El pasado sábado fallecieron 2 personas a raíz de los fuertes oleajes provocados por la erupción del volcán submarino en Tonga. Al parecer, el inadecuado informe de la Marina de guerra del Perú sobre la magnitud del problema, habría sido una de las causas que llevó a que la población no tome las reservas del caso, lo cual provocó la pérdida de las 2 vidas humanas y diversos daños materiales en otras regiones del país.
Mientras en países vecinos como Chile y Ecuador, apenas se tuvo conocimiento de la erupción del volcán submarino en Tonga, sus instituciones correspondientes declaraban alerta nacional por peligro de Tsunami, en el Perú, la Marina de Guerra a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación no le dio la importancia del caso a este tema alertando solo de un probable “oleaje anómalo”, lo cual habría llevado a que la población de la costa no tome las previsiones del caso, por tal razón hoy se tiene la perdida de estas dos vidas y diversos daños materiales.
Tras estos lamentables sucesos, recién la Marina de Guerra dispuso el cierre de algunos puertos, playas y caletas. Asimismo, recomendó a la población que realiza actividades portuarias, deportivas y otras en el mar, tomar las medidas necesarias. Sin embargo, estas indicaciones ocurrieron varias horas después de reportarse salidas del mar en varios puntos de la zona costera peruana.
Como se recuerda, el último sábado 15 de enero, los fuertes oleajes en el litoral peruano, provocados por la erupción de un volcán submarino en Tonga, en el océano Pacífico, terminaron dejando dos fallecidos por ahogamiento en Lambayeque, y más de 100 viviendas, negocios y pistas afectadas en Pisco-Ica. Estos lamentables sucesos pudieron evitarse si la Marina de guerra hubiera actuado con eficacia y prontitud valorando adecuada y técnicamente los inminentes peligros suscitados por la erupción del volcán submarino en Tonga.
Las dos víctimas de los fuertes oleajes son mujeres, quienes se encontraban el pasado sábado en las playas de Naylamp, ubicadas en Lambayeque, zona norte del Perú. Según informaron los medios de prensa locales, las fallecidas serian tía y sobrina de 43 y 23 años respectivamente.
Al parecer, las mujeres fallecieron luego de que olas de dos metros golpearan el automóvil en el que se transportaban, siendo arrastrado mar adentro. El conductor del automóvil logró escapar del agua, pero su esposa y sobrina fallecieron pese a los esfuerzos de rescate.
Otras partes del litoral peruano también sufrieron inundaciones, como la localidad de Paracas en el departamento de Ica, donde el mar cubrió gran parte del malecón, sector en el que también hay decenas de restaurantes, por tal razón a la fecha se reportaron cuantiosos daños materiales y económicos que afectarían a más de 100 viviendas y negocios, así mismo, varias pistas e infraestructura vial se vio afectada en la zona costera de Pisco.