El asesinato del joven peruano Jackiel Cántaro en Colombia ha conmovido al país. Esto viene siendo utilizado por sectores xenófobos y reaccionarios para atizar el odio contra los migrantes. De esa manera dividen a la clase obrera y sacan de la discusión central los graves problemas económicos y políticos que involucran a la denominada “clase política” y a los grandes empresarios, quienes son los verdaderos causantes de la pobreza y el desempleo que hoy vivimos en el (...)
Marco Rivera
Se hizo público que la ex ministra de salud Pilar Mazzetti, aprovechándose de su cargo, se vacuno contra el Covid-19. Su vacunación se habría llevado a cabo entre enero y febrero de este año, mientras muchos trabajadores de la primera línea se contagiaban y fallecían. Esta es una demostración más del grado de descomposición de los altos funcionarios del estado quienes gobiernan de espaldas al (...)
José Rojas
Se confirma que el ex presidente Martin Vizcarra, su esposa y un grupo de funcionarios de su gestión se aprovecharon de sus vínculos con el poder para vacunarse irregularmente contra el Covid-19 el año pasado dejando de lado a miles de trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea. De esto tenía conocimiento la ex ministra de Salud Pilar Mazzetti.
En medio de la segunda ola y del incremento de contagiados y fallecidos, el presidente Francisco Sagasti fue vacunado en el Hospital Militar con la primera dosis de la vacuna de Sinopharm contra la Covid-19, lo cual hace parte del inicio del proceso de vacunación en el Perú.
Diana Solis
El gobierno de Sagasti ha anunciado que apenas inicie la primera fase del proceso de vacunación contra el Covid-19, uno de los sectores a priorizar por la inmunización serán las fuerzas armadas.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Julio Ortiz, dirigente del Sindicato de obreros mineros de Shougang Hierro Perú, quien nos habla de la difícil situación que viven actualmente los trabajadores de este centro minero ante el incremento de los contagios de Covid-19 y el abandono en el que se encuentran por parte del gobierno y la patronal minera.
Cecilia Quiroz
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Javier Mujica Petit, representante legal de las y los trabajadores agrarios que a fines del 2020 realizaron una importante lucha que terminó con la derogatoria de la reaccionaria Ley de Promoción Agraria. Frente a esto, el Congreso aprobó una nueva Ley Agraria (N° 31110) que reproduce los intereses de los grandes empresarios agrarios. En esta entrevista, Mujica nos habla de esta nueva (...)
Victoria Ruiz
El gobierno de Francisco Sagasti, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dispuso la movilización de cincuenta unidades blindadas y motorizadas del Ejército a lo largo de la frontera con Ecuador, con el objetivo de impedir el ingreso de inmigrantes, principalmente venezolanos, que huyen de su país debido a la profunda crisis social, económica y política.
Redacción LID Perú
Ante el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19, el presidente Francisco Sagasti ha anunciado una nueva cuarentena sin tomar en consideración la situación económica de millones de trabajadores y trabajadoras que no tienen una fuente de ingresos y que son los más perjudicados por la crisis.
22 de enero de 2021 | Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Perú han vuelto este viernes a estar tan llenas como en el peor momento de la pandemia, una situación crítica que se repite cuando la segunda ola de la covid-19 apenas está comenzando a crecer.
Para encarar la proliferación del Covid-19, el gobierno de Sagasti ha anunciado nuevas medidas que se limitan a restringir la circulación de la población, sin embargo, no proponen ninguna iniciativa para superar la profunda crisis del sistema de salud pública, tampoco toman en consideración las justas demandas de los trabajadores de este sector. En la presente nota planteamos una serie de propuestas para encarar la actual crisis sanitaria y el advenimiento de la “segunda ola” pero desde la (...)
En conferencia de prensa el presidente Francisco Sagasti y sus ministros anunciaron una serie de medidas restrictivas de la circulación, las cuales estarían orientadas a combatir la proliferación del Covid-19. No se dijo nada sobre fortalecer el sistema sanitario público o mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de salud.
La Federación Médica del Perú (FMP) dio inicio a su huelga nacional indefinida contra el incumplimiento de los compromisos del gobierno central para con este sector que es uno de los que enfrenta en primera línea los avances del Covid-19.
Miles de campesinos y pobladores del valle de Tambo iniciaron acciones de protesta contra la resolución judicial que ordena el encarcelamiento de tres de sus ex dirigentes que encabezaron las luchas populares contra la contaminación ambiental promovida por la empresa minera Southern.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Lucia Ledesma, quien nos habla sobre la situación de los trabajadores CAS y sus principales demandas. Lucia es secretaria general del comité de trabajadores CAS del RENIEC, llamado CUT RENIEC, ya que pertenecen a la central sindical CUT Perú.
Al menos dos muertos y decenas de heridos es el saldo de la brutal represión policial y militar a los trabajadores rurales que protestan contra la nueva ley agraria. Un joven trabajador y un adolescente de 16 años son las victimas de la represión aprobada por el Gobierno de Francisco Sagasti.
En horas de la tarde del miércoles 30 de diciembre, falleció Kanuner Niller Rodríguez de La Cruz, de 16 años de edad, en Virú-La Libertad, como consecuencia de la brutal represión policial y militar a la lucha de las y los trabajadores agrarios.
La semana que pasó, trabajadores de Saga Falabella protestaron contra los abusos de los empresarios de este sector, quienes en los dos últimos años no firman el convenio de negociación colectiva, vulnerando así el derecho a la libertad sindical y a la organización colectiva, y todo ello para mantener sus ganancias a costa de la sobre explotación laboral. Para conocer sobre esta importante lucha entrevistamos a Fernando Sevilla, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Saga (...)
Después de un largo debate los Congresistas terminaron por aprobar una nueva ley agraria que no recoge de manera integral las demandas de los trabajadores del campo, sin embargo, mantiene los privilegios de los empresarios agroexportadores.
Los ministros Waldo Mendoza y Federico Tenorio, cuestionaron la posibilidad que se incrementen los salarios y se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores agrarios con lo cual el gobierno, una vez más, muestra su entraña reaccionaria y pro empresarial. Urge una salida de fondo para acabar con la precarización laboral y salarial.
El denominado término “medio” al que pretenden llegar la CONFIEP, AGAP y el Congreso de la Republica en la elaboración de la Nueva Ley Agraria, es perjudicial a las y los trabajadores agrarios
Rosa Zapata
El sábado último, tras más de diez horas de debate donde votaron artículo por artículo el proyecto de ley del nuevo régimen laboral agrario, la comisión de Economía del parlamento aprobó el texto para que pase al pleno del Congreso, que tiene previsto abordar la iniciativa legislativa este lunes.
A pesar de la violenta represión policial y militar, los trabajadores agrarios continúan bloqueando parcialmente tramos de la carretera panamericana sur. Ellos cuestionan el accionar del Congreso de la República ya que este se negó a incorporar sus demandas en la nueva ley del régimen laboral agrario.
Desde tempranas horas de hoy martes, la Policía Nacional realizó un operativo para desbloquear las carreteras panamericana norte y sur, sin embargo, los trabajadores agrarios vienen ofreciendo una dura resistencia.