La suscripción de la “Proclama ciudadana” y la incorporación de liberales como Kurt Burneo al equipo técnico de Pedro Castillo, nos traen a la memoria lo hecho por Ollanta Humala en las elecciones del 2011. ¿Se viene una nueva hoja de ruta?
José Rojas
Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST sobre las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo domingo 11 de abril.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
24 de noviembre de 2020 | Las contradicciones entre lo dicho y lo hecho muestran la necesidad de un balance serio de la adaptación a un proyecto de colaboración de clases como el Frente Amplio, que hoy termina siendo parte del Gobierno capitalista de Perú.
Juan Andrés Gallardo
Con 97 votos a favor el Congreso peruano eligió como nuevo presidente del país a Francisco Sagasti Hochhausler, quien ejercerá sus funciones como mandatario hasta el 28 de julio del año 2021. Con esto, se busca cerrar la crisis política desde arriba y parar las masivas movilizaciones.
Hasta el cierre de esta nota los parlamentarios no se han podido poner de acuerdo para elegir la nueva mesa directiva y, por tanto, la designación del nuevo presidente de la República sigue pendiente. Mientras esto ocurre en el hemiciclo, miles de jóvenes se seguían movilizando y hacían vigilias en diversas plazas de Lima y del interior del país arengando contra la corrupción de la denominada “clase (...)
Este jueves 12 de noviembre miles se movilizaron en las diversas regiones del Perú contra el gobierno de Manuel Merino y contra la descomposición de los poderes del estado y la corrupción de los políticos de turno. Para cambiar esta situación necesitamos imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y para lograrlo la clase obrera debe ingresar a la escena con sus métodos de (...)
En esta nota nuestro invitado Franz Verne analiza las características de la presente crisis política, el rol de la izquierda en el congreso y el empoderamiento de sectores de ultraderecha.
Franz Verne
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que se vive en Perú. Aquí los compañeros plantean la necesidad de imponer con la movilización y la lucha obrera y popular una Asamblea Constituyente Libre y Soberana como salida a la crisis.
El Frente Amplio del ex sacerdote Marco Arana atraviesa por una profunda crisis interna la cual ha tenido como detonante las elecciones presidenciales y congresales del 2021. Rupturas y expulsiones se han convertido así en una constante. En ese contexto, la agrupación UNIOS-Perú ha anunciado su ruptura con el FA aduciendo que este habría perdido su carácter progresivo. UNIOS ha hecho un llamado a impulsar un nuevo partido político sin precisar con claridad cómo se construiría dicha organización. (...)
Cecilia Quiroz
A raíz de las denuncias que comprometen al actual presidente Martin Vizcarra con sobornos por 2.3 millones de soles cuando era gobernador regional de Moquegua, diversos congresistas volvieron a presentar hace poco una propuesta de vacancia presidencial la cual se discutirá en el próximo pleno parlamentario. ¿Es en realidad esta medida una salida de fondo a la crisis política actual?
Desde horas de la mañana del viernes 18 de septiembre, el parlamento viene discutiendo la posibilidad de vacar al presidente Martín Vizcarra por incapacidad moral. El presidente de la República se hizo presente en el debate, pero evitó hablar de su responsabilidad en el caso de corrupción del cual se le acusa.
Redacción LID Perú
Los denominados audios de la vergüenza que muestran como el presidente Martín Vizcarra buscaba manipular a dos de sus funcionarias de confianza para obstruir las investigaciones sobre tráfico de influencias del ejecutivo, han puesto en evidencia el grado de descomposición de este poder del Estado y, específicamente, del presidente de la República. Sin embargo, este no es un hecho aislado ya que el poder legislativo, el poder judicial y el resto de instituciones del Estado peruano atraviesan por (...)
Según trascendió en la prensa, Roció Silva Santisteban, Mirtha Vásquez y José Luis Ancalle, se negaron a firmar la moción de censura contra la ministra de Economía María Antonieta Alva, quien se ha convertido en la principal promotora de las políticas de ajuste contra el pueblo y los trabajadores, las mismas que han sumido al país en una profunda crisis económica y social.
Redacción Jujuy
22 de agosto de 2020 | En la presente nota profundizamos el debate abierto con la UIT-CI y su grupo peruano Uníos, además aclaramos las mentiras que este sector viene deslizando malintencionadamente sobre el supuesto proceder de nuestra organización, aduciendo, sin prueba alguna, que pedimos ingresar al Frente Amplio en Perú para tener candidaturas en las pasadas elecciones congresales, lo cual es absolutamente falso. Con este método calumnioso buscan ocultar la deriva oportunista de su grupo peruano evitando así un (...)