6 de abril | Este miércoles se cumplieron 31 años del autogolpe que consolidó al régimen fujimorista en Perú y que marcó las últimas tres décadas con su legado neoliberal. La Constitución de 1993, cuyos efectos continuán hasta nuestros días. La lucha de clases que recorrió los últimos 30 años y la propuesta actual de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), organización que impulsa la red internacional La Izquierda Diario en (...)
Federico Quispe
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
José Rojas
Redacción
10 de junio de 2021 | Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Redacción LID Perú
El vocero económico de Perú Libre, Pedro Francke, ha señalado que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se mantendrá un diálogo abierto y amplio con los diversos sectores empresariales. Y en un comunicado oficial de esta agrupación señalan que van a respetar todos los compromisos de pago de la deuda pública peruana.
Cecilia Quiroz
Con el 96.795 % de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera la contienda con el 50,254% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori quien tiene 49.476%. Sigue aquí los resultados oficiales.
Con el 94,8% de las mesas escrutadas, el candidato del progresismo Pedro Castillo se afianza en la delantera y supera con el 50,2% de los votos a la líder de la derecha Keiko Fujimori. Sigue aquí los resultados oficiales.
Esta votación que se da en el marco de una campaña polarizada en las últimas semanas, con gran parte de los medios de comunicación y el establishment político inclinados a favor de Keiko Fujimori.
El repudio a las esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno del exdictador y genocida Alberto Fujimori se expresan en las movilizaciones contra el fujimorismo.
Fabiola Dapino
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Mario Vargas Llosa, el mismo que marcha en España contra la independencia de Cataluña y que hace loas a la rancia monarquía de los Borbones y el golpista venezolano Leopoldo López, amigo de Trump y alfil del imperialismo norteamericano, fueron testigos del “juramento por la democracia” de Keiko Fujimori.
El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apelo a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en tibias medidas que no rompen con el régimen del 93 y que buscan crear confianza en el (...)
31 de mayo de 2021 | La semana pasada se realizó el Conversatorio: “Esterilizaciones forzadas: Más de 20 años de impunidad”, organizado por la colectiva comunitaria Awqa feminista, La Izquierda Diario Perú y la organización feminista Pan y Rosas. Aquí las y los asistentes dejaron constancia de la responsabilidad que tuvo el gobierno de Alberto Fujimori en las esterilizaciones forzadas que afectaron a miles de mujeres de los sectores más pobres del (...)
Adriana Paniura
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
Peruanos residentes en Argentina realizaron plantones en memoria de las víctimas del fujimorismo y en repudio a su legado a vísperas del próximo balotaje presidencial del 6 de junio.
Flor Amarilla
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores sobre la situación política que se vive en el Perú.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Con el grito: “muerte al comunismo, muerte a Castillo”; el ex candidato de la ultraderecha reaccionaria Rafael López Aliaga arengó a sus seguidores y los instó a enfrentar violentamente a quienes en esta segunda vuelta apoyan a Pedro Castillo.
Claudia Flores
En el último debate presidencial, con la frase “he tenido que venir hasta aquí”, Keiko Fujimori se refirió con desprecio a la provincia cajamarquina de Chota. Cajamarca es una de las regiones más pobres del Perú a raíz de la implementación de más de 30 años de neoliberalismo que se iniciaron con el gobierno del dictador Alberto Fujimori y que ahora su hija pretende continuar aplicando con mano (...)
El 01 de mayo se llevó a cabo el primer debate presidencial de la segunda vuelta entre Keiko Fujimori, la hija del ex dictador Alberto Fujimori, y el profesor Pedro Castillo de la agrupación Perú Libre. Este evento, que se llevó a cabo en la provincia cajamarquina de Chota, fue utilizado por la Fujimori para reafirmar su compromiso con las políticas neoliberales y la mano dura para sostener la constitución de (...)
El 11 de abril fue una suerte de “superdomingo” electoral para el Cono Sur latinoamericano. Con el trasfondo de la crisis pandémica –sanitaria, social y política- que golpea duramente al continente, además de las elecciones regionales en Bolivia, se realizó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú y la segunda vuelta en Ecuador.
Claudia Cinatti
Mario Vargas Llosa hizo un llamado público a votar por Keiko Fujimori en la segunda vuelta, con lo cual busca alinear en esta tendencia reaccionaria a las clases medias que consideran al escritor como un referente político. La decisión de Vargas Llosa obedece también a la preocupación de un sector importante de la burguesía ante un probable gobierno de Pedro Castillo.
Según el conteo rápido de la empresa IPSOS (al 100%), el profesor Pedro Castillo de la agrupación política Perú Libre, encabeza las preferencias electorales con el 18,1%, con lo cual sería el primer candidato en pasar a la segunda vuelta, la misma que se llevará a cabo en dos meses.
A pesar de una mediocre campaña electoral, los grandes medios de comunicación y las empresas encuestadoras han colocado a Hernando De Soto en los primeros lugares de las preferencias electorales. Como veremos en esta nota, De Soto tiene una larga trayectoria política sirviendo a los grandes empresarios y al imperialismo norteamericano.
Keiko Fujimori, hija del dictador Alberto Fujimori quien actualmente cumple una condena por 25 años de prisión por los delitos de fraude y corrupción a la administración pública, tales como peculado, usurpación de funciones, falsedad ideológica y la participación mediata en la planificación del homicidio de estudiantes de la Universidad la Cantuta, intenta nuevamente llegar al gobierno con el apoyo de los (...)
Carlos Mamani