Los trabajadores agrarios volvieron a bloquear la panamericana norte y sur, como medida de rechazo al Parlamento que el pasado domingo no llego a aprobar la ley del nuevo régimen laboral agrario que debería mejorar sus condiciones de trabajo
Redacción LID Perú
El miércoles 16 de diciembre se realizó una gran movilización en Lima y en diferentes regiones del país. Estas acciones fueron organizadas por los trabajadores CAS y terceros del sector salud, quienes piden se les reconozca su nombramiento a través de la ley 31039.
Felipe Valenzuela
A continuación, entrevistamos para La Izquierda Diario a Victoria Ruiz, especialista en derecho laboral egresada de la PUCP, quien nos habla de la difícil situación que viven miles de trabajadores sujetos al régimen de locación de servicios y la necesidad que este régimen sea derogado para que sus trabajadores adquieran estabilidad laboral.
Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Lic. María Llanque, dirigente de las y los trabajadores CAS y terceros del MINSA-Tacna. Ella nos habla de las luchas que vienen llevando adelante las y los trabajadores CAS y terceros para lograr su estabilidad laboral.
Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS. Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
José Rojas
Producto de su lucha, las y los trabajadores del sector público lograron que el Congreso de la República apruebe la eliminación progresiva del régimen CAS que precarizaba el trabajo y atentaba contra los derechos laborales de miles de trabajadores.
Entrevistamos para La Izquierda Diario al médico Aníbal Novoa, presidente de la Federación Médica de Tacna, base regional de la Federación Médica del Perú, quien nos habla sobre la profunda crisis que vive el sistema sanitario público y sobre las medidas de lucha que implementará próximamente el gremio médico.
Después de 5 días como Ministro del Interior, el general Cluber Aliaga renuncio a su cargo y en horas de la noche del lunes juramentó José Elice Navarro como su reemplazante. El no haber logrado la reposición de los 18 generales de la policía pasados al retiro, habría sido la causa de la renuncia de Aliaga.
Después de cinco días de huelga con bloqueo de carreteras, los trabajadores del campo lograron que el Parlamento termine votando a favor de derogar la nefasta ley de promoción agraria que permitía la sobre explotación obrera y una serie de privilegios para los agroexportadores.
Jorge Muñoz Vílchez, de 19 años de edad y trabajador agrario de la empresa Campo Sol, falleció como consecuencia de la brutal represión policial cuando se encontraba protestando junto a sus compañeros por los abusos que les imponen las empresas agroexportadoras.
Perú continúa atravesado por una crisis política y social que está lejos de resolverse. El gobierno de Sagasti a pocos días de asumir enfrenta su primera dimisión y una fuerte huelga agrícola contra las leyes del fujimorismo.
3 de diciembre de 2020 | Perú continúa atravesado por una crisis política y social que está lejos de resolverse. El gobierno de Sagasti a pocos días de asumir enfrenta su primera dimisión y una fuerte huelga agrícola contra las leyes del fujimorismo.
Después de dos días de haber iniciado su medida de fuerza, los trabajadores agrarios de Ica continúan con su huelga indefinida a través de la cual exigen al gobierno la derogatoria de la ley de promoción agraria que faculta la sobre explotación laboral. Esta lucha obrera le da continuidad al periodo abierto por las grandes movilizaciones que tiraron a Merino.
Altos mandos de la policía nacional vienen amenazando con realizar una huelga policial en los próximos días con el objetivo de mantener sus privilegios y desestimar las denuncias contra la institución policial por el asesinato de los estudiantes Inti Sotelo y Bryan Pintado, además de compras sobrevaloradas y vínculos con bandas criminales en los cuales habrían incurrido miembros de la (...)
Cesar Martínez
Con estas declaraciones, el presidente les da confianza a los grandes empresarios dejando de lado el repudio expresado por los miles de manifestantes que se movilizaron días atrás contra la corrupción enquistada en los poderes del estado y contra la constitución de 1993.
Los trabajadores de la Salud más precarizados, contratados bajo la modalidad de locadores de servicios y CAS en los diferentes hospitales públicos, continúan con la Jornada N°29 de la Huelga Indefinida que han decidido iniciar a raíz del impago de 6 meses de salarios, y por el fallecimiento de muchos de ellos sin tener la regulación de sus salarios ni de sus derechos laborales.
Mariana Rojas
El martes 24 en horas de la mañana, la Federación Médica Peruana, realizo un plantón en el frontis del ministerio de Salud para exigir se incremente al presupuesto al sector salud y que el gobierno cumpla de los compromisos establecidos con los profesionales de la salud quienes son uno de los sectores más golpeados por la proliferación de la Covid-19.
A propósito de las ultimas luchas que conmocionaron el país, entrevistamos a Frank Fernández Bravo, quien es secretario de organización del Frente de Defensa del distrito de Majes - Arequipa. En esta entrevista, Frank nos habla sobre la importancia de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Fiorella Vásquez
Intensas movilizaciones conmocionaron al Perú. A raíz de ello, el ilegítimo gobierno de Manuel Merino fue obligado a renunciar luego de que dos estudiantes perdieran la vida como consecuencia de la brutal represión policial. Estas jornadas de lucha no se veían desde la caída de Alberto Fujimori.
El miércoles 18 Francisco Sagasti juramentò a su nuevo consejo de Ministros, donde destacan profesionales que ya fueron parte de gobiernos anteriores, lo cual hace prever que, en esencia, las medidas de ajuste contra el pueblo trabajador van a continuar.
17 de noviembre de 2020 | El régimen político peruano apostó al centroderechista Francisco Sagasti para aplacar el descontento del pueblo
Con 97 votos a favor el Congreso peruano eligió como nuevo presidente del país a Francisco Sagasti Hochhausler, quien ejercerá sus funciones como mandatario hasta el 28 de julio del año 2021. Con esto, se busca cerrar la crisis política desde arriba y parar las masivas movilizaciones.
16 de noviembre de 2020 | Tras una semana de movilizaciones, represión, el asesinato de dos manifestantes y la caída del presidente ilegítimo Manuel Merino el domingo por la mañana, el Congreso peruano votó este lunes por mayoría al centroderechista Manuel Sagasti del Partido Morado para la presidencia de la República. Mirtha Esther Vásquez del neorreformista Frente Amplio quedará como presidenta del Congreso.
Después de una brutal represión que dejó dos fallecidos, el presidente del Congreso de la República ha anunciado que renunciaría a su cargo y le pidió públicamente a Manuel Merino que renuncie a su condición de Presidente del país.