Economia Internacional Economia Nacional
20:58 | Los alimentos -un bien básico- aumentaron un 10,1% en un mes, en el año la suba acumula un 32%. No hay salarios formales, ni subas en jubilaciones o asignaciones sociales que se le acerquen. Los empresarios siguen remarcando para no ceder su margen de ganancia. El Gobierno sigue atado al acuerdo con el FMI que retroalimenta la dinámica inflacionaria. En esta nota reflejamos testimonios de laburantes, jóvenes precarizadxs, para mostrar el impacto desde (...)
LID Economía
Mónica Arancibia
Esteban Mercatante
Alemania, Francia e Italia acordaron unirse al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), liderado por China. Gran Bretaña ya se había convertido en miembro fundador de esta institución que Washington mira con recelo.
El jefe del Eurogrupo dijo ayer que Grecia se está quedando sin dinero y que debe “trabajar” en las reformas si quiere ayuda financiera. Atenas respondió que no se dejaría chantajear.
El Citibank prepara su retiro del papel de custodio de los bonos en dólares que son objeto de disputa en el litigio que cursa en un juzgado de Nueva York. La semana pasada el juez Thomas Griesa desautorizó al banco para que haga efectivo el pago de intereses de la deuda argentina. El Ministerio de Economía intimó al banco a efectuar el pago. La deuda es un juguete en manos de jueces, bancos y especuladores (...)
Lo anunció Cristina Fernández por cadena nacional. Pagarán entre 45 y 450 pesos anuales por tonelada a productores de hasta setecientas toneladas de granos.
Una nueva contracción de la economía se registró en enero. La devaluación del real y el aumento de la inflación junto con la política de ajuste del gobierno recrean un mayor malestar político por las denuncias de corrupción sobre funcionarios del PT en Petrobras. Miles se manifestaron el domingo en las principales ciudades del país.
El juez Thomas Griesa rechazó ayer el pedido del Citibank para poder pagar títulos de deuda argentinos. Peligra el pago del vencimiento del 31 de marzo.
El programa económico de las coaliciones patronales que disputan la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner plantea una vuelta a los mercados financieros con bombos y platillos. La consecuencia será el ajuste anti obrero. El oficialismo lo practica en cuotas tratando de preservar el relato. Mientras, explora las vías de una nueva colocación de deuda. El FIT es la única opción que se planta frente al ajuste (...)
Pablo Anino
A pesar de la recesión la cúpula empresarial aumentó sus ventas y ganancias. Los fondos buitre siguieron repartiendo dividendos a pesar del enfriamento de la economía.
Emiliano Trodler
La recuperación de la economía mundial es "demasiado lenta, demasiado frágil y demasiado asimétrica", dijo el lunes en India la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien describió a la tercera mayor economía de Asia como un inusual punto brillante en un horizonte global nuboso.
La liquidación de divisas del sector agropexportador alcanzó la semana pasada los 238,09 millones de pesos. Esto ocurrió durante la semana de cese de comercialización declarado por la Mesa de Enlace agropecuaria, aunque sin la participación de la Federación Agraria.
16 de marzo de 2015 | El ministro de Economía dijo que el ajuste del mínimo no imponible del “impuesto a las ganancias” no es un tema relevante para el movimiento obrero, aunque reconoció que lo paga el 11% de los asalariados.
El azúcar, el cacao y el café tuvieron importantes bajas en sus precios esta semana. La fuerte caída de la moneda de Brasil, un importante productor, los afectó en un contexto internacional con tendencias marcadas a la caída de los precios de las materias primas.
La Izquierda Diario // Agencias
El banco central ruso recortó el viernes su principal tasa de préstamo, por segunda vez este año, colocando la preocupación por el declive de la economía por encima de la alta inflación.
La inflación oficial fue del 0,9%, mientras que las mediciones privadas arrojan un 1,48%. En ambos casos se registra una tendencia a la desaceleración.
El fallo dado a conocer el jueves pasado complica al gobierna en la obtención de nuevas vías de financiamiento.
Victoria Sánchez
El presidente ejecutivo de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden, ganará un total de 24,2 millones de euros (26 millones de dólares) por su desempeño en el 2014, convirtiéndose en uno de los dirigentes mejor pagados pese a la fuerte caída del precio del crudo. El bajón del petróleo tampoco afectó las ganancias de la empresa que subieron el año pasado.
La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer desde la Casa Rosada y en transmisión por cadena nacional que las cuotas del Plan Progresar para jóvenes entre 18 y 24 años sin trabajo pasarán de 600 a 900 pesos.
Ante el paro convocado por los gremios de transporte para el 31 de marzo por reclamos salariales y la eliminación del impuesto a las ganancias que afecta a los trabajadores, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández declaró que es posible llegar a un acuerdo “no prometiendo lo que no se puede resolver”.
El fallo del juez Thomas Griesa reafirma el embargo sobre los bonos en dólares emitidos en Argentina, aunque podría permitir una nueva excepción al Citibank para pagar “por única vez” los vencimientos de fin de mes.
Lucía Ortega
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, volvió a expresar la voluntad de cumplir con los acuerdos financieros alcanzados con las autoridades europeas tras su reciente paso por la sede parisina de la OCDE. Mientras tanto, Alemania no da tregua en su campaña de asedio para imponer un plan de ajuste lo más acorde a sus intereses.
Ayer la oposición patronal dio a conocer los datos del índice “congreso” de inflación. Hoy se publicarán los datos oficiales del INDEC.
El crecimiento en China de la inversión, las ventas minoristas y la producción fabril incumplió todos los pronósticos entre enero y febrero, dejando a los inversores con pocas dudas de que la economía aún está perdiendo fuerza y necesita nuevas medidas de apoyo.
Dragui, el titular del BCE, aprovecho el lanzamiento de la compra masiva de bonos por su institución como mecanismo para volver con la presión sobre Grecia. Considera que los estímulos monetarios pueden hacer un corralito que aísle a Europa de la crisis griega. Así continúan la campaña de presión imperialista junto al FMI, la CE y Alemania para imponer un plan de ajustes más oneroso del que ya aceptó el gobierno de (...)
El titular de la AFIP Ricardo Echegaray sumó al reclamo realizado en Londres por la repatriación de 3.505 millones de dólares ocultos en el HSBC en Suiza, un pedido de cooperación a la entidad.