En el tercer día de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, en la ciudad de Juliaca-Puno se registró una violenta represión policial-militar contra los manifestantes, la cual dejó muchos heridos y detenidos. En la ciudad de Lima también se desarrollaron detenciones arbitrarias de los manifestantes y en la región Ica se mantiene bloqueada la carretera Panamericana sur.
Redacción LID Perú
14 de diciembre de 2022 | Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Representantes de los gremios de transporte de carga pesada, de las empresas de buses interprovinciales y de los diversos gremios agrarios del país, confirmaron que este lunes 27 de junio iniciaran un paro nacional exigiendo al gobierno central la reducción del precio de los peajes, de los combustibles y de los insumos agrarios.
El gobierno presidido por Pedro Castillo decretó el estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Esta medida, que durará 30 días, busca acabar con la justa lucha de los comuneros que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región Moquegua. Con esta medida el ejecutivo busca acallar la lucha que vienen desarrollando los campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia del campesinado pobre de esta región del (...)
José Rojas
El cuestionamiento social contra el presidente Pedro Castillo se trasladó a la ciudad de Lima, por eso, diversas movilizaciones que derivaron en enfrentamientos contra la policía nacional, obligaron al mandatario a levantar el estado de emergencia y la inamovilidad en la capital.
Luego de 8 días de protestas por parte de transportistas y agricultores, las cuales han dejado hasta la fecha cuatro personas fallecidas a raíz de la represión policial, las paralizaciones y movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno de Pedro Castillo continúan en diferentes partes del país.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Javier Mujica Petit, representante legal de las y los trabajadores agrarios que a fines del 2020 realizaron una importante lucha que terminó con la derogatoria de la reaccionaria Ley de Promoción Agraria. Frente a esto, el Congreso aprobó una nueva Ley Agraria (N° 31110) que reproduce los intereses de los grandes empresarios agrarios. En esta entrevista, Mujica nos habla de esta nueva (...)
Victoria Ruiz
A continuación, entrevistamos para La Izquierda Diario a Victoria Ruiz, especialista en derecho laboral egresada de la PUCP, quien nos habla de la difícil situación que viven miles de trabajadores sujetos al régimen de locación de servicios y la necesidad que este régimen sea derogado para que sus trabajadores adquieran estabilidad laboral.
Jorge Muñoz Vílchez, de 19 años de edad y trabajador agrario de la empresa Campo Sol, falleció como consecuencia de la brutal represión policial cuando se encontraba protestando junto a sus compañeros por los abusos que les imponen las empresas agroexportadoras.
Las y los trabajadores agrarios de Ica ya llevan cuatro días de huelga exigiendo la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que los sobreexplota y permite el enriquecimiento de los grandes agroexportadores. Las y los obreros rurales del norte se acaban de plegar a esta lucha. El ejecutivo y el parlamento no han respondido a la demanda obrera. Urge que la CGTP y las demás centrales de trabajadores convoquen un Paro Nacional para derogar esta ley (...)
Rosa Zapata
El lunes 30 de noviembre en Ica, los obreros agrarios de la industria de la agroexportación iniciaron una huelga y la toma de la carretera Panamericana sur para exigir la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360 que promueve la sobre explotación laboral y otorga una serie de beneficios a los grandes empresarios.
A propósito de las ultimas luchas que conmocionaron el país, entrevistamos a Frank Fernández Bravo, quien es secretario de organización del Frente de Defensa del distrito de Majes - Arequipa. En esta entrevista, Frank nos habla sobre la importancia de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Fiorella Vásquez
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que se vive en Perú. Aquí los compañeros plantean la necesidad de imponer con la movilización y la lucha obrera y popular una Asamblea Constituyente Libre y Soberana como salida a la crisis.