Ministerio de Salud informa que hasta la fecha van más de 330 mil contagiados y 12 054 fallecidos por covid-19. Estas cifras ponen en evidencia una vez más el fracaso de la estrategia del gobierno para enfrentar la pandemia.
Según los reportes oficiales del ministerio de Salud (Minsa), para este lunes 13 de julio, las cifras de contagiados por Covid-19 se elevaron a 330.123. Se trata, por tanto, de 3,797 nuevos contagios, que se suman a los 326,326 casos que se reportaron el pasado domingo 12 de julio. Además, las cifras de muertes provocadas por este virus ya suman 12.054.
Recordemos que la cuarentena nacional se levantó el 30 de junio, y por disposición del presidente Vizcarra hemos pasado a una cuarentena “focalizada”. Desde el pasado 1 de julio rige la cuarentena solo en Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En Lima, y en los demás departamentos, la medida se levantó parcialmente, ya que los menores de 14 y los mayores de 65 años deberán continuar en aislamiento social.
El levantamiento de la cuarentena, contrasta con el incremento abrumador del número de contagiados, lo cual es consecuencia de la ausencia de una estrategia seria y coherente por parte de las autoridades sanitarias. Esta medida, tiene que ver entonces con la presión impuesta por el gremio de empresarios nacionales (CONFIEP), quienes, en lo que va de la crisis no dejaron de producir, poniendo en riesgo la vida de miles de sus trabajadores.
A pesar del levantamiento de la cuarentena y del incremento del número de contagiados, hasta la fecha no hay testeo molecular masivo, pese a que investigadores de la Universidad Cayetano Heredia, liderados por Edward Málaga Trillo quien es investigador biomédico y jefe del Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo de esta universidad, han creado una prueba rápida molecular que detecta la presencia del COVID-19 en 40 minutos y en un formato portátil y de bajo costo, sin embargo, no han recibido financiamiento del estado para producir en grandes cantidades estas pruebas.
Con esto se demuestra, una vez más, que al gobierno de Vizcarra poco o nada le interesa la salud del pueblo, sino más bien, desde el ejecutivo buscan aprovechar esta crisis para favorecer a los grandes empresarios, como lo han venido haciendo a través de iniciativas como reactiva Perú, la suspensión perfecta o las subvenciones a los empresarios, además de la vista gorda hacia las grandes cadenas de farmacias y clínicas privadas que han encarecido groseramente sus servicios enriqueciéndose a costa del dolor y endeudamiento de los usuarios.
En ese entender, la estrategia sanitaria del gobierno, como lo hemos señalado en diversas notas en este medio, ha fracasado categóricamente al no implementar testeo molecular masivo y gratuito para detectar oportunamente los casos positivos de Covid-19. Además, ha mantenido los millonarios negocios de las clínicas privadas, las cadenas de farmacias, los centros de distribución de equipos de bioseguridad, las empresas productoras de oxigeno medicinal, condenando así a los trabajadores y al pueblo pobre a la muerte, el contagio, al desempleo y la pobreza.