30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
Javo Ferreira
2 de octubre de 2021 | Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión.
Juana RunaNaomi Gonzales
La semana pasada Evo Morales estuvo en el Perú, donde, por invitación del sindicato Federación Nacional de Trabajadores en la Educación - Fenate, participó en el foro “El papel de las organizaciones populares en los cambios políticos, económicos y sociales en América Latina”. Esta visita provocó una serie de reacciones de la derecha peruana que considera los discursos populistas de Morales y Castillo como si fueran comunistas. En esta nota reflexionamos sobre (...)
Pity Ezra
La madrugada de este sábado, Jeanine Áñez fue aprehendida en el Beni y trasladada a la ciudad de La Paz, luego de que el Ministerio Público haya ordenado su captura por los delitos de “sedición, terrorismo y conspiración”. Su declaración era esperada a las 9 de la mañana en la Fiscalía, sin embargo al no estar su abogado defensor, optó por guardar silencio.
Naomi Gonzales
El ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, brindó su visión y balance del golpe de Estado y de los 14 años de su gobierno a la revista Jacobin, edición latinoamericana y publicada este enero pasado bajo el título “Soy un leninista de la NEP”. En las líneas siguientes discutimos los postulados centrales de un artículo que no tiene desperdicio, al revelar la inconsistencia teórica, política y estratégica de los progresismos y de él mismo para enfrentar a la (...)
9 de noviembre de 2020 | El expresidente boliviano Evo Morales cruzó hoy la frontera en su retorno a Bolivia, luego su exilio en México y la Argentina, a un año del golpe de Estado. Alberto Fernández lo acompañó en un acto en La Quiaca.
ID | Agencias
20 de octubre de 2020 | “Si quiere ayudarnos, será muy bienvenido, pero será mi gobierno” dijo Luis Arce en una entrevista cuando le preguntaron por Morales. Apuntó a una “renovación” del MAS.
Redacción LID Bolivia
18 de octubre de 2020 | Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el pueblo.
10 de octubre de 2020 | La autoproclamada presidenta Jeanine Áñez homenajeó este viernes a los asesinos del Che Guevara, a 53 años del hecho. El ministro de Defensa se dio el gusto de lanzar una amenaza y advirtió a "cubanos, venezolanos, argentinos o lo que fuere que van a encontrar la muerte en nuestro territorio".
21 de septiembre de 2020 |
El Círculo Rojo
18 de septiembre de 2020 | Con las últimas encuestas indicando que el MAS de Evo Morales, con su candidato Luis Arce, podría ganar en la primera vuelta las elecciones presidenciales del 18 de octubre, la presidenta golpista Jeanine Áñez anunció el jueves a la noche que baja su candidatura para unificar a la derecha.
Juana Runa
Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia independiente para derrotar al golpismo y satisfacer las demandas de salud, educación y trabajo de los trabajadores y el (...)
Juana RunaJavo Ferreira
11 de agosto de 2020 | Tras fracasar el diálogo entre el gobierno golpista y las organizaciones sociales el fin de semana, este lunes continuaron los bloqueos y empezó la represión en puntos clave.
Diego Dalai
28 de julio de 2020 | Con la participación de diversas organizaciones se desarrolló un multitudinario cabildo que exige el respeto a la fecha de elecciones para el 6 de septiembre.
En 2019 IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe) y CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) publicaron un compilado de artículos centrado en los “cambios de signo” en los primeros gobiernos del siglo XXI en América Latina que se plantean al debate.
Ivan Baigún
El caso de la abogada Patricia Hermosa, sindicada de Terrorismo y Sedición, ambos delitos de carácter político, es una muestra material de la aplicación de la teoría del “Derecho penal del Enemigo”, doctrina que busca estigmatizar, castigar y suprimir derechos de ciertos sectores de la población, creando un enemigo ficticio para el mal llamado Estado democrático. Repudiamos la persecución política, su detención arbitraria cuando estaba en estado de gestación y que ocasionó que hoy haya perdido su (...)
Rodrigo Cuevas