16 de abril de 2021 | La decisión del Congreso peruano le impide ocupar cargos públicos por diez años debido a los cargos de vacunación irregular que pesan en su contra.
Redacción LID Perú
Queda pendiente conocer los nombres de quienes se habrían beneficiado con la aplicación de las vacunas contra el Covid-19 que la embajada China dispuso de manera irregular. Dicha embajada mantiene en secreto esta información. Se intuye que los beneficiados habrían sido personas cercanas a los negocios del estado chino y a su línea política.
José Rojas
Se hizo público que la ex ministra de salud Pilar Mazzetti, aprovechándose de su cargo, se vacuno contra el Covid-19. Su vacunación se habría llevado a cabo entre enero y febrero de este año, mientras muchos trabajadores de la primera línea se contagiaban y fallecían. Esta es una demostración más del grado de descomposición de los altos funcionarios del estado quienes gobiernan de espaldas al (...)
Se confirma que el ex presidente Martin Vizcarra, su esposa y un grupo de funcionarios de su gestión se aprovecharon de sus vínculos con el poder para vacunarse irregularmente contra el Covid-19 el año pasado dejando de lado a miles de trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea. De esto tenía conocimiento la ex ministra de Salud Pilar Mazzetti.
Después de dos días de haber iniciado su medida de fuerza, los trabajadores agrarios de Ica continúan con su huelga indefinida a través de la cual exigen al gobierno la derogatoria de la ley de promoción agraria que faculta la sobre explotación laboral. Esta lucha obrera le da continuidad al periodo abierto por las grandes movilizaciones que tiraron a Merino.
A propósito de las ultimas luchas que conmocionaron el país, entrevistamos a Frank Fernández Bravo, quien es secretario de organización del Frente de Defensa del distrito de Majes - Arequipa. En esta entrevista, Frank nos habla sobre la importancia de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Fiorella Vásquez
17 de noviembre de 2020 | El régimen político peruano apostó al centroderechista Francisco Sagasti para aplacar el descontento del pueblo
Hasta el cierre de esta nota los parlamentarios no se han podido poner de acuerdo para elegir la nueva mesa directiva y, por tanto, la designación del nuevo presidente de la República sigue pendiente. Mientras esto ocurre en el hemiciclo, miles de jóvenes se seguían movilizando y hacían vigilias en diversas plazas de Lima y del interior del país arengando contra la corrupción de la denominada “clase (...)
Cerca de las 2 de la madrugada del domingo 15 de noviembre, un grupo de policías permitió a los manifestantes cruzar la Av. Abancay hasta los exteriores del Congreso de la Republica y luego los reprimieron brutalmente. Horas antes, miembros de la Policía Nacional habían asesinado a dos estudiantes universitarios que se movilizaban junto a miles contra el gobierno de Merino.
Francis Gama
Ante el fallecimiento de dos manifestantes a manos de la Policía nacional, cuando estos se movilizaban junto a miles contra el presidente Manuel Merino, 12 ministros del gabinete encabezado por Ántero Flórez Aráoz han renunciado a su cargo y al parecer seguirán las renuncias.
El jueves 12 de noviembre en la ciudad de Tacna miles se movilizaron ante la nueva crisis política que se vive en el país. Aquí, como en el resto de ciudades del Perú, la juventud fue el factor más dinámico y numeroso. Las consignas contra Merino y Vizcarra fueron una constante, así como la exigencia de una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución de 1993.
Tavo Balboa
El jueves, Manuel Merino juramentó a su gabinete ministerial. Con este gabinete, Merino pretende darle sostenibilidad a su débil gobierno, sin romper con los lineamientos económicos dejados por Martin Vizcarra ni con la constitución fujimontesinista del 93.
Federico Quispe
Para hoy jueves 12 de noviembre se ha convocado a nivel nacional una nueva movilización en rechazo a la casta política que gobierna el país. La espontaneidad y la auto convocatoria son hasta ahora las características predominantes. Ya van cuatro días de movilizaciones que han puesto de manifiesto la profunda debilidad del gobierno entrante.
Hoy lunes 09 de noviembre, el Congreso de la República votara la posibilidad de destituir o no al presidente Martin Vizcarra a quien se le acusa de incapacidad moral a raíz de que se hicieron públicas las denuncias de colaboradores eficaces que lo comprometen en la recepción de sobornos por más de 2 millones 300 mil soles (800 mil dólares aproximadamente) cuando se desempeñaba como gobernador de la región (...)
En el marco de la movilización nacional convocada por la Central General de Trabajadores del Perú CGTP, en Tacna también, las y los trabajadores, salieron a movilizarse contra los planes de ajuste y recorte del gobierno de Martín Vizcarra.
Zelma Guarino
Desde La Izquierda Diario Perú estuvimos presentes en la movilización que convocó a miles de trabajadores en Lima y en diversas provincias del país, quienes se manifestaron contra las medidas de ajuste económico del gobierno del presidente Martin Vizcarra.
Este 4 de noviembre se desarrollará una protesta frente al Tribunal Constitucional exigiendo la ratificación de la ley 31039, por un trabajo digno y contra la precariedad laboral en el sector salud.
Carla Chingay Huamani
Ya lleva siete días el reinicio de la huelga nacional indefinida convocada por la FENUTSSA la cual cuenta con la participación de todos los trabajadores y trabajadoras del sector salud.
El lunes 2 de noviembre, con 60 votos a favor, el pleno del Parlamento aprobó volver a discutir la propuesta de vacancia presidencial, la cual se estaría llevando a cabo el próximo 09 de noviembre. Aquí se verá si se destituye o no al presidente Martin Vizcarra a quien se acusa de haber recibido un soborno de más de 2 millones de soles cuando era gobernador de Moquegua.
A raíz de las denuncias que comprometen al actual presidente Martin Vizcarra con sobornos por 2.3 millones de soles cuando era gobernador regional de Moquegua, diversos congresistas volvieron a presentar hace poco una propuesta de vacancia presidencial la cual se discutirá en el próximo pleno parlamentario. ¿Es en realidad esta medida una salida de fondo a la crisis política actual?
Se hace público que el actual presidente Martin Vizcarra habría recibido un soborno de S/ 2.3 millones de soles de las empresas constructoras que ejecutaron la construcción del hospital de Moquegua cuando se desempeñaba como gobernador de esta región sureña. Este destape periodístico abre una nueva crisis política que golpea duramente al mandatario y vuelve a poner en agenda el tema de la vacancia (...)
Cecilia Quiroz
El martes 6 de octubre de 2020 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a cargo del Ministro Javier Palacios Gallegos, emitió la Resolución Ministerial N° 229-2020-TR que permite la prórroga de la suspensión perfecta de los contratos de trabajo hasta el 5 de enero del 2021, lo que implica que el salario de los obreros se va suspender hasta enero del próximo año. De esta forma, los obreros quedan despedidos de facto, pero sin derecho a una indemnización ni al pago de sus beneficios (...)
Rosa Zapata
Trabajadores del sector alimentos del Grupo Gloria inician huelga nacional este 09 de octubre. Gloria es una de las empresas más poderosas del país y en lo que va de la pandemia ha logrado ganancias significativas a raíz de incrementar la explotación de sus trabajadores. Para conocer más entrevistamos a Miguel Ángel Moreno Ávila, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores y Obreros de Gloria S.A. (...)
D’Anyelo Ramos
El viernes 02 de octubre, la jueza Sonia Bazalar, a pedido de la fiscal Janny Sánchez - especialista en corrupción de funcionarios públicos - ordenó la detención preliminar por un plazo de siete días para diez investigados por el caso “Richard Swing”, el cual compromete al presidente de la Republica quien podría ser investigado.