Economia Internacional Economia Nacional
12:27 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
Lucía Ortega
Pablo Anino
Guadalupe Bravo
Matías Hof
Goldman Sachs recortó sus proyecciones para los precios del crudo en el 2015, colocándose como la más bajista entre todas las grandes instituciones financieras tras la caída cercana al 25 por ciento en los precios del petróleo en los últimos cinco meses.
Las acciones de firmas energéticas arrastraban a Wall Street el lunes ante una mayor caída de los precios del petróleo, mientras que lecturas sobre el sector de servicios y de ventas de casas en Estados Unidos fueron menores a lo estimado.
Los mercados financieros de Brasil caían con fuerza el lunes debido a que el triunfo de Dilma golpeó las expectativas de cambio en las políticas económicas que esperaban. Sin embargo Dilma, como sugirió en su discurso cuando se conocieron los resutados, podría impulsar cambios en la economía. Se esperan los nombramientos para el Gabinete.
27 de octubre de 2014 | Con temperaturas que pasan los 30°, volvieron los cortes de luz y diferentes desperfectos técnicos en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el viernes por la tarde, comenzaron los cortes del servicio en forma intermitentes, de corta y larga duración, en los barrios de Villa Riachuelo, Constitución, Almagro, Balvanera, Villa del Parque, Villa Devoto, Belgrano, Boedo y Núñez.
Federico Puy
27 de octubre de 2014 | El jefe de Gabinete Jorge Capitanich negó hoy que se esté registrando una caída del consumo y un aumento de despidos de los trabajadores.
Esteban Mercatante
Hace algunos pocos años, el ya fallecido economista y sociólogo italiano Arrighi, publicaba su célebre trabajo, Adam Smith en Pekin.
Paula Bach
Ante la posibilidad de que Alemania entre en recesión, el semanario norteamericano The Economist explica algunas cuestiones estructurales de la economía alemana y su relación con el resto del mundo. Insisten en que el gobierno de Merkel impulse la inversión pública.
Gastón Ramírez
Según informó el jueves 23 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en agosto se registró un retroceso de 1,2 por ciento en relación a igual mes del año pasado. También cayó la actividad un 0,9 por ciento respecto a julio.
El fondo EM Limited, perteneciente al multimillonario Kenneth Dart se presentó en el juzgado de Griesa para pedir ser beneficiado por la misma sentencia que ordena pagar al fondo de Paul Singer. Todas las miradas están puestas en enero cuando vence la RUFO.
La inversión extranjera directa (IED) cayó un 23% en 13 paìses de la región, durante la primera mitad del año.
Detrás de Venezuela, nuestro país es el que más emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera realiza en América del Sur. Vaca Muerta aumentará la contaminación ambiental.
E. Ortega
La "década ganada" viene cargada de mitos y mentiras. Comida a $6, no existe inflación, ni grifo cambiario. Sin embargo, además de la famosa brecha, conocemos también la que existe entre el relato y la realidad. Y es aquí (y tal vez solo aquí) donde somos más "peronistas" que los peronistas, pues "la única verdad es la realidad". Los sectores oficialistas pretenden mostrar una década K donde la reindustrialización fue el resultado de un nuevo paradigma neodesarrolista. En este artículo intentaremos (...)
Adrián Serna
El semanario The Economist afirma que la deuda China a pesar de ser poco comprendida, es una fuente importante de preocupación para los inversores mundiales. Aunque es difícil un escenario de quiebras como fue el de la banca Lehman Brothers en Estados Unidos, hay un peligro de deflación y menor crecimiento del gigante asiático producto del sostén estatal de empresas ineficientes y de préstamos incobrables de los (...)
Según un funcionario petrolero libio, la OPEP debería recortar la producción diaria de crudo en al menos 500.000 barriles por día. El precio del petróleo Brent cayó a menos de 83 dólares por barril la semana pasada, lo que representa una muy fuerte caída frente a los 115 dólares del mes de junio.
23 de octubre de 2014 | La corte de apelaciones de nueva York desestimó intervenir sobre el fallo de Griesa que bloquea los fondos depositados en el Bank of New York
Ayer se hizo pública la decisión del Gobierno para bajar las retenciones que se cobran a las exportaciones de petróleo en nuestro país. Esta medida fue tomada luego de la caída que viene sufriendo el precio del petróleo a nivel mundial. Apunta a mejorar la rentabilidad a las petroleras.
En septiembre de 2014 la balanza comercial marcó un superávit de 404 millones de dólares, una disminución del 44% con respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Indec.
El Gobierno formaliza la emisión de un un bono vinculado al dólar, por 1.000 millones de dólares y con un plazo de vencimiento de dos años. Será lanzado el 28 de octubre.
Los años ‘90 fueron difíciles para Alemania. La digestión de la “toma” de la República Democrática Alemana fue lenta y complicada. La recesión del ‘92-‘93 les afecto duramente. Pero a partir de 1999 se produce un despegue importante. Adjuntamos dos cuadros tomados de los estudios de Michael Roberts, economista marxista británico, utilizando la base de datos AMECO.
Luis Osorio
Según un artículo de The Economist el crecimiento sería saludable en EEUU e Inglaterra pero la mayoría de la economía mundial está en problemas. Ante la incertidumbre sugieren recetas de ajustes estructurales por fuera del mundo anglosajón.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) aseguraron que prevén "el ingreso de 5.700 millones de dólares en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del corriente año". Esto es 1.200 millones de dólares más que lo que preveían días atrás.
Con la polarización entre el PT y el PSDB, en el segundo turno, vuelve al centro de escena el debate sobre el programa económico de Dilma y Aécio.
Flávia Ferreira
Inició la discusión del proyecto en la cámara alta. Luego de obtener media aprobación en diputados, el kirchnerismo espera votarlo a favor la semana próxima.
Mónica Arancibia
En el día de ayer funcionarios de cuatro organismos fiscalizaron entidades cambiarias, bursátiles y cooperativas de crédito en Buenos Aires y La Plata.