4 de marzo | Los videos muestran a las fuerzas represivas disparando a diversos contingentes de manifestantes, provocando heridas a varias personas.
Redacción LID Perú
3 de marzo | Perú es un país enormemente rico. Cuenta con más de 30 millones de habitantes e importantes recursos naturales como cobre, oro y litio, además de productos agropecuarios, químicos, etc. Sin embargo, esto no se traduce en cómo viven sus habitantes.
Daniel Vargas
Pobladores de diversas comunidades aymaras de Puno viajan a Lima para participar en nuevas protestas contra Dina Boluarte. A ellos se sumarán transportistas de carga pesada quienes anunciaron que desde el 2 de marzo paralizaran sus actividades.
El pedido fue hecho por el diputado nacional Alejandro Vilca que solicitó un pedido de apartamiento al comienzo de la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves. El Frente de Todos, a través de su presidente de bloque, propuso rechazar dicho pedido. Vilca estuvo en Perú apoyando la lucha del pueblo peruano contra la represión policial y militar.
Escándalo en el congreso luego de que se diera a conocer que los parlamentarios gastan s/190 soles diarios en un buffet con desayuno, almuerzo y cena, mientras que en Puno 7 de cada 10 niños sufre de anemia. ¿Deberían gozar de tantos privilegios?
22 de febrero | Dina Boluarte y el ministro de Defensa Jorge Chávez actualizaron el reglamento interno de las Fuerzas Armadas e incorporaron la autorización para la represión letal.
18 de febrero | Este viernes el Congreso peruano aprobó acusar al ex presidente Pedro Castillo por “organización criminal, colusión y tráfico de influencia”. En el marco de una escalada de represión y criminalización a quienes se movilizan, el régimen golpista a través del Parlamento y el Poder Judicial, continúa con la persecución política.
El pasado 15 de febrero se realizó un conversatorio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, organizado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas, en la cual, debido a materias de tiempo, quedaron algunos debates inconclusos que, como exponente, quisiera desarrollar fraternalmente con parte de los expositores.
Tras 2 meses de crisis política profunda, cortes de carreteras y movilizaciones, Dina Boluarte y el régimen golpista buscan asentarse, profundizando el ataque a los trabajadores, campesinos, y al pueblo peruano con un aumento de criminalización a la protesta. En el sur continúan los cortes y las movilizaciones, apoyemos su lucha.
16 de febrero | Cerca de 1500 campesinos de las ciudades de Huancabamba, Ayabaca y Morropón bloquearon la vía Piura-Chulucanas en protesta contra el Gobierno golpista de Dina Boluarte.
La lucha de los pueblos del interior es la lucha de todo el pueblo peruano, en esta sintonía es que los trabajadores de diversos sectores han expresado su solidaridad con las movilizaciones.
Hoy en la mañana se confirmó una muerte más producto de la brutal represión que viene ejerciendo el gobierno por medio de la policía nacional. Suman más de 60 asesinados por las fuerzas represivas bajo la orden de Dina Boluarte.
La Red Salud San Román reportó 23 heridos, de los cuales 9 permanecen en el Hospital Carlos Monge. Hay 3 personas heridas de proyectil de arma de fuego (PAF) debido a la represión policial.
Diana Solis
La caída de Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Dina Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
José Rojas
Presionados por las movilizaciones sociales que exigen la salida de Dina Boluarte de la presidencia de República, la dirección de la CGTP convocó a huelga general para el próximo jueves 9 de febrero, sumándose así a las demandas de los sectores que están en pie de lucha.
Tras la movilización del #4F en Lima, contra el gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República, la represión brutal dejó decenas de detenidos y heridos. En redes sociales se exige la liberación inmediata de Aida Aroni Chilcce y todos los luchadores.
5 de febrero | Decenas de detenidos y heridos deja la brutal represión a la movilización del #4F en Lima, contra el gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
En esta nueva edición de nuestro programa se abordó la crisis política en Perú, sobre cómo la rebelión popular enfrenta el golpe de estado parlamentario de Dina Boluarte.
Policía hizo gala de su paranoia. Exhibieron una serie de escudos incautados con la palabra “Boyka”, en referencia a un luchador de artes marciales mixtas. Según la policía significaría “muerte”. Ridículo.
Durante las protestas la prensa oficial ha jugado un rol lamentable sumándose al coro reaccionario de Dina Boluarte, criminalizando las protestas y a los manifestantes, esto incentivó a las delegaciones del interior que se encuentran en Lima a realizar plantones en las afueras de diversas estaciones televisivas.
Vecinos del populoso distrito limeño se reunieron para rechazar la represión y conmemorar a los asesinados por el régimen de Dina Boluarte.
31 de enero | A raíz de las contundentes movilizaciones, que crecen todos los días y que ahora han convertido Lima en el nuevo epicentro del levantamiento popular que exige la caída de Dina Boluarte, la OEA, siguiendo el discurso de la presidenta golpista peruana, se ha sumado al coro de los que ahora piden adelanto de las elecciones generales para el 2023, lo cual no es más que una maniobra que busca desviar la bronca social para re oxigenar el régimen del 93 que ha empezado a hacer agua por todos (...)
Esta medida se da en el marco del incremento de las movilizaciones contra Boluarte y el Congreso de la República, que el gobierno golpista responde con brutales represiones que van costando la vida de más de 60 civiles, cientos de heridos y detenidos.