Economia Internacional Economia Nacional
Esteban Mercatante
Martín Mikori
Pablo Anino
La inflación oficial fue del 1,1%, mientras que las mediciones privadas arrojan un 2,08%. En ambos casos se registra una tendencia al enfriamiento.
En un fallo dado a conocer ayer sostiene la independencia de jurisdicciones aunque no ordena la liberación de los pagos.
Victoria Sánchez
Datos recientes confirman una mejora en el cierre del crecimiento durante el último trimestre del año. Con desigualdades marcadas entre los países se espera una mejora en el crecimiento para el 2015. Aunque es aun muy débil, más si lo comparamos con la recuperación de Estados Unidos.
El BBVA Research en su informe predice un crecimiento del 2,7% para 2015, tasa que también augura para 2016, corrigiendo sus previsiones de crecimiento del 1% de un año atrás. En el caso de Comisión Europea acaba de revisar al alza sus pronósticos con un crecimiento del 2,3% para este año.
Gastón Ramírez
Funcionarios del gobierno y de la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron ayer en la Casa Rosada y dirimieron diferencias, luego de los cuestionamientos cruzados entre la presidenta y empresarios.
Lucía Ortega
Estados Unidos "combatirá con mucha fuerza" a los países que busquen tipos de cambio más débiles para obtener una ventaja comercial injusta, afirmó el jueves el secretario del Tesoro, Jack Lew, subrayando una preocupación que ya expresó esta semana ante el G-20.
Axel Kicillof y Augusto Costa anunciaron un acuerdo con supermercados que autoriza una suba del 23,9 por ciento en artículos de la canasta escolar.
La gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la semana pasada, cesanteó al profesor Guillermo Gigliani por haber cumplido 65 años, quitándole su derecho de seguir dando clases por cinco años más. El miércoles se realizó en las puertas de la universidad un acto-asamblea para repudiar el despido y pedir su reincorporación.
Matías Hof
Cristina Kirchner reapareció en cadena nacional y respondió a los reclamos de la Unión Industrial Argentina (UIA) por los acuerdos que firmó con el gobierno chino. Hoy Capitanich se reunirá con la central fabril para que el Gobierno aclare los alcances de los acuerdos.
Mónica Arancibia
Ayer el precio del dólar en Brasil subió 1,09%, hasta 2,87 reales. Es el mayor valor alcanzado desde 2004.
Luego que el gobierno anunciara cierta liberalización en el acceso a los dólares, el precio de los bonos cayó con fuerza. La medida apunta a descomprimir la presión sobre el dólar paralelo. Analistas estiman tras la medida una nueva devaluación de la moneda.
La autoridad tributaria del Reino Unido solicitó detalles de la denuncia penal. La casa matriz del grupo se encuentra en Londres.
Con menos de una semana de desarrollo, la empresa petrolera de capital chino Sinopec amenaza con despedir a 120 empleados.
El recorte presupuestario fue anunciado y el ajuste aplicado al campo reducirá en 7 mil millones de pesos el presupuesto para el sector. Los precios de los alimentos podrían subir. Una vez más el precio de la crisis lo pagan los más pobres.
Diana Valdez
Luego de que el gobierno anunciara cierta liberalización en el acceso a los dólares, el precio de los bonos cayó con fuerza. La medida apunta a descomprimir la presión sobre el dólar paralelo. Analistas estiman tras la medida una nueva devaluación de la moneda.
11 de febrero de 2015 | Horas antes de la reunión con los ministros de finanzas de la UE, el gobierno de Grecia firmó acuerdos con la OCDE para avanzar en reformas de su economía. Aunque el primer ministro griego, Tsipras, afirmara que ningún extranjero decidiría sobre las políticas a adoptar, es un guiño más en la dura negociación con la Troika, demostrando su voluntad de aceptar las reformas que ya analizamos van contra el pueblo (...)
En su segunda día durante la reunión del G-20 los funcionarios de finanzas aseguraron su compromiso por implementar políticas monetarias y fiscales para evitar el riesgo de estancamiento económico. Hay preocupaciones de una guerra de monedas también.
Empresas como Clarín, Telecom Argentina, Mastellone y Edesur, están en la lista de empresas argentinas con fondos en la sucursal Ginebra del HSBC, también aparecen clientes vinculados a cientos de sociedades más.
Una de las principales petroleras de Estados Unidos anuncia recortes de sus puestos de trabajo a raíz de la caída del petróleo. En simultáneo informes de la AIE (Agencia Internacional de Energía) y la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anuncian aumentos de la producción y la demanda global para este año y los venideros.
La American Task Force Argentina, un grupo de lobby financiado por los fondos buitres, presentó un informe que destaca el incremento patrimonial de catorce funcionarios. Entre ellos figuran Florencio Randazzo, Sergio Berni y Guillermo Moreno. Además, advierten sobre una posible colocación de bonos por parte de Argentina.
En medio de las internas en la central fabril, el Comité Ejecutivo de la UIA pide explicaciones al gobierno, pero aclara que apoya la integración con el país asiático.
Los mercados financieros griegos se hundían ayer después de que el primer ministro Alexis Tsipras diera un discurso en el que prometió no extender el “rescate” de Grecia en los términos impuestos previamente por la denominada “Troika”.
Luego de tres jornadas sin ventas de divisas, el BCRA se comprometió a liberar gradualmente las divisas para el pago de importaciones.
Emiliano Trodler
La economía parece transitar por una realidad distinta a la convulsiva situación abierta con la muerte de Nisman. El gobierno conquistó cierta estabilidad cambiaria e inflacionaria al costo de frenar la economía y gracias a los “favores” de China. La recesión se confirma y la pregunta que todos se hacen es qué hará el gobierno para reactivar el consumo de cara a las elecciones.