SEMANARIO 14 . 04 . 19 Soñar con Keynes y despertar con Lagarde: acerca del nuevo libro de Axel Kicillof Esteban MercatanteEduardo Castilla
SEMANARIO Debates e influencias cruzadas en el IV Congreso de la Internacional Comunista POR LAS REVISTAS: JOHN RIDDELL En marzo se cumplió el centenario de la fundación de la Internacional Comunista. Hoy presentamos una traducción exclusiva de un trabajo de John Riddell sobre un aspecto de ella, su Cuarto Congreso, que tuvo lugar a fines de 1922. Riddell es un especialista en el tema, habiendo compilado, desde el año 1983 hasta la actualidad, nueve volúmenes que contienen las actas completas de las sesiones de los congresos y conferencias de los primeros años de la Internacional Comunista.
SEMANARIO [DEBATE] El marxismo y Asia Nicolás Torino [Tribuna abierta] En esta nota, recibida por IdZ a propósito del artículo de Juan Dal Maso “¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo?”, Nicolás Torino destaca la importancia de China y Oriente para pensar los desafíos del marxismo. A su vez, propone una visión particular y polémica sobre “qué es el marxismo en Asia” en la actualidad, sobre lo que ensayaremos una respuesta en el próximo número de este semanario.
SEMANARIO Apuntes sobre 21º BAFICI Diego De Angelis Algunos apuntes sobre películas que integraron la programación del 21º BAFICI y que revelan, al menos de acuerdo a quien escribe, una enorme significación para pensar nuestro presente.
SEMANARIO El recomendado de la semana: 5 cámaras rotas Emad es un joven agricultor palestino que en el nacimiento de su cuarto hijo descubre su interés por el uso de una cámara de vídeo doméstica. Él y su familia viven en Bil’in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. Los sucesos registrados en este documental son del año 2005 cuando las excavadoras israelíes llegan a Bil’in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento.
Revista Ideas de Izquierda 45 La rebelión de los “chalecos amarillos” / La nueva fábula de Cristina y Axel / ¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo? / Chantal Mouffe y el populismo de lo posible / Juan Grabois, evangelizador de la clase peligrosa / La crisis del MAS, lecciones para el presente / Charla con trabajadores del ARS / Movimiento estudiantil / Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación / Reseñas…
SEMANARIO El arte y el tiempo libre, el trabajo y su tiempo esclavo Javier Gabino ¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
SEMANARIO El castellano en la historia Damian Andres Rivas A propósito de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
SEMANARIO [Video] Presentación de La hegemonía imposible en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA El pasado jueves 16 de junio se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Participaron Alejandro Bercovich, periodista y economista, Christian Castillo, sociólogo y docente de esa casa de estudios, y el autor del libro, periodista y director de La Izquierda Diario, Fernando Rosso.