Economia Internacional Economia Nacional
Esteban Mercatante
Martín Mikori
Pablo Anino
Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó ayer la decisión del juez Thomas Griesa de ampliar una acción colectiva de tenedores de bonos que demandaron a Argentina por el default del 2002.
Al calor de la descomposición de los pilares fundamentales de la Unión Europea, la ideología cosmopolita -ya hecha harapos con la crisis económica- se transforma en su contrario con la crisis migratoria.
Juan Chingo
Prevé 3% de crecimiento, 14,5% de inflación y el dólar a un promedio de $10,6. Kicillof aclaró que “No hay intención de condicionar al próximo gobierno”, por lo cual el nuevo presidente podrá cambiar las partidas y ajustar a gusto.
El gasto fiscal de China saltó un 25,9 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año previo, en medio de los esfuerzos de Pekín para revitalizar el crecimiento económico.
La Izquierda Diario // Agencias
Las principales acciones de Wall Street subieron el martes, en un marco de dudas sobre la recuperación económica y la posibilidad de subir las tasas de interés en vísperas de una nueva reunión de la FED.
De acuerdo al INDEC uno de cada tres asalariados trabaja en la informalidad, cifra que registra un incremento trimestral. Misiones y Formosa liderarían el ranking mundial del pleno empleo.
El gobierno de China anunció ayer que sus empresas públicas serán “modernizadas” a partir de un plan de reformas que buscarán promover la propiedad mixta y la entrada de capital privado. La medida histórica, se aplica en un contexto de gran inestabilidad para la economía china.
La oficina de estadísticas de la Unión Europea publicó ayer lunes un informe que muestra una suba de la producción industrial en 0,6% en el mes de julio, superando el 0,3% previsto.
La denuncia del patrimonio millonario de Macri, Massa o Scioli vuelve a evidenciar las diferencias sustanciales con los candidatos de la izquierda, que viven como cualquier trabajador.
Victoria Sánchez
14 de septiembre de 2015 | Tres factores decisivos entrelazados y combinados, gravitan sobre la situación económica internacional.
Paula Bach
Luego de la aprobación en la ONU de la resolución para la reestructuración de las deudas, el gobierno renueva su discurso de “enfrentamiento con los buitres”. Cómo se preparan las condiciones “soberanas” para una nueva entrega.
Lucía OrtegaVictoria Sánchez
El martes 15 se presentará el Presupuesto del año 2016 en la cámara de Diputados. Ayer se dispusieron modificaciones presupuestarias por 26 mil millones de pesos mediante un decreto y otras dos normas.
Los precios del cobre seguirían bajando en 2016 según adelantan la cotización de las primas que pagan los importadores chinos. La incertidumbre sobre el crecimiento y los efectos de la devaluación del yuan bajan las expectativas de los compradores del metal.
Los ministros de la APEC dijeron el viernes que no apelarían a una serie de devaluaciones las monedas de su país para hacer frente a la debilidad de las economías. Más bien la realidad va mostrando lo contrario.
El INDEC informó ayer que la inflación fue 1,2 % en agosto y 9,4 % el acumulado primeros ocho meses del año, casi la mitad que el registrado por consultoras privadas.
El gigante del Mercosur atraviesa zona de tormentas, su economía entró en recesión, crece la devaluación del real y recientemente Standar & Poor`s le rebajó la calificación de deuda del país, desanimando las inversiones.
Mónica ArancibiaGuadalupe Bravo
Con un combo que incluye una fuerte crisis política y una creciente degradación de las variables de la economía, se vislumbra un escenario de mayores tensiones.
Eduardo Castilla
Con 136 votos a favor, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución que impulsa la creación de un marco regulatorio para la reestructuración de deudas soberanas.
La inflación de agosto fue del 2,17 por ciento, lo que lleva el nivel interanual al 26,6 por ciento, según el promedio de mediciones de diferentes consultoras privadas que releva la oposición legislativa.
En una coyuntura de exceso de oferta mundial de crudo y bajas perspectivas de crecimiento global, ayer se registraron nuevamente bajas mínimas para las versiones Brent y WTI que cayeron un 3,9% a 47,58 y 44,15 dólares por barril respectivamente.
En la inauguración de una Unidad de Pronta Atención la presidenta le pidió a Scioli que profundice la integración de los países de Latinoamérica, y a Lula que impulse la incorporación de Argentina al grupo BRICS.
Mónica Arancibia
La entidad informó que la actividad industrial retrocedió 1,5 % en el primer trimestre de 2015 y estimó que el año cerrará con una caída entre -1 % y 0 % tendiendo al estancamiento en 2016.
La bolsa de Japón registró ayer su mayor subida en 7 años y cerró la jornada con un alza de 7,71 por ciento. Esta disparada impactó sobre las bolsas de la región que repuntaron sus operaciones y cerraron en verde.
Ofrecen su magia para seducir a los votantes. Se presentan como grandes ajedrecistas en el tablero económico. Pero son los representantes de una clase social que exige ajuste, devaluación, tarifazos y un acuerdo con los buitres.