La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el final de su programa de compra de bonos y tal como se esperaba, ratificó que mantendrá bajos los tipos de interés por un período “considerable”.
La Reserva Federal de Estados Unidos puso el miércoles fin a su programa mensual de compras de bonos y expresó confianza en que la recuperación de la economía del país se mantendrá ampliamente en marcha, pese a señales de desaceleración en muchas partes de la economía global.
"El comité continúa viendo suficiente fortaleza subyacente en la economía para respaldar el vigente avance hacia el máximo empleo en un contexto de estabilidad de precios", dijo el banco central estadounidense en su comunicado de política monetaria luego de un encuentro de dos días.
El comunicado desestimó buena parte de la reciente volatilidad en los mercados financieros, el menor crecimiento en Europa y el débil panorama inflacionario como vientos en contra que harían muy poco por contener el avance hacia las metas de la Fed para el desempleo y la inflación.
La Fed destacó el fortalecimiento de los mercados laborales, indicando que la debilidad "disminuía gradualmente".
El Comité Federal de Mercado Abierto mantuvo su texto básico de recientes comunicados, al decir que las tasas de interés seguirán bajas por un periodo "considerable de tiempo" tras el fin de su programa de compra de bonos este mes.
El momento y ritmo de alzas de las tasas de interés dependerá de los datos económicos que se reciban, dijo la Fed, en un nuevo texto que aparentemente ganó el respaldo de los presidentes de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, y de Dallas, Richard Fisher, que disintieron en el encuentro previo.
Sobre la inflación, la Fed reconoció que menores precios de la energía y otras fuerzas mantenían baja la inflación, pero sostuvo que la economía general debería avanzar hacia la meta del banco central de un 2 por ciento.
"El comité considera que la probabilidad de que la inflación se mantenga persistentemente por debajo del 2 por ciento ha disminuido algo desde los niveles en que estaba previamente este año", indicó el comunicado.
El presidente de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlakota, fue el único disenso, al señalar que una baja en las expectativas inflacionarias indicaba que la Fed no debería comprometerse a mantener las tasas más bajas por mucho tiempo.
La decisión de cerrar el programa de compra de bonos se daba por descontado. Las compras mensuales han sido constantemente recortadas desde 85.000 millones de dólares a 15.000 millones como parte del retiro gradual de la Fed de las políticas lanzadas para enfrentar la recesión 2007-2009 e inyectar más vitalidad a una tibia recuperación.
La Fed continuará reinvirtiendo los fondos recaudados de los valores que maduren cada mes, lo que significa que su hoja de balance de más de 4 billones de dólares seguirá intacta por ahora.
Tags: Economía Internacional, Estados Unidos, Fed, Tipos de interés
Pese a la caída de los precios del petróleo, la OPEP no reduciría la oferta
Copete: La caída del precio del petróleo por debajo de los 100 dólares, amenaza la producción de esquisto y genera dudas sobre si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), decidirá reducir los suministros en su reunión de noviembre. Lo más probable sin embargo, es que los volúmenes de producción no cambien mucho en 2015.
Es improbable que la producción de petróleo de la OPEP cambie mucho en el 2015 y no hay necesidad de entrar en pánico ante el reciente colapso en los precios del crudo, dijo el miércoles el secretario general del organismo, sumándose a los indicios de que el grupo exportador no tiene prisa por reducir el bombeo.
Abdullah al-Badri dijo, además, que la producción de suministros de más alto costo como el petróleo de esquisto sería reducida si el crudo sigue alrededor de los 85 dólares por barril, mientras que la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) disfruta de menores costos y verá una mayor demanda de su crudo en el largo plazo.
La caída del petróleo por debajo de la marca de 100 dólares, el nivel que muchos miembros de la OPEP ha defendido, ha generado dudas sobre si el grupo reducirá los suministros cuando se reúna en noviembre.
Badri dijo que es improbable que la producción de la OPEP cambie mucho el próximo año, sumándose a las señales de que es difícil que el grupo decida reducirla en noviembre.
"No creo que el 2015 sea distinto del 2014 en términos de producción", dijo Badri a la prensa en Londres, adonde asiste a la conferencia Oil & Money, un evento anual de la industria. "No hay nada malo con el mercado", agregó.
El precio del crudo referencial Brent del Mar del Norte ha caído más de un cuarto desde un máximo superior de 115 dólares por barril en junio debido a que abundantes suministros de petróleo de alta calidad han saturado la demanda en muchos mercados, llenando las reservas en todo el mundo.
Pero los bajos precios son una amenaza para los suministros fuera de la OPEP. Mientras que los costos de producción de petróleo de la OPEP son bajos, hasta la mitad de la producción de esquisto se verá amenazada si los precios siguen en los niveles actuales, dijo Badri.
"Si los precios permanecen en 85 dólares, veremos mucha inversión, mucho petróleo, saliendo del mercado", dijo en la conferencia. "Cerca de un 65 por ciento de los productores tienen altos costos. No la OPEP", sostuvo.
Badri no ofreció previsiones sobre el resultado de la reunión de la OPEP el 27 de noviembre, al decir que la decisión depende de los ministros del Petróleo del grupo, y llamó a la calma ante el descenso de los precios.
"No vemos muchos cambios en los fundamentos. La demanda aún está creciendo, la oferta también está creciendo. La OPEP está revisando la situación", dijo Al-Badri.
"Lo más importante es que no deberíamos entrar en pánico. Desafortunadamente, todos están en pánico. Realmente necesitamos sentarnos y pensar y ver cómo se desarrollará esto", indicó.
El funcionario descartó las sugerencias de que los países de la OPEP, al reducir los precios oficiales de venta de su crudo, se han embarcado en una guerra de precios para preservar su cuota de mercado.