Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
El nuevo ministro de Hacienda de Brasil será anunciado el jueves, pero no asumirá de inmediato, dijo el ministro de Comunicación, Thomas Traumann.
Según informó ayer el INDEC, la facturación de los supermercados creció un 41,9 por ciento interanual y el volumen de ventas un 11 por ciento en relación a septiembre. Las ventas en los Centros de Compras crecieron 33,2 por ciento interanual y casi un 20 por ciento en octubre en relación a septiembre con una facturación de 3.034,9 millones de pesos, el valor más alto del año.
Representantes de Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y México, se encontraron en Viena anticipándose a la reunión del jueves en donde los países miembros de la OPEP definirían que hacer con la producción de petróleo. Por ahora Arabia Saudita no parece interesada en un recorte y el precio del crudo toca valores más bajos en 4 años.
La economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre a un ritmo más rápido de lo pensado inicialmente. El gasto del consumidor y la inversión se incrementaron con respecto a reportes anteriores. No obstante la confianza del consumidor que cayó a un mínimo en cinco meses y el incremento de los inventarios, empañaron los datos positivos.
El presidente de YPF planteó ayer la necesidad de “cambiar el paradigma energético” en la Argentina.
Esteban Mercatante
En octubre la balanza comercial arrojó un superávit de 361 millones de dólares, 39% menos que en igual mes del año anterior.
La presidenta, en la Convención Anual de la Cámara de la Construcción, cuestionó a la oposición que quiere eliminar el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y no explican cómo.
En Ideas de Izquierda 15, mostramos cómo las instituciones financieras privadas se ubicaron entre los grandes ganadores durante el kirchnerismo. La continuidad de la reforma financiera de la dictadura.
El año 2014 fue el año de la profundización del ajuste como producto de la devaluación. Los trabajadores, los más golpeados.
Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, anunció un plan de inversiones millonarias para los próximos tres años. El estancamiento de la economía y la amenaza de la deflación apuntalan esta medida. Aunque los analistas tienen serias dudas de su efectividad.
Gastón Ramírez
El 24 de noviembre se editó en castellano El capital en el Siglo XXI, de Thomas Piketty.
Reiteradas veces se hizo referencia en esta columna a la tesis del estancamiento secular. En esta oportunidad nos dirigimos directamente a la fuente. El ex secretario del Tesoro Norteamericano, Larry Summers, es quien la enunció recientemente, exponiendo luego sus argumentos en Secular Stagnation: Fact, Causes and Cures. Summers actualiza la hipótesis del extinto economista norteamericano Alvin Hansen, quién expuso por primera vez la tesis en los años (...)
Paula Bach
Las autoridades del Banco Popular de China bajaron las tasas de interés a partir del sábado. Hay preocupación por un menor crecimiento y mayores dificultades de las empresas para responder a sus deudas.
Según un cable de noticias de Reuters la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, eligió al respetado banquero Joaquim Levy para ocupar el cargo de ministro de Hacienda en su segundo mandato, dijeron medios locales, aunque el Gobierno afirmó que el viernes no haría anuncios sobre cargos ministeriales.
La Izquierda Diario // Agencias
Según el INDEC durante septiembre la economía cayó 0,2 en relación a igual mes de 2013.
El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha un plan para la compra de deuda empaquetada esperando otorgar impulso a la alicaída economía de la Eurozona. Si tal como se prevé, estas medidas fracasan, recrudecerán las presiones por un programa de compra de deuda pública.
Rusia puede hacer poco para apuntalar los débiles precios del petróleo. No obstante y hacia la esperada reunión de la OPEP en Viena, del próximo 27 de noviembre, viene planteando la necesidad de coordinar acciones en ese sentido.
El escándalo de corrupción en la empresa Petrobras está alcanzando proporciones nunca antes vistas. Los contratos con las empresas denunciadas envuelven la enorme suma de R$ 59.000 millones. Los acuerdos de “delación premiada” y la devolución de divisas de solo dos empresarios (menores): el ex – director de abastecimiento de Petrobras Paulo Costa y de un gerente subordinado al ex director de servicios, Renato Duque, suman la fortuna de R$ 423 millones, que serán devueltos a los cofres de la Unión y (...)
Leandro Lanfredi
Luego de un trabajo de investigación, la AFIP desactivó una banda que ayudó a evadir más 500 millones de pesos con facturas apócrifas. Tras realizar 46 allanamientos simultáneos en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires detuvieron a 6 personas miembros de una asociación ilícita.
Victoria Sánchez
Según datos provenientes de los balances contables presentados en la Bolsa porteña, las empresas que cotizan en el panel principal del Mercado de Valores han alcanzado en los primeros 9 meses del año ganancias por $35.000 millones.
El organismo que preside Ricardo Echegaray salió a informar que no son deducibles de Ganancias las pérdidas por diferencias negativas en operaciones con el “dólar bolsa”.
Los Concesionarios de autos confirmaron que hoy comienza a estar operativo ProCreAuto II. El relanzamiento del plan se había anunciado a comienzos de octubre.
Luiz Fernando Furlan, ex ministro de Desarrollo durante la primera Presidencia de Lula, consideró “estancado” al Mercosur y sugirió que sería momento de que Brasil negocie acuerdos con independencia del bloque.
En septiembre las cuentas públicas cerraron con un déficit financiero de $ 13.284 millones, 174 % más que igual mes del año anterior.