La falta de una dirección política revolucionaria en el seno de la clase obrera y de los sectores campesinos y populares impidió que el último levantamiento popular termine en la caída de Boluarte y en la implementación de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que nos permita liquidar el (...)
La caída de Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Dina Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y (...)
03:05 | A raíz de las contundentes movilizaciones, que crecen todos los días y que ahora han convertido Lima en el nuevo epicentro del levantamiento popular que exige la caída de Dina Boluarte, la OEA, siguiendo el discurso de la presidenta golpista peruana, se ha sumado al coro de los que ahora piden (...)
20:50 | Presionada por la contundencia de las protestas en diferentes partes del país, Dina Boluarte, en conferencia para la prensa extranjera, pidió tregua a los manifestantes, sin embargo, persistió en criminalizar la protesta social y dijo que, a pesar del masivo repudio a su gestión que ya viene (...)
Para el próximo miércoles 4 de enero se han convocado a nuevas movilizaciones y acciones de protesta en diversas regiones del Perú en rechazo a la gestión presidencial que viene llevando adelante Dina Boluarte y en rechazo también a la violenta represión policial y militar que días atrás costó la (...)
[Desde Tacna] El golpe parlamentario que destituyó a Pedro Castillo de la presidencia de la República y que permitió el ascenso de Dina Boluarte, se ha convertido en el factor detonante de movilizaciones y potentes actos de protesta.
02:15 | En el marco de la judicialización política contra Pedro Castillo, quien hace poco fue destituido por un golpe parlamentario, el Poder Judicial dicto 18 meses de prisión preventiva contra el ahora expresidente peruano. De esta manera, el poder judicial, al servicio de los grandes empresarios, busca (...)
Cada vez más arrinconado por los sectores destituyentes y por la Fiscalía de la Nación, quienes lo acusan de encabezar una organización criminal, el presidente Pedro Castillo pidió formalmente la intervención de la OEA para promover una salida consensuada con sus enemigos (...)
Con un alto índice de fragmentación, donde primaron las organizaciones de derecha, el domingo 2 de octubre se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales en Perú. Este proceso electoral se dio en un contexto de crisis política donde las disputas entre el ejecutivo y el legislativo son (...)
01:34 | La resolución judicial que otorga prisión preventiva por 30 meses a Yenifer Paredes, cuñada del presidente Castillo, y a Nenil Medina, alcalde del distrito de Anguía, representa un paso adelante en el marco de la estrategia antidemocrática del Poder Judicial orientada a destituir al presidente Pedro (...)
La ultraderecha y un sector de la derecha, amparados en los grandes medios de comunicación y en las denuncias de la Fiscalía, han pasado a la ofensiva y buscan destituir - por tercera vez - al presidente Castillo a quien acusan de estar vinculado a delitos de corrupción. Al parecer, los sectores (...)
En su mensaje a la nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una (...)
Con el apoyo abierto y vergonzante de los parlamentarios de Perú Libre, la Comisión Permanente del Congreso archivó la denuncia constitucional contra el expresidente Manuel Merino y los miembros de su gabinete ministerial, de esa manera, los liberan de toda responsabilidad política por las muertes (...)
Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región Moquegua. Con esta medida el ejecutivo busca acallar la lucha que vienen desarrollando los campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que (...)
Luego de 8 días de protestas por parte de transportistas y agricultores, las cuales han dejado hasta la fecha cuatro personas fallecidas a raíz de la represión policial, las paralizaciones y movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno de Pedro Castillo continúan en diferentes partes (...)
Después de un largo debate, la moción de vacancia contra Pedro Castillo no alcanzó el mínimo de votos requerido para que se pueda concretar. Para lograr estos resultados que le permiten mantenerse en el gobierno, Castillo ha profundizado y ampliado su alianza con otras fuerzas de la derecha (...)
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este (...)
Después de pactar con un sector de la derecha parlamentaria y de anunciar públicamente que desde el gobierno renunciaban definitivamente a cambiar la constitución del 93, el gabinete presidido por Aníbal Torres logro el voto de confianza del Parlamento por una mínima diferencia de 6 votos. Sin (...)
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le (...)
Castillo mantiene a la mayoría de los ministros del cuestionado “gabinete Valer”. El actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan (...)
12:22 | Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la (...)
03:34 | La reunión de Pedro Castillo con el ultra conservador Jair Bolsonaro hace parte del acelerado viraje derechista del presidente peruano. De esta manera Castillo le hace un gran guiño, no solo a la ultra derecha peruana que tiene presencia en el Parlamento y que próximamente definirá el futuro del (...)
Para congraciarse con sus opositores políticos, Pedro Castillo profundiza su giro derechista y conservador y da vida a un gabinete ministerial compuesto mayoritariamente por personajes que aseguran una profundización de las políticas neoliberales y el mantenimiento del régimen del (...)
La premier Mirtha Vásquez anunció su renuncia irrevocable a su condición de Premier en respuesta a la también renuncia de Avelino Guillen, quien días atrás renunció al ministerio del Interior debido a que el presidente Pedro Castillo no le brindó las facilidades para ejercer sus funciones y se alineó (...)