Con el padrinazgo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, el ex aprista, fujimorista y vizcarrista Daniel Salaverry es promovido a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que promueve Cerrón.
Rosa Zapata
Perú supera los 153.000 muertos por COVID-19, según Sinadef, así se convierte en el segundo país Latinoamericano con mayores decesos por cada millón de habitantes. Sin testeo molecular masivo, con la sanidad pública colapsada, sin vacunación y sin declarar de utilidad pública todo el sistema privado de la salud, el gobierno está muy lejos de frenar estas cifras catastróficas.
Diana Solis
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú al médico Godofredo Talavera Chávez, presidente de la Federación Médica Peruana, gremio que viene llevando adelante una huelga desde el 13 enero, a través de la cual exigen al gobierno central más presupuesto para la salud y mejores condiciones para los trabajadores de este sector. Hasta ahora sus demandas no han sido consideradas por el (...)
Felipe Valenzuela
Ante el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19, el presidente Francisco Sagasti ha anunciado una nueva cuarentena sin tomar en consideración la situación económica de millones de trabajadores y trabajadoras que no tienen una fuente de ingresos y que son los más perjudicados por la crisis.
Cecilia Quiroz
La Federación Médica del Perú (FMP) dio inicio a su huelga nacional indefinida contra el incumplimiento de los compromisos del gobierno central para con este sector que es uno de los que enfrenta en primera línea los avances del Covid-19.
Redacción LID Perú
El presidente Francisco Sagasti y los ministros de economía y salud, emitieron un Decreto Supremo que facultaría la comercialización por empresas privadas de vacunas contra el Covid-19, omitiendo su distribución gratuita y universal por los centros de salud públicos, profundizando así las desigualdades sociales y la mercantilización de la salud.
José Rojas
Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Lic. Rosmery Náquira Huanacuni quien es representante CAS de la Red de Salud Tacna y a Roselyn Quijandria Arias, representante CAS de la DIRESA. Ellas nos explican la razón por la cual miles de trabajadores CAS y terceros del sector salud se vienen movilizando en todo el país y en la ciudad de Tacna.
Brayan Chipana A.
El TC declaró inconstitucional la ley 31039 que permitía el nombramiento de los trabajadores CAS y terceros del sector salud. Este es un duro golpe a las y los trabajadores y sus familias, ya que muchos de ellos perderían su puesto de trabajo a fines de diciembre.
El miércoles 16 de diciembre se realizó una gran movilización en Lima y en diferentes regiones del país. Estas acciones fueron organizadas por los trabajadores CAS y terceros del sector salud, quienes piden se les reconozca su nombramiento a través de la ley 31039.
Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Lic. María Llanque, dirigente de las y los trabajadores CAS y terceros del MINSA-Tacna. Ella nos habla de las luchas que vienen llevando adelante las y los trabajadores CAS y terceros para lograr su estabilidad laboral.
Entrevistamos para La Izquierda Diario al médico Aníbal Novoa, presidente de la Federación Médica de Tacna, base regional de la Federación Médica del Perú, quien nos habla sobre la profunda crisis que vive el sistema sanitario público y sobre las medidas de lucha que implementará próximamente el gremio médico.
Los trabajadores de la Salud más precarizados, contratados bajo la modalidad de locadores de servicios y CAS en los diferentes hospitales públicos, continúan con la Jornada N°29 de la Huelga Indefinida que han decidido iniciar a raíz del impago de 6 meses de salarios, y por el fallecimiento de muchos de ellos sin tener la regulación de sus salarios ni de sus derechos laborales.
Mariana Rojas
El martes 24 en horas de la mañana, la Federación Médica Peruana, realizo un plantón en el frontis del ministerio de Salud para exigir se incremente al presupuesto al sector salud y que el gobierno cumpla de los compromisos establecidos con los profesionales de la salud quienes son uno de los sectores más golpeados por la proliferación de la Covid-19.
En nuestra sección de Tribuna Abierta publicamos una nota de Carla Chingay, delegada nacional de “Terceros Nunca Más”, que este martes 27 de octubre participarán en la huelga nacional indefinida convocada por FENUTSSA - Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud.
Carla Chingay Huamani
El 26 y 27 de agosto, la Federación Médica y otros gremios de trabajadores/as de la salud realizaron un paro nacional de 48 horas denunciando el abandono del gobierno a quienes están en la primera línea enfrentando el avance de la covid-19.
Luis Javier Maguiña
Cada día que pasa la cifras de los contagiados y fallecidos por Covid-19 se incrementan. Sin embargo, un puñado de empresarios de la salud, apoyados por el gobierno de Martin Vizcarra, no han dejado de lucrar con este drama que viven sobre todo las familias más pobres del Perú.
9 de junio de 2020 | El estado es responsable de la falta de equipos de protección personal (EPP) que es la causa central por la que cientos de médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud se están contagiando y, en muchas situaciones, lamentablemente han falleciendo.
8 de junio de 2020 | Según datos oficiales en el Perú tenemos hoy 199.556 casos de coronavirus y 5.571 fallecidos. La estrategia del gobierno para encarar la pandemia del Covid-19 ha fracasado. Mientras colapsa la sanidad pública, los dueños de las clínicas, farmacias y toda la sanidad privada multiplican sus ganancias.
Según datos del ministerio de Salud, en el Perú tenemos hoy 148 285 casos de coronavirus y 4099 fallecidos. A la fecha, se tienen 8395 pacientes hospitalizados por este tema, de los cuales, 943 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivo UCI con ventilación mecánica. Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados, el cual asciende a 87 478.
Con 94 933 casos confirmados de Covid-19 y con los hospitales de Lima sin capacidad de recibir más pacientes infectados, el Perú atraviesa una profunda crisis sanitaria que ha llevado a que los médicos de los hospitales públicos se vean obligados a decidir entre quiénes pueden utilizar las camas UCI y quiénes no.
Ante el incremento del número de contagiados de Covid-19, el presidente Vizcarra anunció la ampliación de la cuarentena y el estado de emergencia hasta el lunes 24 de mayo. Esta disposición, al no ir acompañada de medidas como el salario de cuarentena, resulta insuficiente para el pueblo trabajador.
La situación de las y los trabajadores del sector Salud es grave. Gremios como el Colegio Médico y el Colegio de Enfermeras y los sindicatos de las y los trabajadores del sector continúan denunciando la falta de Equipos de Protección Personal (EPP). A la fecha 26 trabajadores fallecieron y son ya miles los contagiados con COVID-19.
La cuarentena y el aislamiento social, acompañados de iniciativas pro empresariales como el rescate millonario a los bancos, la subvención de las planillas de los empresarios y la suspensión perfecta, vienen mostrando sus límites, por eso el número de infectados, fallecidos y desempleados crece todos los días. Urge discutir una alternativa que ponga en el centro los intereses de los trabajadores y el (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST