios impacta permanentemente sobre el costo de vida de las mayorías populares, el Gobierno vuelve a evidenciar su voluntad de no atacar las causas de la inflación y afectar las millonarias ganancias de los grandes grupos empresarios.
19 de enero | El superávit comercial se redujo a U$S 6.923 millones en 2022, un 53% menos que el año anterior. Esto es así porque las importaciones subieron a un ritmo mucho mayor que las exportaciones, según informó el Indec. Este año se agregará la merma de exportaciones por la sequía.
19 de enero | El Puerto de Rosario bajo control del ENAPRO dependiente de la Provincia de Santa Fe y gestión operativa de la empresa Terminal Puerto Rosario SA (TPR SA) cuya pincipal propietaria es Vicentín, refleja una caída drástica en el volumen de la carga operada en los últimos 10 años. El otrora puerto más importante de Latinoamérica, es hoy un símbolo de explotación laboral, manejos fraudulentos, denuncias por narcotráfico y pésima gestión (...)
Jorge Galmes Aguzzi
19 de enero | Un relevamiento presentado por Leandro Renou en Página/12 señala que 25 de las 30 grandes empresas que firmaron el programa, garantizan menos del 50 % de los productos que deberían proveer. El Gobierno es cómplice de esta situación: denuncia la situación pero no toma ninguna medida de fondo para frenar una especulación que hace más crítica la situación alimentaria de millones de personas pobres. Hay que imponer comités de control en las empresas para impedir estas (...)
18 de enero | El ministro de Economía grabó un mensaje en las últimas horas que contiene anuncios. El principal: encomendó al Banco Central a comprar títulos del Tesoro con el objetivo "bajar el riesgo país".
17 de enero | En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido.
17 de enero | La cotización del dólar informal quebró un nuevo valor nominal histórico y quedó muy cerca del dólar "Qatar". En lo que va de enero el blue acumula una suba de $ 32 (+9,2%). Las causas de su alza. Los dólares financieros acompañan la tendencia pero a un menor ritmo. La novedad: siguen la timba de los bonos y acciones argentinas que operan con grandes ganancias.
17 de enero | El litio además de dejar millones de dólares a las mineras sigue dando que hablar. En los últimos días han salido opiniones de distintos espacios políticos. El telón lo de fondo lo levantaron las cámaras patronales ligadas al negocio (CAEM, UIA, CAMARCO) que repudiaron una Ley que en La Rioja declara al litio y a sus derivados de “interés estratégico”. ¿Cambian las reglas del juego?
Gastón Remy
16 de enero | Argumentando que la estipulación del dólar soja significó para las petroleras un encarecimiento en el precio del biocombustible - necesario para el corte del gasoil - y bajo un acuerdo de precios firmado con Masa a fines de noviembre. Shell pimero y luego YPF, Axion y Puma anunciaron un aumento del 4% en el precio de la nafta y el gasoil a partir del día de hoy.