El sector de Congresistas de Perú Libre dirigidos por Vladimir Cerrón y Guido Bellido le brindaron su apoyo a la presidenta del Parlamento a pesar de su abierta posición derechista y conservadora. Esto provocó una serie de renuncias en las filas de la bancada de Perú Libre.
Redacción LID Perú
Pese a las críticas de Vladimir Cerrón y del Premier Guido Bellido a Pedro Francke, al que calificaron de “neoliberal” y “Chicago Boys” en redes sociales, ambos mantienen una alianza orgánica con el militante de Nuevo Perú y con los congresistas de Juntos por el Perú, lo que queda demostrado en el insistente llamado realizado por el Premier Bellido a Francke para que se mantenga en el ministerio de Economía y (...)
Carlos Mamani
Finalmente, el economista de ideas moderadas Pedro Francke, terminó por juramentar como responsable del ministerio de Economía y Finanzas, con lo cual, el gobierno de Castillo busca aplacar los temores y el descontento de los empresarios. Todo esto se da en un escenario de alta crisis económica y de incremento del precio del dólar.
José Rojas
Encabezados por el cuestionado premier Guido Bellido, juramentaron 16 Ministros del primer gabinete que acompañará al presidente Pedro Castillo. Las carteras de Economía y Justicia quedaron libres ya que Pedro Franke y Aníbal Torres, quienes eran voceados para estos cargos, se retiraron antes de la juramentación, al parecer, por discrepancias con la nominación del premier Bellido.
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
Cecilia Quiroz
27 de julio de 2021 | Con la presencia de varios mandatarios de la región, Pedro Castillo comienza su gobierno con marcados gestos a la derecha y la expectativa popular de cambios.
En la perspectiva de gobernar con un sector de la derecha política pro empresarial, el presidente electo Pedro Castillo confronto a Vladimir Cerrón y a un sector de Perú Libre, dejando en claro que no permitirá la imposición de este partido en la designación de los nuevos funcionarios públicos ni en la línea política del nuevo gobierno.
Con el padrinazgo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, el ex aprista, fujimorista y vizcarrista Daniel Salaverry es promovido a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que promueve Cerrón.
Rosa Zapata
Después de haber sido reconocido formalmente como el ganador de la segunda vuelta, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a construir un “gobierno de unidad nacional” donde quepan todos, olvidando el papel nefasto de los grandes empresarios y los políticos a su servicio, quienes son los responsables de la actual crisis sanitaria, económica y política que vive el país.
19 de julio de 2021 | El Jurando Nacional de Elecciones (JNE) de Perú oficializó este lunes por la noche el triunfo de Pedro Castillo, de Perú Libre, en la segunda vuelta del 6 de junio, por lo que el sindicalista es formalmente el presidente electo y asumirá el gobierno el 28 de julio.
El lunes 13 de julio los 19 jurados electorales especiales (JEE) pendientes, publicaron las actas de proclamación de los resultados oficiales de la segunda vuelta, las cuales dan por ganador a Pedro Castillo. Esta publicación es el paso previo para la proclamación oficial de Castillo como el nuevo presidente de la república, la cual se daría los próximos días y estaría a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (...)
La política es la expresión concentrada de la economía. En la presente nota mostraremos a las y los principales empresarios que han venido apoyando financieramente al fujimorismo y a Keiko Fujimori en sus intentos por desvirtuar los resultados de la segunda vuelta que dieron como ganador a Pedro Castillo.
28 de junio de 2021 | El llamado público a respetar la Constitución de 1993 y el pedido al neoliberal Julio Velarde para que se mantenga como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, muestran el derrotero continuista en materia económica que cada día va asumiendo el ex dirigente magisterial y virtual presidente peruano Pedro Castillo.
La renuncia del ex fiscal Luis Arce al Jurado Nacional de Elecciones, hace parte de las maniobras que los sectores vinculados al fujimorismo vienen llevando adelante para evitar que se dé el reconocimiento oficial de Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta y como nuevo presidente de la República. Al parecer estas estrategias obstruccionistas estarían siendo planificadas con el apoyo de Vladimiro Montesinos, ex asesor del dictador Alberto (...)
El sábado 19 de junio se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia. Para conocer más sobre estas movilizaciones, conversamos con Diana Solis dirigente del sector audiovisual de la ciudad de Lima y con Zelma Guarino militante de la Corriente Socialista de las y los (...)
Las maniobras legales del fujimorismo no están prosperando como ellos esperaban y hasta la fecha, solo dentro de los pedidos de nulidad, habría un aproximado de 35.000 votos en discusión y ello no les alcanza para revertir el resultado general que ya emitió la ONPE y que da por ganador a Pedro Castillo.
Adriana Paniura
Rechazamos categóricamente el accionar del fujimorismo y sus aliados quienes no solo buscan desvirtuar la voluntad popular expresada en las urnas, la cual dio como ganador a Pedro Castillo, sino que ahora pretenden anular el proceso electoral promoviendo iniciativas golpistas con la complicidad de las Fuerzas Armadas. Continuar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por un plan de emergencia para encarar la crisis. Las y los invitamos a leer la declaración completa de la (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Redacción
Mientras el Jurado Nacional de Elecciones prolonga la fecha de reconocimiento formal de Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta, sus nuevos aliados, de la mano del economista Pedro Francke, vienen llevando adelante un proceso de moderación de la propuesta que llevo a Castillo a la victoria en primera y segunda vuelta.
La campaña presidencial de la segunda vuelta estuvo marcada por una alta dosis de racismo impulsada por los seguidores de Keiko Fujimori. El racismo es un viejo recurso que las clases dominantes han utilizado desde la colonia para justificar la explotación y la opresión de las grandes mayorías. En la actualidad el racismo sigue siendo moneda corriente con la cual las denominadas élites pretenden mantener sus (...)
A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
El balotaje del 6 de junio, que terminó con la victoria de Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori, estuvo marcado por una alta polarización entre los sectores sociales que aspiran a un cambio de fondo y quienes pretenden preservar sus privilegios y el orden establecido por la Constitución neoliberal de 1993.
11 de junio de 2021 | Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.