Economia Internacional Economia Nacional
Esteban Mercatante
Martín Mikori
Pablo Anino
La agencia Fitch rebajó la calificación de riesgo crediticio de la deuda venezolana a largo plazo, tanto en moneda local como extranjera, a "CCC" desde "B", lo que implica un alto riesgo de incumplimiento, informó la agencia el jueves.
La cumbre tuvo lugar en momentos que la crisis mundial tiende a agudizarse. América Latina enfrenta la desaceleración de su economía. En este contexto, sobrevuela en la región el fantasma de un nuevo consenso derechista para regresar a las recetas liberales. No serán los representantes políticos de las burguesías del Mercosur quienes lo enfrentarán.
Durante la 47° Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, los discursos de los presidentes rondaron sobre la integración regional, un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, las relaciones con China y los fondos buitre, entre los temas más importantes.
El real sigue en caída. Ayer bajó 1,7% para cotizar a 2,734 por dólar. Esta es su cotización más baja desde marzo de 2005. La devaluación acumulada en lo que va del año alcanza el 19%.
Santiago Maribondo
El Banco Central de Rusia anunció el miércoles que tomará varias medidas financieras adicionales para acelerar la estabilización del rublo. La entidad dijo en un comunicado que está preparando de forma conjunta con el Gobierno una serie de iniciativas para proveer, de ser necesario, capital adicional a bancos y compañías financieras rusas.
En la última reunión anual de la FED las autoridades definieron sostener las tasas en 0% por un tiempo considerable. Las tensiones con el rublo y las monedas emergentes, la caída del precio del petróleo y ciertas dudas sobre la fortaleza de la economía de Estados Unidos se hicieron pesar esta vez.
Gastón Ramírez
Con la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores, inició la 47º cumbre del Mercosur en Entre Ríos, con un fuerte operativo militar. Hoy continuará con los jefes y jefas de estado del bloque.
Mónica Arancibia
La caída de los precios del petróleo, la inestabilidad del peso y la inflación son fuertes golpes para la economía mexicana y sus trabajadores. La crisis nacional toca la economía.
Diana Valdez
Rusia tuvo su “martes negro” con una fuerte caída del rublo y su bolsa, a pesar que el Banco Central subió en 6,5% la tasa de interés en solo un día. El presidente Putin denuncia una extorsión financiera por parte de occidente, aunque descarga un paquete de medidas de ajuste sobre el pueblo ruso.
En esta sección especial presentamos análisis y opiniones sobre el desarrollo de la crisis mundial.
El organismo oficial dio a conocer ayer la estimación del Índice de Precios Nacional urbano, que arrojó en noviembre un aumento de 1,1%. La estimación anual llegaría a 23,9%.
Emiliano Trodler
16 de diciembre de 2014 | La actividad industrial se contrajo 5,4 por ciento en noviembre respecto de igual mes del año anterior según consultora privada.
16 de diciembre de 2014 | De acuerdo al INDEC, la inflación mayorista se ubicaría por encima de la inflación anual en el consumo.
El gobierno presenta el canje de la semana pasada como un éxito. Es dudoso. Este lunes se alteró la coyuntural calma cambiaria con un salto en el dólar “blue”.
Los subsidios a sectores económicos alcanzaron en los primeros once meses un total de 193 mil millones de pesos, con un incremento del 70 por ciento respecto de noviembre de 21014
El ministro de Economía sostuvo que “no hay ningún problema” para atender los compromisos de deuda en 2015 y volvió a defender como un éxito el canje del Boden 2015.
Los precios del crudo tocaron el lunes mínimos en 5 años y medio y los mercados financieros latinoamericanos se hundieron debido a que los inversores huyeron hacia la seguridad del dólar. Mientras tanto, el rublo colapsaba ante la posibilidad de nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia.
La producción manufacturera de Estados Unidos registró en noviembre su mayor incremento en nueve meses. No obstante el crecimiento de conjunto se moderaría en forma pronunciada luego de tres trimestres de una expansión relativamente sólida.
El número de escrituras fue en octubre de 3.125. Cae 11,35 por ciento en relación a igual mes del año anterior, y 44,14 por ciento si se compara con octubre de 2011.
Se registró una caída del 8,3 por ciento en la rueda bursátil del lunes.
15 de diciembre de 2014 | Habiendo negado la posibilidad de bonos de fin de año y reapertura de paritarias, luego de un año de alta inflación, el gobierno intenta un gesto con pocas consecuencias para el nivel de vida de los trabajadores.
15 de diciembre de 2014 | Las bolsas de Asia están bajo presión luego de que los precios del petróleo se hundieran a nuevos mínimos en cinco años y medio.
El precio del crudo Brent, que actúa como valor de referencia internacional, cayó el viernes por debajo de la barrera de los 60 dólares. El crudo de Texas, precio de referencia en Estados Unidos –utilizado también como referencia en Argentina–, tocó los 61,73 dólares el barril, acercándose críticamente al valor del año 2009. Con este descenso, el Brent acumula una caída del 45% desde mediados de junio de este (...)
Paula Bach