Economia Internacional Economia Nacional
21:16 | La reunión que anunció Massa entre la UIA y la CGT no tiene fecha y el presidente Fernández anticipó un acuerdo de precios y salarios por 60 días. Una vieja receta que ya fracasó y reforzaría la caída del poder de compra, que supera el 20 % en relación a 2015.
Mónica Arancibia
Pablo Anino
Esteban Mercatante
Según un artículo de The Economist el crecimiento sería saludable en EEUU e Inglaterra pero la mayoría de la economía mundial está en problemas. Ante la incertidumbre sugieren recetas de ajustes estructurales por fuera del mundo anglosajón.
Guadalupe Bravo
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) aseguraron que prevén "el ingreso de 5.700 millones de dólares en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del corriente año". Esto es 1.200 millones de dólares más que lo que preveían días atrás.
Con la polarización entre el PT y el PSDB, en el segundo turno, vuelve al centro de escena el debate sobre el programa económico de Dilma y Aécio.
Flávia Ferreira
Inició la discusión del proyecto en la cámara alta. Luego de obtener media aprobación en diputados, el kirchnerismo espera votarlo a favor la semana próxima.
En el día de ayer funcionarios de cuatro organismos fiscalizaron entidades cambiarias, bursátiles y cooperativas de crédito en Buenos Aires y La Plata.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que la actividad comercial por el Día de la Madre cayó 3,5% en relación al año anterior.
La economía argentina atravesó los últimos años de fuerte deterioro ayudada por condiciones económicas internacionales que actuaron para morigerar algunos problemas.
El banco central alemán advirtió que Alemania está en riesgo de acercarse peligrosamente a la recesión y predijo poco o nulo crecimiento económico para la segunda mitad del año.
Según un sondeo de Reuters se confirma un menor crecimiento en la mayoría de las economías de América Latina y una alta volatilidad en sus mercados hacia el año próximo. La caída de los precios de las materias primas y una baja en el crecimiento mundial dan cuenta de cambios luego de una “década gloriosa”.
El gobierno intentará colocar esta semana una emisión de bonos atados al dólar. Apunta a bajar la tensión cambiaria.
Emiliano Trodler
El viernes, Inigo Carrera junto a otros colegas en las jornadas de económica critica debatieron en torno al método científico.
Emiliano Consoli
Hoy las comisiones de Diputados iniciarán el debate sobre la nueva Ley de Hidrocarburos, con media sanción en el Senado.
20 de octubre de 2014 | El titular de la CTA oficialista reconoció que por efecto de la inflación, los salarios perderán al menos 5 % de su poder de compra.
19 de octubre de 2014 | En la mesa central realizada el viernes por la tarde en las VII Jornadas de Economía Crítica en la Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de La Plata, varios economistas distinguidos debatieron sobre el panorama de la economía mundial y las perspectivas de los países periféricos, en particular de América Latina.
Lucía OrtegaDiego Talice
Los fantasmas de otro octubre negro sobrevuelan las bolsas mundiales. Mes fatídico para los especuladores e inversores, preludio otoñal de un largo invierno de crisis. No más anteojos de color rosa. La atmosfera comienza a parecerse peligrosamente al pre-crash del verano boreal de 2007.Riesgo de deflación en la zona euro, la caída de los precios del petróleo, fin del ciclo de los “emergentes”, la mala situación de los indicadores alemanes y estadounidenses, nuevas inquietudes en Grecia: las bolsas (...)
Juan Chingo
Datos oficiales que muestran una mejora en el empleo y en la industria auxiliaron a último momento a las bolsas del mundo en su segundo día de caída consecutiva. Los vaivenes de las estadísticas norteamericanas retroalimentan la paranoia de los mercados.
Gastón Ramírez
Se difundieron cifras de aumento de la producción de YPF en momentos que el oficialismo se apresta a votar una nueva Ley de Hidrocarburos que profundizará la explotación de las petroleras imperialistas
Las miradas sobre las tendencias fundamentales de la economía mundial se posan sobre tres focos. Estados Unidos, Europa -con Alemania como actor principal- y China.
Paula Bach
La entidad resolvió el pasado jueves nuevas medidas para mermar la salida de divisas por importaciones. Será la única habilitada para otorgar prórrogas y se reduce el plazo para el ingreso de bienes a 120 días
Lucía Ortega
Durante el día miércoles se realizó una charla debate sobre Deuda y Soberanía en América Latina en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados, la misma contó con la participación de Eric Toussaint, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Lieja (Bélgica) y de París VIII, junto con un panel integrado por los diputados Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro) y Héctor Recalde (Frente para la (...)
Dos integrantes del Nuevo Proyecto Energético Latinoamericano opinan sobre la nueva Ley de Hidrocarburos que está en trámite en el Congreso.
Marcelo García
17 de octubre de 2014 | Así lo expresaron ayer Guillermo Nielsen y Pablo Gidotti, ex secretarios de Finanzas bajo los gobiernos de Néstor Kircher y Carlos Menem, respectivamente.
Andrés García