Economia Internacional Economia Nacional
Esteban Mercatante
Martín Mikori
Pablo Anino
El economista asesor de Daniel Scioli habló de traer dólares y que no hay lugar para que el salario suba por encima del tipo de cambio. Traducido al criollo esto implica un ataque al salario para generar condiciones para el capital extranjero. Aquí las declaraciones.
El Banco Popular de China devaluó ayer el yuan, un 2 por ciento en relación al dólar; buscando generar un aumento en sus exportaciones, tras la merma sufrida en los últimos meses.
Guadalupe Bravo
Las acciones cayeron durante el día martes tras la devaluación del yuan. No obstante, los bonos se mantuvieron en alza. Según el Presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, no hay efecto patrimonial sobre las reservas.
Los datos corresponden a un análisis del Instituto de Estadística de la Defensoría del Pueblo y son del cierre de 2014. El 7% de las familias vive bajo la línea de la indigencia.
Luego de meses de negociación, Grecia ultimó ayer los detalles técnicos para acceder al tercer mal llamado “rescate”, acordado entre el país gobernado por Syriza, y el FMI, BCE, la Comisión Europea y Mecanismo de Estabilidad.
La Izquierda Diario // Agencias
Funcionarios griegos y representantes de las instituciones europeas y el FMI, negociaban ayer para dar el toque final al tercer mal llamado “rescate”.
La economía rusa sufrió una fuerte recesión en el último trimestre como producto de la caída de los precios del petróleo y las sanciones que los países occidentales le impusieron por su participación en el conflicto de Ucrania.
Mediante un decreto publicado ayer el Gobierno pagará 3.558 millones de dólares a organismos financieros internacional, otro capítulo de los pagadores seriales.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York descalificó a Griesa dejando afuera a los bonistas “me too” de las negociaciones
El Banco Popular de China dijo en su reporte de política monetaria del segundo trimestre que una mayor innovación financiera está aumentando los riesgos al elevar la volatilidad en los precios de las acciones e incrementar el nivel de deuda.
El empleo en Estados Unidos tuvieron una suba en julio y los salarios repuntaron tras el sorpresivo estancamiento del mes anterior. Analistas consideran que el resultado alienta una suba de tasas de la FED.
Los ritmos del ajuste hegemonizan la discusión de los asesores económicos a días de los comicios. Pobreza y precarización, un debate ausente que sólo levanta la izquierda.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió ayuda a Europa para manejar el flujo de decenas de miles de refugiados que llegan a las islas del país desde Siria, Afganistán y otras zonas de guerra, y dijo que su endeudado país no podía hacerse cargo del problema solo.
El jueves a la noche fue al aire la propaganda del PT. En diversas ciudades del país se escucharon cacerolazos en algunos barrios, como había ocurrido frente a otros pronunciamientos de Dilma o del PT.
Leandro Lanfredi
El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli, integrante de los equipos del precandidato presidencial Sergio Massa, evaluó que el Gobierno deberá “acelerar un poco la devaluación". Para el economista, “producir en la Argentina es muy difícil”.
Las exportaciones intrazona de países del Mercosur, medidas en dólares a precios corrientes, registraron en el primer trimestre una caída de 20,3 por ciento en relación a igual período del año anterior.
En días de turbulencia bursátil parcialmente suavizada por la millonaria intervención estatal, el gobierno de China prepara un plan para reactivar la economía, concentrado en la inversión en infraestructura.
El patentamiento de motos registró en julio una baja del 1,5 por ciento, en forma interanual, aunque una mejora del 2 por ciento respecto de junio pasado.
Contrariamente a lo que esperaba la mayoría de los economistas sondeados por la Agencia Reuters, 8 de los 9 funcionarios del Banco de Inglaterra (BoE) se mostraron a favor de mantener las tasas de interés en su mínimo histórico de 0,5%.
Cotización del dólar alcanzó los 3,50 reales el miércoles 5 y es la mayor cotización en 12 años.
Matheus Correia
En los primeros atisbos al plan económico de Scioli que circulan en los medios la palabra que más suena es gradualismo. Con su propio ritmo, el sendero trazado por el candidato oficialista conduce al mismo camino que los planes de la oposición.
Esteban MercatanteMónica Arancibia
La presidenta anunció el aumento del haber jubilatorio mínimo a $4.299. Si bien es una medida que beneficia a muchos jubilados, este aumento no alcanza a cubrir la canasta básica de más del 70% de los mayores.
Mónica Arancibia
Los principales índices bursátiles registraron este miércoles un nuevo día de cierres con caídas de hasta 2 por ciento en China.
Aunque muchos ansiaban una suba de las tasas de interés para Septiembre, que la FED mantiene entre 0 y 0,25 por ciento desde 2008, desde el Banco Central de EEUU aún no se deciden a implementar la medida.