Economia Internacional Economia Nacional
21:00 | Tras las medidas del Banco Central para limitar parcialmente la salida de dólares por importaciones, y ante la creciente incertidumbre por el cumplimiento de las metas con el FMI, subió el dólar informal unos siete pesos diarios. También el dólar financiero (CCL y MEP) tuvo un salto y luego se moderó. En ese contexto, Economía logró un respiro al colocar deuda en pesos y refinanciar vencimientos, pero los desequilibrios (...)
Mónica Arancibia
Pablo Anino
Las miradas sobre las tendencias fundamentales de la economía mundial se posan sobre tres focos. Estados Unidos, Europa -con Alemania como actor principal- y China.
Paula Bach
La entidad resolvió el pasado jueves nuevas medidas para mermar la salida de divisas por importaciones. Será la única habilitada para otorgar prórrogas y se reduce el plazo para el ingreso de bienes a 120 días
Lucía Ortega
Durante el día miércoles se realizó una charla debate sobre Deuda y Soberanía en América Latina en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados, la misma contó con la participación de Eric Toussaint, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Lieja (Bélgica) y de París VIII, junto con un panel integrado por los diputados Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro) y Héctor Recalde (Frente para la (...)
Dos integrantes del Nuevo Proyecto Energético Latinoamericano opinan sobre la nueva Ley de Hidrocarburos que está en trámite en el Congreso.
Marcelo García
17 de octubre de 2014 | Así lo expresaron ayer Guillermo Nielsen y Pablo Gidotti, ex secretarios de Finanzas bajo los gobiernos de Néstor Kircher y Carlos Menem, respectivamente.
Esteban Mercatante
Andrés García
Funcionarios del gobierno sostienen que no hay razones para pedir un bono de fin de año porque el alza de salarios habría superado a la inflación. Hacen oídos sordos al malestar que existe en la clase trabajadora. Cristina Fernández de Kirchner negó que casi la mitad de los trabajadores estuviera en la informalidad. Este mundo de ficción donde la clase obrera va al paraíso de la mano del kirchnerismo es un mito que en el fin de ciclo del gobierno muestra brechas cada vez más profundas con la (...)
17 de octubre de 2014 | Ayer se realizó la mesa de apertura de las VII Jornadas de Economía Crítica, en la Facultad de Cs Económicas de la ciudad de La Plata. Bajo el titulo de “¿Qué industrializar y para qué?” debatieron Martín Schorr, Gustavo Burachik y Diego Coats.
Julio PérezMatías Hof
Rusia reducirá el suministro de gas a Europa si Ucrania utiliza el combustible de los ductos que atraviesan su territorio para cubrir sus necesidades. Este país cortó el suministro de gas a Ucrania por una deuda pendiente que, según Gazprom, alcanza miles de millones de euros. La Unión Europea obtiene alrededor de la mitad del gas ruso que utiliza a través de Ucrania.
Las preocupaciones por los malos pronósticos de la economía mundial, el futuro recesivo de la zona euro y la posibilidad de nuevas crisis de deuda con Grecia provocaron una nueva jornada de bajas en las bolsas.
16 de octubre de 2014 | El Jefe de Gabinete reiteró hoy que no hay motivos para la reapertura de paritarias ni para un bono de fin de año para compensar la inflación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles que el nivel de precios en septiembre registró un alza de 1,4%. En lo que va del año el índice oficial acumula una variación de 19,8%. Es el incremento más alto en la última década. Esto ocurre a pesar de que el nuevo índice está cada vez más “retocado”.
16 de octubre de 2014 | Hoy comenzarán las VII Jornadas de Economía Crítica (JEC) en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata. Organizadas por la Sociedad de Economía Critica contarán con decenas de paneles, a lo largo de tres días, donde estudiantes, docentes e investigadores de economía presentarán sus trabajos.
Este miércoles cayeron las principales bolsas del mundo. A la baja en los índices europeos le siguió la de Nueva York que se contagió a Buenos Aires.
Las ventas minoristas y los precios pagados por los productores en Estados Unidos cayeron en septiembre.
El anuncio por parte de Francia e Italia de extender los plazos de cumplimiento de las metas de ajuste del déficit que exige la Comisión Europea despertó la crítica de los ministros de economía de la UE y la presión para que se ajusten a las metas fijadas. Alemania con su política de austeridad se hace sentir en la región.
Gastón Ramírez
15 de octubre de 2014 | El secretario de Comercio, Augusto Costa, afirmó hoy que hay “una desaceleración de los precios” y advirtió que el índice de inflación que dio ayer a conocer la oposición en el Congreso es “poco serio”.
15 de octubre de 2014 | El jefe de Gabinete sostuvo hoy que el empleo formal tiene una variación positiva del 0,1 por ciento en el período agosto de 2013-agosto de 2014.
Ayer se difundieron las estimaciones de consultoras privadas sobre inflación que releva el Congreso para el mes de septiembre. Las mismas registran un alza de 2,48%.
Con un claro repunte de los precios del azúcar y del biocombustible, la zafra 2014 vuelve a reportar importantes beneficios para la industria azucarera.
Emiliano Trodler
En un artículo de The Economist plantean que hay un cambio en las condiciones externas que propiciaron el fuerte ciclo de crecimiento de América Latina. Ante ello el BID sugiere una serie de medidas que mejoren la productividad.
En momentos en que cae abruptamente el precio internacional de la soja y se intensifica la especulación con la liquidación del grano, el gobierno y las patronales agrarias salen al cruce nuevamente, rememorando el debate sobre las retenciones a las exportaciones.
El presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, dijo que podría considerar otra ronda de compras de activos. Cuando la inflación continúa por debajo del objetivo del banco central, el riesgo de recesión que enfrenta Europa, se convierte en preocupación central. Williams dijo que igual continúa apoyando la política de subir las tasas de interés a mediados de (...)