El Foro en defensa de la 2302, trabajadores y trabajadoras, estudiantes y organizaciones gremiales, políticas y de Derechos Humanos debatieron junto a diputados y diputadas estrategias para exigir la implementación de la ley 2302 de protección integral de los niños, niñas y adolescentes
Pasadas las 17 horas la sala de la Memoria de la Legislatura de Neuquén se empezó a colmar con la presencia de trabajadores y trabajadoras de Salud, Educación y Desarrollo Social, de estudiantes, de madres y padres de escuelas que aún no tienen clases por problemas de infraestructura, de integrantes organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. Todas y todos convocados por el Foro en defensa de la 2302, ATEN y diputados y diputadas de diferentes bloques para debatir la situación de las infancias y adolescencias y estrategias para el cumplimiento de sus derechos.
El diputado Andrés Blanco y la diputada Blanca López del Frente de Izquierda y la diputada Soledad Salaburu del Frente de Todos abrieron el debate en la audiencia pública. Pusieron las bancas en la Legislatura a disposición de la pelea por la derogación de la Resolución 19/23 y la defensa de la ley 2302 de protección integral de las infancias y adolescencias para exigir presupuesto para su aplicación.
“Desde el Frente de Izquierda nuestro compromiso absoluto en la defensa de las infancias y adolescencias en las calles y en la Legislatura. El resto de los bloques, a pesar de haber sido invitados, decidieron no venir pero hay que irlos a buscar y que se pronuncien”, dijo el diputado Blanco. Y propuso organizar una gran marcha con la comunidad en defensa del acceso a la justicia, la salud y la educación de las infancias y adolescencias. También propuso impulsar en común con las diputadas presentes iniciativas para poner en la agenda de la Legislatura de Neuquén la grave situación de las escuelas en la provincia.
El Foro en Defensa de la 2302 y desde el Servicio de atención al maltrato y abuso sexual infantil-Línea 102 del hospital Castro Rendón explicaron que la resolución del Ministerio Público de la Defensa que firmó su titular, la Dra. Vanina Merlo, vulnera el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes. La Resolución, que lleva el número 19 con fecha 9 de marzo, implementa un nuevo protocolo de intervención en guardias de las Defensorías del niño y adolescentes de la 1° Circunscripción, de Neuquén capital. Delegan, luego de las 14 horas, en el Ministerio de Desarrollo Social todas las evaluaciones y decisiones para salvaguardar la integridad y la vida de un niño, niña u adolescente que se encuentre en riesgo.
Te puede interesar: Preocupación por el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en Neuquén
Te puede interesar: Preocupación por el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en Neuquén
Mónica Belli, referente del Foro en defensa de la 2302 rescató la importante participación de organizaciones que están cerca y trabajan con las infancias.”Mostraron las carencias y lo poco que pueden acompañar y ayudar por la falta de recursos”.
Por su parte, Mónica Gatti señaló que además de la grave vulneración en el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes, la audiencia abordó otras situaciones muy graves que hacen a sus derechos. “La falta de escolaridad, la cantidad de escuelas cerradas en Neuquén, la cantidad de chicos y chicas que no tienen acceso a la educación es un escándalo. Es muy grave restringir el derecho a la educación. Quizá de las pocas posibilidades que tienen de tener acceso a un futuro distinto es ir a la escuela poder y no se les da ese derecho”.
En el mismo sentido, Fernanda Vargas de la comisión directiva de ATEN Plottier denunció que el sistema educativo atraviesa un sistemático vaciamiento del presupuesto educativo y que eso tiene implicancias directas en los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “La falta de mantenimiento escolar, escuelas sin edificio propio o sin condiciones para desarrollar actividades escolares, los montos mínimos para el refrigerio que no cubren las necesidades de las y los estudiantes, son algunos ejemplos de cómo se vulneran sus derechos”, señaló.
Por otra parte, expresó su preocupación por la crisis social que atraviesa la comunidad educativa: “Exigimos equipos interdisciplinarios por escuelas y la creación de Defensorías y equipos técnicos en todas las localidades de la provincia”. Y denunció que en la provincia de Vaca Muerta “los recursos están para garantizar un presupuesto acorde para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias”.
El Foro en defensa de la 2302 hizo una especial invitación a participar de la audiencia y el debate a la juventud, a las futuras generaciones de profesionales. “Fue muy importante la audiencia para dar conocimiento a las nuevas generaciones de estudiantes que ingresamos a la universidad sobre esta ley de avanzada en materia de derechos para las infancias y adolescencias, en este contexto donde son esos sectores quienes peor sufren las consecuencias de la crisis en curso”, expresó Elizabeth Hayas estudiante de Trabajo Social y referente de la agrupación Pan y Rosas y se comprometió a llevar la pelea en defensa de la ley 2302 a las asambleas y cursadas de la facultad.
Resoluciones de la audiencia
- Los trabajadores y trabajadoras, estudiantes y organizaciones defensoras de los derechos de los niños, niñas y adolescentes se declararon en estado de alerta permanente y resolvieron:
- Exigir, a través de una nota dirigida a la Jefa de Defensores Dra Vanina Merlo y a las Defensorías de la Circunscripción Primera, la inmediata derogación de la Resolución 19/2023 que implementa un protocolo de actuación que vulnera el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes.
- Lanzar una campaña de visibilización en redes sociales, barrios, lugares de trabajo y estudio en defensa de la Ley 2302 de protección integral de niños, niñas y adolescentes y por la derogación de la Resolución 19/23
- Organizar una marcha con la comunidad en defensa del acceso a la justicia, la salud y la educación de las infancias y adolescencias.
- Solicitar la invitación a las integrantes del Foro en defensa de la 2302 a la Comisión C en el marco del proyecto presentado por el Frente de Izquierda de pedido de información sobre la aplicación de la 2302 a la jefa de defensores Dra. Vanina Merlo.
- Solicitar audiencia a todas las y los presidentes de bloque para que se expidan sobre la aplicación de la ley 2302 y la Resolución 19
- Pelear por la creación del cargo de defensora y equipo técnico para la localidad de Plottier y equipos interdisciplinarios por escuela.
- Por la grave situación de infraestructura escolar las diputadas y diputados presentes pedirán la interpelación al ministro Osvaldo Llancafilo y presentarán iniciativas para buscar una solución de fondo.
- Exigir a las Defensorías la realización de un amparo colectivo para exigir que el Gobierno garantice el derecho a la educación.