SEMANARIO 17 . 06 . 18 Docentes e intelectuales contra el acuerdo con el FMI y por el no pago de la deuda
SEMANARIO La monoforma y el poder opresor del audiovisual Javier Gabino Apuntes a propósito de una reedición de La crisis de los medios de Peter Watkins (Editorial Pepitas de calabaza, 2017), un libro que desde su primera versión reaparece como el mensaje en una botella, que vuelve sin poder ser hundida por la incesante marea del océano audiovisual que nos rodea.
SEMANARIO La democracia: ¿valor universal? Juan Dal Maso A propósito de un “clásico” de Carlos Nelson Coutinho.
SEMANARIO Bauman contra el capitalismo vintage Sebastián Quijano El libro póstumo de Zygmunt Bauman vuelve a apuntar sobre las consecuencias sociales y subjetivas del (aparente) poder sin límites, territorios o clases; dando por resultado una “epidemia de nostalgia”.
SEMANARIO “Quien lucha puede perder, pero quien no lucha ya ha perdido” Boris Lefebvre A propósito de la película En guerra, de Stéphane Brizé, presentada en Cannes, que aún espera su llegada a estas costas.
SEMANARIO Editorial gráfico: Que la marea se transforme en tsunami 13J Que la marea se transforme en tsunami
SEMANARIO El recomendado del domingo: un Mundial filosófico Arranca el Mundial y la metáfora futbolera se presta para describir cualquier situación o plantear cualquier problema.
SEMANARIO ¿Por qué la rebeldía se volvió de izquierda en Jujuy? Gastón Remy El domingo 7 de mayo, en Jujuy, el Frente de Izquierda obtuvo el mejor resultado en una elección ejecutiva provincial desde 1983.
SEMANARIO (Des)memorias del saqueo: la salida de la Convertibilidad contada por Remes Lenicov Esteban Mercatante El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
SEMANARIO Kohei Saito: contradicciones creativas del marxismo ecosocialista Facundo Nahuel Martín A propósito de La naturaleza contra el capital y otros trabajos de Kohei Saito.
SEMANARIO Cuadernos de Verjneuralsk: El golpe fascista en Alemania (1933) Rescates En estos meses se cumplen 90 años de la llegada de los nazis al poder. Publicamos aquí un documento que hace una de las primeras evaluaciones de este suceso, escrito en abril de 1933 dentro de una cárcel del Gulag estalinista por un grupo de trotskistas soviéticos presos, como material para ser discutido allí mismo por otros presos oposicionistas de izquierda.