Con un alto índice de fragmentación, donde primaron las organizaciones de derecha, el domingo 2 de octubre se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales en Perú. Este proceso electoral se dio en un contexto de crisis política donde las disputas entre el ejecutivo y el legislativo son una constante así como la arremetida de las fuerzas conservadoras y el debilitamiento y derechización permanente del gobierno encabezado por Pedro (...)
José Rojas
Las bancadas de Perú Libre, Renovación Popular y Acción Popular aprobaron hace poco una ley que beneficia a los empresarios de las universidades privadas que no fueron licenciadas. Esta ley también favorece el accionar de los rectores y fortalece el lucro en la educación superior universitaria.
Carlos Mamani
El pedido de vacancia presidencial impulsado por la ultra derecha parlamentaria y los grandes medios de comunicación no representa una salida para los trabajadores y el pueblo. Con la movilización y la auto organización obrera y popular enfrentemos el avance de la ultraderecha e impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que a su vez nos permita implementar un plan de emergencia que evite que las consecuencias de la aguda crisis económica las sigamos pagando las y los trabajadores y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
En su afán por desarmar políticamente al presidente Castillo y para empujarlo más a la derecha, el pleno del congreso de mayoría conservadora aprobó una controversial ley que limita la cuestión de confianza del ejecutivo amparada en la constitución política de 1993. De esta manera, la derecha parlamentaria pretende asestar un nuevo golpe al gobierno.
Redacción LID Perú
28 de julio de 2021 | Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis (...)
Cecilia Quiroz
El lunes 13 de julio los 19 jurados electorales especiales (JEE) pendientes, publicaron las actas de proclamación de los resultados oficiales de la segunda vuelta, las cuales dan por ganador a Pedro Castillo. Esta publicación es el paso previo para la proclamación oficial de Castillo como el nuevo presidente de la república, la cual se daría los próximos días y estaría a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (...)
La renuncia del ex fiscal Luis Arce al Jurado Nacional de Elecciones, hace parte de las maniobras que los sectores vinculados al fujimorismo vienen llevando adelante para evitar que se dé el reconocimiento oficial de Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta y como nuevo presidente de la República. Al parecer estas estrategias obstruccionistas estarían siendo planificadas con el apoyo de Vladimiro Montesinos, ex asesor del dictador Alberto (...)
Mientras el Jurado Nacional de Elecciones prolonga la fecha de reconocimiento formal de Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta, sus nuevos aliados, de la mano del economista Pedro Francke, vienen llevando adelante un proceso de moderación de la propuesta que llevo a Castillo a la victoria en primera y segunda vuelta.
La campaña presidencial de la segunda vuelta estuvo marcada por una alta dosis de racismo impulsada por los seguidores de Keiko Fujimori. El racismo es un viejo recurso que las clases dominantes han utilizado desde la colonia para justificar la explotación y la opresión de las grandes mayorías. En la actualidad el racismo sigue siendo moneda corriente con la cual las denominadas élites pretenden mantener sus (...)
Adriana Paniura
A más de una semana de realizada la segunda vuelta presidencial, la Oficina Nacional de Procesos Electorales anunció el pasado martes 15 de junio que habían concluido al 100% con el conteo oficial de votos. Estos resultados dan por ganador, con una diferencia de 44.058 mil votos, a Pedro Castillo. El Consejo de Estado se pronunció rechazando las maniobras fujimoristas, sin embargo, queda pendiente que el Jurado Nacional de Elecciones reconozca cuanto antes estos (...)
A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
Simpatizantes del fujimorismo impidieron que un grupo de adultos mayores puedan ser vacunados en el Campo de Marte de la ciudad de Lima. Mientras tanto, su lideresa Keiko Fujimori anunciaba en conferencia de prensa que seguirá obstruyendo el conteo final de votos, dejando entrever que no estaría dispuesta a reconocer su tercera derrota presidencial.
11 de junio de 2021 | Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.
10 de junio de 2021 | Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
El vocero económico de Perú Libre, Pedro Francke, ha señalado que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se mantendrá un diálogo abierto y amplio con los diversos sectores empresariales. Y en un comunicado oficial de esta agrupación señalan que van a respetar todos los compromisos de pago de la deuda pública peruana.
La campaña del miedo no le alcanzó a Keiko Fujimori para ganar el balotaje y el docente cajamarquino Pedro Castillo con 50.277 % de 99.055 % de las mesas escrutadas es el virtual presidente del Perú.
Con el 96.795 % de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera la contienda con el 50,254% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori quien tiene 49.476%. Sigue aquí los resultados oficiales.
El precio del dólar en Perú este lunes ha alcanzado un nuevo máximo histórico. Con esta medida el empresariado busca generar zozobra en la población en medio del conteo final del balotaje que ubica primero - con una ligera diferencia - a Pedro Castillo.
Con el 94,8% de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera con el 50,2% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori. Sigue aquí los resultados oficiales.
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores sobre la situación política que se vive en el Perú.
El lunes 30 de noviembre en Ica, los obreros agrarios de la industria de la agroexportación iniciaron una huelga y la toma de la carretera Panamericana sur para exigir la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360 que promueve la sobre explotación laboral y otorga una serie de beneficios a los grandes empresarios.
Rosa Zapata
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que se vive en Perú. Aquí los compañeros plantean la necesidad de imponer con la movilización y la lucha obrera y popular una Asamblea Constituyente Libre y Soberana como salida a la crisis.