El resultado como “tercera fuerza” nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) ha concitado un mayor interés acerca del trotskismo, sobre su ideología y su tradición.
Andrea Robles
Este 7 de noviembre se cumplen 104 años de la Revolución de Octubre, una mezcla de fechas que se debe a la discrepancia entre el calendario gregoriano usado hasta hoy y el juliano que regía en la Rusia de los zares. El paso de más de un siglo amerita comenzar por la pregunta: ¿por qué seguimos discutiendo sobre ella?
Matías Maiello
A lo largo de una serie de artículos hemos debatido con Rolando Astarita sobre el Programa de Transición. El debate había comenzado a partir de la crítica de nuestro autor al Frente de Izquierda por agitar en la campaña electoral consignas transicionales –respuestas estructurales y de fondo para terminar con los padecimientos que impone el capitalismo– como el reparto de las horas de trabajo para combatir el desempleo y la (...)
Adelantamos aquí la presentación del volumen 14 de las Obras escogidas de León Trotsky publicadas por Ediciones IPS, de próxima aparición: Problemas de la vida cotidiana y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo.
En un reciente artículo titulado “Programa de transición, ¿política revolucionaria o reformismo burgués?” Rolando Astarita retoma algunos argumentos polémicos de su Crítica al Programa de Transición. Sobre la actualidad de la discusión señala: “Entre las muchas diferencias que tengo con el FIT, una de las más importantes se refiere a la agitación de las consignas de transición (al socialismo). Dada la relevancia del tema para la izquierda, en esta entrada presento la concepción de Marx y Engels sobre el (...)
Presentamos la traducción de esta reseña de Estrategia socialista y arte militar de Emilio Albamonte y Matías Maiello escrita por Panagiotis Sotiris y publicada en Historical Materialism. Sotiris es Doctor en Filosofía y profesor en la Universidad Abierta Helénica. Es miembro del consejo editorial de Historical Materialism y militante de la organización de izquierda anticapitalista ARAN. Autor, entre otros trabajos, del libro A Philosophy for Communism: Rethinking Althusser (...)
Panagiotis Sotiris
Presentamos a continuación un adelanto del libro de Paula Bach –en proceso de elaboración– sobre el devenir de las “nuevas tecnologías” entre la crisis económica, la ontología del capital y la geopolítica.
Paula Bach
En el 60° aniversario de su muerte, publicamos el capítulo dedicado a Sylvia Pankhurst del libro Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia, editado por Andrea D’ Atri, Celeste Murillo y Ana Sanchez (Bs. As., Ediciones IPS, 2018).
Celeste Murillo
Grandezas y debilidades de la trilogía de Deutscher sobre León Trotsky.
6 de agosto de 2020 | Mirá el nuevo episodio del programa #LaChispa sobre el “Programa de Transición”. ¿Qué es un programa político? ¿Por qué necesitamos uno? Esas son algunas de las preguntas que tratamos de responder en este nuevo episodio. Una producción de Ediciones IPS en La Izquierda Diario Multimedia.
Ediciones IPS
En pocos días, Ediciones IPS en coedición con Lom Ediciones de Chile comenzará la venta anticipada de Trotsky, El profeta armado, El profeta desarmado y El profeta desterrado en nuestro país. Y en octubre será publicada la obra revisada y corregida.
Publicamos aquí el prólogo al libro El marxismo y nuestra época, que reúne algunos de los textos más relevantes de la obra de León Trotsky a 80 años de su asesinato, recién publicado por Ediciones IPS.
Juan Dal Maso
30 de mayo de 2020 | Ediciones IPS (Instituto de Pensamiento Socialista) de Argentina, publica por primera vez en castellano doce conferencias que relatan el surgimiento de la corriente trotskista en el corazón del imperialismo durante la crisis del ´30.