Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó un incremento en la facturación de la industria farmacéutica del 31,4% en el tercer trimestre de 2014 en relación al mismo período de 2013.
3 de diciembre de 2014 | La ministra de Industria Débora Georgi tuvo un fuerte contrapunto con Luis Betnaza de Techint en la 20 Conferencia Industrial Argentina. A la funcionaria le contestó luego el presidente de la UIA, el empresario del plástico Héctor Méndez. Hoy cierra la Presidenta.
Esteban Mercatante
Según el organismo de estadísticas nacional los salarios acumularon entre enero y octubre un aumento cercano al 28%, mientras que los precios habrían subido 21,4 por ciento. Según las mediciones privadas, fuerte pérdida.
La denuncia de la AFIP al HSBC sobre la fuga de 3000 millones de dólares a cuentas en Suiza, destapó el modus operandi de toda la banca. El gobierno impulsará investigaciones por lavado a través de la Unidad de Información Financiera y propone crear una Comisión Bicameral para investigar pero conserva la Ley de Entidades Financieras surgida de la dictadura, sostenida por gobiernos peronistas y radicales, que aún rige la actividad de los (...)
Mónica Arancibia
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, realiza esta semana una gira por Latinoamérica que la llevará a Perú primero y luego a Chile. La gira se produce en momentos en que la economía de la región se frena luego de años de crecimiento.
La CEPAL estima un cierre de año 2014 en retroceso para la Argentina, con una caída de 0,2% en la economía y un magro y desalentador pronóstico de crecimiento de 1% para el 2015.
El gobierno impulsará investigaciones por lavado a través de la Unidad de Información Financiera y una comisión bicameral del Congreso.
La actividad del sector manufacturero de China se desaceleró por cuarto mes consecutivo alcanzando el crecimiento más lento de los últimos ocho meses.
Con los 356,08 millones de dólares en la última semana, las exportadoras de granos llevan liquidados 22.352,66 millones de dólares desde el inicio del año, superando en 1,7% lo alcanzado a igual fecha de 2013.
La cantidad de autos nuevos patentados durante noviembre se desplomó el 37 por ciento con relación a igual mes del año pasado. Concesionarios culpan a las terminales.
2 de diciembre de 2014 | En los próximos días se concretará el depósito del tercer tramo del swap con China por 1.000 millones de dólares.
Desairando a las conducciones sindicales oficialistas, el gobierno volvió a confirmar ayer a través del jefe de Gabinete que no habrá cambios en Ganancias. Para Capitanich es una cuestión de filosofía.
La tensa calma cambiaria que logró el gobierno es al costo de paralizar aún más la producción. Aun así, la inflación no se detiene. La baja del precio del petróleo introduce incertidumbre para el proyecto estratégico del saqueo de Vaca Muerta por las multinacionales petroleras. La única certidumbre es el ajuste sobre la clase obrera.
La AFIP informó un crecimiento de 34,8% en noviembre. Retenciones a exportaciones e impuesto a las Ganancias, los que más subieron
Emiliano Trodler
Con once meses consecutivos en baja, las ventas minoristas acumulan una caída del 7,2% en lo que va del año. En noviembre se produjo una caída del 4,9% respecto de igual mes del año anterior.
El rublo sufrió su peor caída en el curso de un día desde la crisis financiera rusa de 1998. Se renuevan los temores sobre el impacto del desplome de los precios del petróleo sobre la economía del país.
Durante los últimos años los productores de petróleo se lanzaron a toda velocidad a perforar nuevos pozos de esquisto, incluso pese a la caída de precios. Pese a que el número de los permisos de perforación, continúa más que doblando al registrado en el mismo mes de 2010, muestra un nivel de enfriamiento que no se había visto en los dos últimos años.
Leo Panitch, editor de la revista Socialist Register es, junto a Sam Gindin, autor de The Making of Global Capitalism [La conformación del capitalismo global, 2012], voluminoso trabajo que estudia el rol del Estado norteamericano para la conformación del capitalismo global. En esta entrevista discutimos sobre su libro y sobre el panorama de la economía global a seis años de la quiebra de Lehman (...)
1ro de diciembre de 2014 | El jefe de Gabinete se manifestó esta mañana “filosófica e ideológicamente” a favor de mantener el sin cambios el Impuesto a las Ganancias.
Los precios internacionales del petróleo acumulan un descenso de más de 35% desde mediados de junio. La cuestión se agravó con la reciente negativa de la OPEP a recortar la producción de crudo. Abordamos las raíces de este fenómeno en Causas que explican la caída de los precios de las materias primas. Trataremos aquí algunas de sus posibles consecuencias.
Paula Bach
Se dieron a conocer los últimos datos referidos a la inflación en Europa que muestra una desaceleración en noviembre. Crece la preocupación por un escenario de deflación, mientras el desempleo no baja de los dos dígitos.
Gastón Ramírez
La denuncia realizada por la AFIP contra el banco HSBC por el armado de un sistema para evasión de impuestos y fuga de capitales fue ampliada el día viernes. El entramado deja en evidencia cómo evaden y fugan dólares los “dueños de la patria”.
Capitanich aseguró que por más que caiga el precio del crudo no afectara la inversión en Vaca Muerta.
Diego Talice
La caída de los precios del petróleo afectará la vida de los mexicanos. En medio de una crisis política nacional, el crudo mexicano cae 14 dólares por debajo de lo estimado en el presupuesto 2015.
Diana Valdez