Economia Internacional Economia Nacional
Pablo Anino
Lucía Ortega
Guadalupe Bravo
Matías Hof
Bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, el llamado “modelo” económico sustentado por la política oficial, fue autodefinido como uno de “crecimiento con inclusión”.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) pidió al G-20 iniciar el retiro de las barreras comerciales establecidas tras la crisis económica global de 2008.
6 de noviembre de 2014 | En octubre la industria automotriz tuvo una caída en la producción de 19,5%. Las ventas cayeron 41,1%.
6 de noviembre de 2014 | El jefe de Gabinete admitió ayer que no hubo adhesión de los bonistas con títulos bajo jurisdicción extranjera a la Ley de Pago Soberano.
Ayer al inicio de las operaciones el dólar paralelo volvía a caer y en la City porteña cotizaba a 13,52 pesos para la venta. El precio oficial se mantenía igual, a 8,51 pesos por unidad. Se establece una brecha con el oficial de 59%, luego de dos ruedas consecutivas de bajas..
Diego Talice
Según el FMI, las economías de América Latina estarían en condiciones de enfrentar un eventual alza de las tasas de interés a mediados del año próximo en Estados Unidos. El organismo remarcó no obstante, que provocaría volatilidad en los precios de los activos.
El gobierno convocó hoy a una reunión para destrabar el paro que realizaba el gremio en los puertos cerealeros.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que definirá el nombre de su próximo ministro de Hacienda, que los mercados financieros aguardan con ansiedad, a partir del 16 de noviembre.
El Gobierno argentino interpuso el lunes ante la Cámara Federal de Apelaciones de Nueva York un recurso de apelación del fallo del juez Thomas Griesa, que declaró al país “en desacato”.
El ministro de Economía rechazó versiones de que esté en preparación una ley para pagarle a los buitres.
Angela Merkel, la canciller de Alemania reconoció la fragilidad de la economía de la eurozona en una reunión frente a empresarios. Reafirmó su programa de austeridad marcando la cancha al resto de Europa que espera medidas de estímulo por parte del BCE.
El efecto de la devaluación de enero, y la administración que hace el gobierno de la llamada “restricción” externa, mantienen un deterioro económico que se confirma con cada dato, y pega sobre el empleo.
Esteban Mercatante
El ministro de Economía, Axel Kicillof, admitió ayer que “a finales de año” podría reabrirse el diálogo con los fondos buitre. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich rechazó la posibilidad de modificar la Ley de Pago Soberano para acordar con los holdout.
Según el Indec, los salarios nominales aumentaron 1,67% respecto al mes de agosto, con una variación interanual del 34,5% respecto a septiembre de 2013.
Emiliano Trodler
Un artículo del Financial Times analiza la magnitud excepcional del plan de estímulos monetarios anunciado por el Banco de Japón. Le urge evitar una caída de la economía nipona y temen a la deflación de precios. Se considera que es un experimento de resultado incierto.
Gastón Ramírez
3 de noviembre de 2014 | Fue sancionada con una medida administrativa por llevar adelante una maniobra para fugar divisas
Las razones de la biotecnología.
Matías Ragessi Santiago Benítez Vieyra
El sistema financiero en su configuración actual es el resultado de toda una serie de iniciativas que conocen su raíz en la Reforma Financiera de 1977, implementada con el objetivo de imponer su liberalización.
Tras el colapso de la convertibilidad, los bancos, junto con las privatizadas, estaban entre los sectores empresarios más odiados. No podía ser de otra manera: la quiebra de la convertibilidad se encauzó con una megadevaluación y un zarpazo a los ahorristas, apenas una década después de que la crisis hiperinflacionaria condujera también a una confiscación de depósitos.
Emiliano TrodlerGastón Ramírez
En un artículo reciente publicado en el periódico británico Financial Times, el economista Gavyn Davies, resalta que en los años posteriores a la Gran Recesión de 2008/9, las previsiones del crecimiento económico mundial, demostraron ser, de forma recurrente, demasiado elevadas.
Paula Bach
Durante el día jueves entró en cesación de pago el Bono Par que opera bajo ley de Nueva York. Esto ocurrió tras pasar 30 días desde el 30 de septiembre, que era el día establecido para la cancelación de los intereses.
A pocos meses de su publicación en inglés, se edita en castellano Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, el último libro del geógrafo marxista David Harvey.
A días del retiro del programa de estímulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco de Japón decidió inyectar más dinero en los mercados. Crece la preocupación de una fuerte desaceleración del crecimiento de la economía nipona.