Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
El organismo oficial dio a conocer ayer la estimación del Índice de Precios Nacional urbano, que arrojó en noviembre un aumento de 1,1%. La estimación anual llegaría a 23,9%.
Emiliano Trodler
16 de diciembre de 2014 | La actividad industrial se contrajo 5,4 por ciento en noviembre respecto de igual mes del año anterior según consultora privada.
16 de diciembre de 2014 | De acuerdo al INDEC, la inflación mayorista se ubicaría por encima de la inflación anual en el consumo.
El gobierno presenta el canje de la semana pasada como un éxito. Es dudoso. Este lunes se alteró la coyuntural calma cambiaria con un salto en el dólar “blue”.
Los subsidios a sectores económicos alcanzaron en los primeros once meses un total de 193 mil millones de pesos, con un incremento del 70 por ciento respecto de noviembre de 21014
El ministro de Economía sostuvo que “no hay ningún problema” para atender los compromisos de deuda en 2015 y volvió a defender como un éxito el canje del Boden 2015.
Los precios del crudo tocaron el lunes mínimos en 5 años y medio y los mercados financieros latinoamericanos se hundieron debido a que los inversores huyeron hacia la seguridad del dólar. Mientras tanto, el rublo colapsaba ante la posibilidad de nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia.
La producción manufacturera de Estados Unidos registró en noviembre su mayor incremento en nueve meses. No obstante el crecimiento de conjunto se moderaría en forma pronunciada luego de tres trimestres de una expansión relativamente sólida.
El número de escrituras fue en octubre de 3.125. Cae 11,35 por ciento en relación a igual mes del año anterior, y 44,14 por ciento si se compara con octubre de 2011.
Se registró una caída del 8,3 por ciento en la rueda bursátil del lunes.
15 de diciembre de 2014 | Habiendo negado la posibilidad de bonos de fin de año y reapertura de paritarias, luego de un año de alta inflación, el gobierno intenta un gesto con pocas consecuencias para el nivel de vida de los trabajadores.
15 de diciembre de 2014 | Las bolsas de Asia están bajo presión luego de que los precios del petróleo se hundieran a nuevos mínimos en cinco años y medio.
El precio del crudo Brent, que actúa como valor de referencia internacional, cayó el viernes por debajo de la barrera de los 60 dólares. El crudo de Texas, precio de referencia en Estados Unidos –utilizado también como referencia en Argentina–, tocó los 61,73 dólares el barril, acercándose críticamente al valor del año 2009. Con este descenso, el Brent acumula una caída del 45% desde mediados de junio de este (...)
Paula Bach
El ministro de Economía anunció que solo el 2% aceptó la cancelación anticipada de bonos. Según Kicillof es una señal de confianza. Pero el bajo acatamiento estuvo signado por las caídas en las bolsas del mundo afectadas por la baja del precio del petróleo y las malas perspectivas económicas mundiales. El Merval se derrumbó 14% en la semana.
Rusia, el mayor productor mundial de petróleo, no logró persuadir a la OPEP de reducir su producción de crudo para apuntalar los precios. El viceministro de Energía, Kirill Molodtsov, señaló que el próximo año, Rusia podría elevar o reducir sus exportaciones de acuerdo a la demanda.
La Agencia Internacional de Energía recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda de crudo, y anunció que el aumento de la producción de petróleo de los países que operan por fuera de la OPEP va a sostener la presión a la baja sobre el precio del petróleo durante 2015. La incertidumbre que genera el precio del crudo llegó para quedarse.
El fin de semana se realizó a cabo la XXIV cumbre iberoamericana. 17 jefes de Estado presentes fijaron una agenda de reformas estructurales y de mejoras en la calidad educativa ante los efectos del fin de ciclo económico de precios altos de las materias primas y financiamiento barato. Aunque existen diferencias entre los bloques de países latinos, comienzan a ganar peso las recetas liberales como respuesta a los (...)
Gastón Ramírez
El banco central de Rusia subió su principal tasa de interés en 1 punto porcentual, pero no consiguió frenar la caída libre del rublo en una economía golpeada por las sanciones occidentales la caída de los precios del petróleo.
La Izquierda Diario // Agencias
En Ideas de Izquierda 16 entrevistamos a Leo Panitch, autor junto a Sam Gindin de La conformación del capitalismo global y discutimos sobre la situación y perspectivas del dominio norteamericano.
Esteban Mercatante
El INDEC dio a conocer los indicadores socioeconómicos para el tercer trimestre del año.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario estima una producción de trigo de 12 millones de toneladas para la campaña 2014/2015. La soja alcanzaría nuevamente 55 millones de toneladas, mientras que podría reducirse la superficie con maíz. Empresarios trigueros de CARBAP amenazaron con un paro.
Rusia y Venezuela serían las naciones más afectadas por la caída de los precios del petróleo. El país latinoamericano enfrenta un riesgo de default que se incrementaría si el precio del petróleo se estabilizara en torno a 60 dólares. El efecto sobre Rusia podría ser moderado debido a sus significativas reservas internacionales.
YPF y Petronas de Malasia alcanzaron el acuerdo final para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, para desarrollar petróleo no convencional.
La audiencia entre la Argentina y los holdouts en la Camára de Apelaciones de Nueva York terminó sin definiciones sobre la embargabilidad o no de los activos del Banco Central.