Frente a la inacción del ministerio de Trabajo, trabajadores mineros realizaron una masiva protesta este martes exigiendo que la empresa minera Anglo American cubra gastos de cuarentena para contagiados con COVID-19 provocados en los campamentos mineros.
Redacción LID Perú
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Julio Ortiz, dirigente del Sindicato de obreros mineros de Shougang Hierro Perú, quien nos habla de la difícil situación que viven actualmente los trabajadores de este centro minero ante el incremento de los contagios de Covid-19 y el abandono en el que se encuentran por parte del gobierno y la patronal minera.
Cecilia Quiroz
Desde el pasado miércoles 9 de diciembre, un grupo importante de trabajadores mineros vienen realizando una serie de medidas de lucha denunciando los abusos de las empresas mineras quienes actúan en complicidad con el poder político de turno.
Ellos exigen la modificación de los procedimientos de cese colectivo y de suspensión perfecta de labores, así como una mesa de diálogo tripartita junto al Ministerio de Trabajo y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Las y los trabajadores agrarios de Ica ya llevan cuatro días de huelga exigiendo la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que los sobreexplota y permite el enriquecimiento de los grandes agroexportadores. Las y los obreros rurales del norte se acaban de plegar a esta lucha. El ejecutivo y el parlamento no han respondido a la demanda obrera. Urge que la CGTP y las demás centrales de trabajadores convoquen un Paro Nacional para derogar esta ley (...)
Rosa Zapata
15 de noviembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST ante la crisis política que se vive en Perú, la cual ha dado un salto en las últimas horas a raíz del asesinato de dos jóvenes estudiantes por la policía nacional, esto ha obligado a Manuel Merino a renunciar a la presidencia de la República.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que se vive en Perú. Aquí los compañeros plantean la necesidad de imponer con la movilización y la lucha obrera y popular una Asamblea Constituyente Libre y Soberana como salida a la crisis.
La Constitución de 1993 introduce en el artículo 25, la figura de la Jornada Laboral Atípica, artículo que ha sido interpretado a conveniencia por los empresarios, permitiendo mayores horas de trabajo y sobreexplotación en determinados sectores industriales. Los obreros mineros son uno de los sectores más afectados por este tipo de jornada laboral, la cual los lleva a trabajar de forma ininterrumpida más de dos o tres semanas en los centros mineros separados de su (...)
Los trabajadores mineros han sido duramente afectados por la crisis sanitaria y económica que hoy se vive en el Perú. Mientras muchos de ellos se vienen contagiando masivamente en los campamentos y centros mineros, un sector también importante viene siendo golpeado por el desempleo y la precarización laboral. A continuación, detallamos la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores mineros de la Oroya y Cobriza ante el cierre de su centro de (...)
Los empresarios, de la mano del gobierno, desarrollan sus planes para encarar la crisis actual, los cuáles llevan a precarizar más las condiciones de vida del pueblo trabajador y empujan a millones al desempleo y al contagio de la Covid-19. Las y los trabajadores necesitamos tener nuestro propio programa para hacer que esta crisis la paguen quienes la generaron, por ello nos proponemos aquí abordar la vigencia del Programa de Transición escrito por León Trotsky para que desde las y los (...)
Los trabajadores mineros han anunciado que realizaran esta medida de fuerza en defensa de los 3,500 puestos de empleo y contra el cierre de minera Cobriza y La Oroya.
Entrevistamos para La Izquierda Diario al dirigente minero Luis Cerna Polo, quien nos habla de las condiciones en que vienen trabajando los obreros mineros, denuncia también los cientos de despidos y suspensiones perfectas impulsados por minera Marsa, empresa que recibió 10 millones de soles de Reactiva Perú. Luis nos cuenta cómo fue su detención el pasado 12 de agosto, su posterior despido y la investigación fiscal que pide 15 años de prisión para él por luchar contra la falta de medidas de (...)
Las iniciativas implementadas por la Ministra de Economía María Antonieta Alva, la ex ministra de Energía y Minas Susana Vilca, así como el papel que viene jugando la CONFIEP a través de su presidenta María Isabel León, tienen mucho que ver con el incremento de las cifras de contagiados de covid-19 en los centros mineros.
Olga Martinet
Con el aval del gobierno y sus diversos ministerios es inminente el cierre de la Unidad Minera Cobriza de DOE RUN PERÚ dejando a 1500 familias en la calle, ente esto los trabajadores están exigiendo la adjudicación de la empresa minera a los trabajadores.
Impresionante muestra de Solidaridad Obrera. Trabajadores de Shougang Hierro Perú muestran Solidaridad ante carta de preaviso de despido al compañero Minero Jorge Mejía: Todos marchan ante las oficinas administrativas de la minera china.
Trabajadores se contagian al ser obligados por sus patrones a laborar en condiciones de extrema precarización. Los obreros pertenecen a la empresa Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA en la Región La Libertad. También se denunció el fallecimiento del obrero Jara Silva Zenón, trabajador de la concesionaria SODEXO, quien se encontraba operando en el campamento minero.
La Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, en una conferencia para la prensa, en la que participamos desde La Izquierda Diario Perú, denunciaron que la empresa minera Shougang no cumple los protocolos mínimos de bioseguridad que hoy se exigen por la propagación de la pandemia del Covid-19.
19 de mayo de 2020 | Desde que llegó el Covid-19 al Perú, las mineras no han dejado de producir, exponiendo la vida y la salud de sus trabajadores, todo esto con la mirada cómplice del Gobierno de Vizcarra, por eso, hoy las minas se han convertido en focos importantes de contagio del coronavirus.
Alejandro C.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Emiliana Paredes Luna, presidenta de la Central Nacional de la Mujer Minera que agrupa a las esposas de los trabajadores mineros del Perú; quien nos habla sobre la situación de los trabajadores mineros y sus familias en medio del avance del COVID-19.
Zelma Guarino
Este jueves 23 de abril desde las 19:00 hrs se realizará en Perú la tercera jornada de protesta digital y cacerolazo contra las medidas anti laborales que el presidente Vizcarra viene adoptando en medio del avance del COVID-19, como la suspensión perfecta de labores que es un mecanismo legal que permite dejar a las y los trabajadores sin empleo y sin pago por tres meses.