Publicamos un ensayo del Dr. Gonzalo Adrián Rojas, docente permanente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad de Federal de Campina Grande (Brasil). En estas líneas, serán abordados los fundamentos teóricos del debate sobre el ministerialismo en el marxismo revolucionario.
Gonzalo A. Rojas
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
20 de agosto de 2022 | Al cumplirse 82 años del asesinato de León Trotsky destacamos el poder de fuego en la oratoria del dirigente junto a Lenin de la Revolución Rusa de 1917.
Daniel Lencina
24 de diciembre de 2021 | Al igual que otras celebraciones que conocemos a través de la Iglesia Católica, la Navidad tiene su origen en la naturaleza, el solsticio de invierno, un día de celebración y festejo por el renacimiento del sol.
Abril Lovegood
Fue publicada recientemente una nueva y segunda edición de México en Llamas: Interpretaciones marxistas de la revolución (1910/1917).
Pablo Oprinari
12 de octubre de 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
16 de agosto de 2021 | En el aniversario de la muerte de José de San Martín recordamos la enigmática entrevista que ambos líderes mantuvieron para consolidar el proceso independentista.
Liliana O. Caló
Carlos “Titín” Moreira
28 de junio de 2021 | Mayo del 68 abrió un periodo de intensa lucha de clases en Francia. Durante más de una década, la revuelta de los jóvenes y los trabajadores se extendería a otros sectores oprimidos que también querían "disfrutar sin restricciones" y derrocar el viejo mundo.
Adrien BalestriniCamille MünzerCamille Lupo
22 de abril de 2021 | El 22 de abril es el Día de la Tierra y el natalicio del revolucionario Vladimir Lenin, ¿coincidencia?
Axomalli Villanueva
En el presente artículo desarrollamos algunas de las polémicas sobre la Comuna de París que llegan hasta la actualidad y que tienen como uno de sus puntos centrales el concepto de “democracia”. ¿Cuál fue la novedad de la Comuna? ¿Qué lecciones dejó? ¿Qué actualidad tiene? Son algunas de las preguntas que vamos a abordar.
Matías Maiello
Texto de la exposición presentada por el historiador Gabriel García Higueras en el homenaje internacional a Esteban Volkov en su 95 aniversario de vida, transmitido por el Museo Casa de León Trotsky el 11 de marzo de 2021.
Gabriel García Higueras
6 de febrero de 2021 | A diferencia de lo que podemos pensar, la obligación para las mujeres musulmanas de utilizar el velo, no existió siempre.
15 de enero de 2021 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de sus partidos y alentar a la movilización extraparlamentaria de las masas.
Facundo Aguirre
9 de enero de 2021 | El 9 de enero de 1937, tras un largo exilio en distintos países, Trotsky llega a México. Desembarcando del buque petrolero “Ruth” que lo trajo desde Noruega. El gobierno de Cárdenas fue el único que accedió a darle asilo político al revolucionario ruso.
25 de diciembre de 2020 | En medio de las bombas, la sangre, el fango, las balas y el terror de la Primera Guerra Mundial, surgió una pequeña chispa de luz entre la muerte.
Óscar Fernández
29 de octubre de 2020 | A 103 años de la Revolución Rusa de 1917 comentamos el gran libro de Víctor Serge que condensa el primer año de vida de la revolución que cambió la historia.
17 de octubre de 2020 | Un siglo sin la mejor pluma de la revolución que estremeció al mundo: John Reed. Aquí repasamos algunas escenas de una vida marcada por el fuego de la lucha de clases y el arte del mejor cronista de dos revoluciones.
En este artículo abordaremos el surgimiento de los Cordones Industriales, en el periodo que va de junio de 1972 hasta marzo de 1973, con especial acento en la enorme respuesta obrera y popular frente al paro patronal de octubre de 1972. Las y los trabajadores comenzaron a resolver necesidades sociales y demostraron que los patrones no eran necesarios, amenazando su poder desde su fuente (...)
El video que presentamos no había sido subtitulado en español. Fue realizado durante el viaje de Trotsky a Copenhague. Una organización estudiantil socialdemócrata lo invitó en noviembre de 1932 a dar una conferencia sobre la Revolución rusa. Él y sus acompañantes partieron de Turquía el 14 de noviembre.
Un 12 de julio de 1780 nacía Juana Azurduy. Joven rebelde, a los 17 años fue expulsada del convento al que la había enviado su familia. Años después, se convertiría en una valiente luchadora por la independencia del Alto Perú.
Cecilia Mancuso
Continuando con las traducciones inéditas acerca del trotskismo y la cuestión negra publicamos un artículo de C.L.R. James (bajo el seudónimo de J. R. Johnson) en The New Internacional, volumen 5 Número 12, EE. UU., diciembre de 1939.
“No luchamos contra el capitalismo blanco con el capitalismo negro. Luchamos contra el capitalismo con solidaridad proletaria internacional" Fred Hampton.
Sofía Ávila
25 de mayo de 2020 | A 210 años compilamos una serie de artículos sobre ¿qué fue la Revolución de Mayo?.
Redacción