Economia Internacional Economia Nacional
La economía, entre las propuestas incendiarias de Milei y los ajustes de Massa para contentar al FMI.
Pablo Anino
Martín Mikori
Guadalupe Bravo
El INDEC estimó una baja del índice de desocupación a pesar del deterioro de la economía y publicó que en Chaco no hay desocupados.
Mónica Arancibia
Kicillof anunció la extensión del Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero, el subsidio de 30 centavos por litro, al 97% de los productores. Para los tamberos es un “parche”.
La Izquierda Diario // Agencias
La vuelta de las tensiones sobre el dólar, la devaluación en China y la crisis brasilera, ponen al desnudo la realidad de un “modelo” en agotamiento. La realidad de la economía más allá de la campaña electoral.
Esteban Mercatante
A poco de que Telecom obtuviera la autorización para ofrecer TV paga en Argentina, Telefónica anunció que también adecuará su estatuto para participar en ese negocio.
María Renci
El Ministerio de Economía informó en la tarde del martes que la licitación del BONAD 17 concluyó con adjudicaciones por u$s1.087 millones. Del desendeudamiento ya no se habla en huestes oficiales.
Este martes se volvieron a registrar caídas fuertes en las bolsas de China, los mercados cerraron a la baja un seis por ciento. La devaluación del yuan y la política monetaria del Gobierno junto a la volatilidad financiera, son algunos de los factores que explicarían este nuevo desplome.
El INDEC informó que la tasa de desempleo bajó al 6,6% en el segundo trimestre del año. La recesión económica no sólo no destruye empleos, sino que permite que se creen nuevos. La ficción del sistema estadístico sostenido con patotas se hace evidente no sólo en el índice de inflación manipulado.
CONINAGRO advierte que hay una situación crítica con la cadena de pagos y que peligran 1,5 millón de puestos de trabajo en el interior del país.
La industria automotriz despidió a más de mil trabajadores sólo en el mes de junio y las ventas cayeron fuerte durante los primeros siete meses del año. Las cámaras negocian con el gobierno ayudas para exportar.
La economía alemana crece aunque a ritmo algo menor del esperado. Doble pronóstico del Bundesbank.
La Universidad Austral calculó que el año próximo la economía podría tener una caída del 1% y que la salida de la recesión no será tan rápida como la ocurrida en 2003.
15 de agosto de 2015 | Una cuestión de crítica a la economía política. La devaluación como estrategia y la inflación. Atacar la ganancia del capital.
Paula Bach
La moneda china cerró ayer una semana signada por las 3 devaluaciones que implementó el Banco Popular de China, llegando a una baja de 2,9 por ciento semanal.
Desde comienzos de año estallaron una serie de conflictos en lo que suele denominarse “economías regionales”, un símbolo del agotamiento de las condiciones excepcionales de rentabilidad y las pujas patronales. Adelanto de la Revista Ideas de Izquierda.
Lucía Ortega
El gobierno colocó ayer una letra del tesoro suscripta por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES por 6.000 millones de pesos. El endeudamiento en todo concepto lleva 108.650 millones de pesos en lo que va de 2015.
Mauricio Macri volvió a prometer la eliminación del cepo cambiario. El asesor de Scioli, Miguel Bein, rechazó la devaluación brusca y pidió “gradualismo”. Cruces, debates y el ajuste que nadie niega.
Los datos corresponden a los resultados económicos del segundo trimestre del año para la zona euro que registró una ralentización de los ritmos de crecimiento, explicado en parte por el estancamiento de Francia. Los cambios en China y la crisis de Grecia, también afectaron la región.
El IPCNu elaborado por el INDEC indicó una variación de precios de 1,3% mensual y 14,8% interanual. Según consultoras privadas llegó al 1,92% en julio y en Ciudad de Buenos Aires la inflación oficial es 2%.
En una jornada de tercera devaluación consecutiva del yuan, el banco central dijo que no había razones para que el yuan siga depreciándose, aunque las bolsas rebotaron favorablemente, no está nada dicho que no vuelvan nuevos cimbronazos.
La actividad industrial creció en julio 0,4 por ciento respecto a igual mes del año anterior, aunque en los primeros siete meses acumuló una baja de 0,6 por ciento interanual.
La inflación de julio fue de 1,92 por ciento según las consultoras privadas relevadas por la oposición legislativa. En doce meses se ubicó en 27,15 por ciento.
Las reservas internacionales del Banco Central acumularon una merma de 210 millones desde el martes, cayendo a 33.627 millones, bajo el impacto de la devaluación en China.
El mayor fabricante mundial de computadoras reduciría el 10% de su plantel debido a una fuerte baja en la venta de celulares. Pese a la reciente devaluación del yuan, anunciada como medida para recuperar ventas, la empresa decide despedir trabajadores.
Una caída mayor a la esperada en la producción industrial de la zona euro en junio sugirió el miércoles que el reporte sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del bloque también podría ser desalentador.