Economia Internacional Economia Nacional
09:32 | Gabriela Cerruti rechazó los dichos de Cristina Fernández de Kirchner. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
Lucía Ortega
La campaña 2013/2014 fue récord en la producción de granos. No obstante, la mitad de la cosecha está guardada en silobolsas. La oligarquía terrateniente comenzó a no realizar ventas cuando los precios de los granos estaban en niveles muy superiores a los actuales para presionar por una devaluación. Con la escasez creciente de divisas y los precios más bajos de los últimos años, se redobla la inmovilización de los (...)
El avance de la investigación de dos estados de Estados Unidos da cuenta de que al menos hay 83 millones de clientes del JP Morgan Chase que fueron víctimas del robo de su información personal. Aunque las consecuencias son imprevisibles aún, los datos por sí solos, abren un negocio millonario en las bolsas del cibercrimen.
En septiembre el gobierno iba a comprar, por un estimado de 47 millones de dólares, gas natural licuado (GNL) importado desde dos buques metaneros que iban a amarrar en el puerto de Ingeniero White. A esto iba a sumársele un monto similar por el arribo de otros dos metaneros con destino al puerto de Escobar. Cada día que pasa sin descargar se acrecientan los costos. Una sangría inexplicable en tiempos en los que faltan (...)
E. Ortega
3 de octubre de 2014 | Luego de dos días de tensiones en los “mercados” por los cambios en el Banco Central, durante el viernes volvieron a subir las cotizaciones de las acciones de las empresas y de los bonos públicos. El Mercado de Valores de Buenos Aires trepó 6,69%. Muchos especuladores aprovecharon para comprar papeles a bajo precios luego de dos días de caída.
3 de octubre de 2014 | Esta mañana se oficializó el nombramiento del ex coordinador de directores estatales de empresas, economista de confianza de Kicillof, al frente del manejo del mercado financiero.
La salida forzada de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Central, luego de que el día martes 30/9 la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, deslizara un duro cuestionamiento a la dirección del organismo en relación a maniobras especulativas que les permite a los bancos fugar “legalmente” dólares, además de connivencia con las cuevas, no fue bien recibida por el mercado. Ayer los papeles líderes de la bolsa cayeron 7,05 por ciento mientras caían también los (...)
Adrián Serna
3 de octubre de 2014 | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich interpretó hoy que la jornada de ayer fue “particularmente positiva” para los mercados, por la baja simultánea del dólar implícito en las operaciones de contado con liquidación y el llamado dólar-Bolsa. Para Capitanich no habría ningún “problema de confianza”, sino que tiene que ver con el menor volumen de transacciones.
Esteban Mercatante
3 de octubre de 2014 | Mientras el volumen de negocios del sector financiero crece al 13,3 por ciento anual, la banca privada contribuye poco al financiamiento de la actividad productiva. Ninguna sorpresa luego de años de escasa regulación hacia los bancos.
Aumento de la desigualdad. Según la revista Forbes, los más ricos norteamericanos igualan su fortuna al PBI de Brasil, entre ellos, los más adinerados son Warren Buffet y Bill Gates.
Mónica Arancibia
El gobierno francés postergó hasta el 2017 la reducción del déficit al 3% como exige la Comisión Europea. Su economía casi estancada y cierta urgencia política fueron algunos de los motivos para esta decisión. El ajuste sigue.
Gastón Ramírez
Se trata de una operación a través de la cual los operadores de bolsa o bancos compran en Argentina bonos y acciones nominados en pesos. El requisito es que esos bonos y acciones también coticen en bolsas en el extranjero, como Wall Street. Luego se venden fuera del país para obtener dólares. Es una operación especulativa para fugar dólares que el gobierno viene dejando correr.
La recuperación económica mundial continúa debilitándose y corre el riesgo de entrar en una nueva fase de crecimiento “mediocre” y desigual, advirtió hoy la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. El FMI abre así las puertas a una nueva reducción de sus previsiones de crecimiento para el año en curso.
El diario estadounidense criticó duramente a la Argentina por estar en “desacato” según el juez Griesa, y acto seguido publicó un artículo elogioso a la bolsa argentina, “la más rentable del mundo en 2014”. Lejos de “una de cal y una de arena”, dos caras de la misma moneda.
2 de octubre de 2014 | Con Fábrega, o con Vanoli, la última palabra en la política oficial seguirá en manos de Cristina. La Presidenta se queja por la inacción contra los bancos, pero fue ella la que frenó la aplicación de medidas más duras.
2 de octubre de 2014 | El día de ayer, el oficialismo logró sacar dictamen favorable en el plenario de comisiones de Senadores para la modificación de la Ley de Hidrocarburos. Ampliación de concesiones a las empresas, la clave del nuevo proyecto.
La renuncia de Juan Carlos Fábrega dejó al descubierto el resultado de la política intervencionista del oficialismo que tanto amenazaría supuestamente a la burguesía: los bancos van ganando.
Uno de los debates más importantes de estas elecciones presidenciales es la propuesta de Marina Silva de independencia del Banco Central (BC). El objetivo es garantizar la confianza de los “mercados” en su candidatura, en el contexto de inflación y la caída del PIB que amenazan la economía brasilera. Para el PT de Dilma, el BC se mantiene ligado a la presidencia para garantizar mayores márgenes de maniobra. En la práctica, en ambos casos el país se subordina a los intereses del (...)
Flávia FerreiraSantiago Maribondo
Aseguraron que los ingresos aumentaron 37,5 % respecto de septiembre de 2013
Diego Rowling
A través del decreto 1705/2014 publicado el día de ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la nueva extensión al Cedin, la quinta desde su lanzamiento en 2013, que tendrá vigencia hasta el próximo 31 de Diciembre.
Guadalupe Bravo
En la tarde de ayer el secretario de Comunicación de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, confirmó la renuncia de Juan Carlos Fábrega a la presidencia del Banco Central. En su lugar fue designado Alejandro Vanoli, quien se venía desempeñando como presidente de la CNV (Comisión Nacional de Valores). En medio de las turbulencias cambiarias la CNV salió durante el miércoles a realizar operativos de inspección en las financieras Balanz Capital y Banco Mariva sospechadas de maniobras con el (...)
El crecimiento de la actividad fabril de Estados Unidos se moderó en septiembre más de lo previsto, aún cuando se aceleró la expansión del empleo en el sector privado. La debilidad de la demanda global y el fortalecimiento del dólar podrían explicar la moderación. Se observan desigualdades en la recuperación de la economía norteamericana.
1ro de octubre de 2014 | El secretario de Comunicación de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, confirmó la renuncia de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Central. Fábrega será reemplazado por Alejandro Vanoli, actual titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El ascenso de economías como China, India o Brasil a los primeros puestos en los rankings mundiales, reforzaron una idea que acompañó desde un principio los análisis de la globalización: que el mundo se volvió “plano”, y categorías como imperialismo y dependencia perdieron relevancia. Contrariando estos planteos, la economía mundial ha ampliado las jerarquizaciones.
1ro de octubre de 2014 | El Gobierno aumentó un 82 por ciento el precio del pasaje de la línea ferroviaria Sarmiento, que mediante el pago con la tarjeta SUBE pasó de 1,10 a los dos pesos para el tramo de hasta doce kilómetros. La resolución se publicó hoy en el Boletín Oficial. Cambia el sistema de cobro, al ingresar se le debitará 3 pesos al usuario y luego se le devolverá 1 peso al salir.