SEMANARIO 20 . 05 . 18 “Debemos ser capaces de reactualizar el proyecto comunista” ENTREVISTA A EMMANUEL BAROT
SEMANARIO The Trump show Paula Bach Trump, forma y contenido. Votantes y transnacionales. Mutación china y patentes tecnológicas. Proteccionismo comercial, nacionalismo económico y un dilema estratégico.
SEMANARIO En busca del futuro perdido Ariane Díaz Un nuevo libro de Mark Fisher, Los fantasmas de mi vida, insiste en caracterizar el panorama cultural posneoliberal. Sin ser menos contradictorio que su intento previo en Realismo capitalista, da mejor cuenta de las influencias del autor y de las perspectivas que recorren el debate cultural.
SEMANARIO 1968: el fondo del cine estaba rojo Violeta Bruck Durante 1968 la lucha obrera-estudiantil recorrió el mundo y los productores de imágenes buscaron crear una representación audiovisual acorde a esta situación.
SEMANARIO Leonardo Padura y una historia de dos ciudades invisibles Esteban Mercatante Sobre la última novela del escritor cubano.
SEMANARIO Los sueños rotos de la sociedad futura Celeste Murillo Sobre The Florida Project, de Sean Baker.
SEMANARIO Huelga en Francia: la búsqueda de un compromiso imposible y la falta de determinación de la Intersindical para vencer Juan Chingo [Desde París] Después de la masiva jornada de huelgas y manifestaciones del 7 de marzo, la burocracia sindical busca reacomodarse. El correo dirigido a Macron por parte de la Intersindical muestra todas las contradicciones de la situación.
SEMANARIO Recuerdos de la lucha final: Marx y la Primera Internacional Juan Dal Maso A propósito del libro ¡Trabajadores del mundo, uníos! Antología política de la Primera Internacional.
SEMANARIO Karl Marx Rescates: Rosa Luxemburg El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
SEMANARIO Mujeres, clase y política identitaria. Reflexiones sobre el feminismo y su futuro Por las revistas: Martha E. Gimenez El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.